• Una biografía que documenta la juventud y vida estudiantil del Nobel mexicano
  • Hay en este volumen información que espero, permita a mis colegas investigadores seguir nuevas pistas: Ángel Gilberto Adame
     
  • Domingo 15 de noviembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce

 

 

Documentos oficiales, testimonios de amigos y familiares, fotografías inéditas y una acuciosa investigación, son los elementos que formaron el libro Octavio Paz. El misterio de la vocación de Ángel Gilberto Adame, quien presentará su obra el domingo 15 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes.

 

“Sin adelantar mucho, puedo decir que encontré documentos que hasta ahora no habían sido revelados, como su fe de bautismo, sus actas de calificaciones de la universidad, su expediente burocrático en Relaciones Exteriores y el que le abrió la Dirección Federal de Seguridad. Hay en este volumen información que espero, permita a mis colegas investigadores seguir nuevas pistas”, dijo Ángel Gilberto Adame a la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) felicita a Fernando del Paso por haber sido reconocido con el Premio Miguel de Cervantes 2015 por el conjunto de su obra literaria, la cual abarca todos los géneros: novela, cuento, poesía, teatro y ensayo.

 

En su cuenta de Twitter, la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, expresó: “Fernando del Paso gana el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas. Un abrazo para el gran escritor y el amigo entrañable”.

  • Como parte del ciclo Visitas Literarias que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del INBA
  • La cita es en el quiosco de la Alameda Central, el domingo 15 de noviembre, a las 10:00

 

Como parte del ciclo Visitas Literarias, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), se llevará a cabo el recorrido Carlos Fuentes sobrenatural el próximo domingo 15 de noviembre a las 10:00.

 

Durante la ruta se visitarán algunos recintos del centro histórico de la ciudad de México  que inspiraron el lado oscuro y fantástico de la narrativa del diplomático mexicano, que se puede leer en Aura (1962) y Cuentos sobrenaturales (2007).

 

  • Del 11 al 13 de noviembre en la UAM Iztapalapa, el Colmex y la Capilla Alfonsina

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al Coloquio Interdisciplinario de Historia y Literatura que organiza El Colegio de México (Colmex) en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa.

 

Este ciclo de conferencias magistrales sobre historia y literatura se realizará del 11 al 13 de noviembre, los primeros dos días a partir de las 10:00, en la Terraza de Posgrados del Edificio P de la UAM Iztapalapa y en la Sala Alfonso Reyes del Colmex, respectivamente.

  • “La inquietud, la incertidumbre y el horror de los textos son los míos”
  • Participarán los escritores Isaí Moreno y Sarai Robledo
  • El viernes 13 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre

 

 

Alberto Chimal presentará Historia siniestra, su más reciente libro de cuentos inspirado en situaciones cotidianas y extrañas que se intercalan entre los recovecos de la ciudad. Los escritores Isaí Moreno y Sarai Robledo acompañarán al autor el viernes 13 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, Hipódromo Condesa. La entrada será gratuita.

 

Los microrrelatos que conforman Historia siniestra están divididos en dos series: Día común y Ciudad X. En ambas, Chimal busca inquietar al lector al mostrar el lado oscuro de la naturaleza humana; insiste en despertarlo, para darle la posibilidad de encontrar a sus personajes al momento de cruzar una calle o transbordar una línea del metro.

  • Participarán Georgina García Gutiérrez, Hernán Lara Zavala y Silvia Lemus
  • Hoy martes 10 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • Una de las obras del mejor Fuentes: Elena Poniatowska

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la editorial Alfaguara celebrarán tres décadas de la publicación deGringo viejo del escritor mexicano Carlos Fuentes, novela basada en los últimos días del periodista y escritor estadunidense Ambrose Bierce, quien llegó a México en diciembre de 1913.

 

La celebración será hoy martes 10 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Georgina García Gutiérrez, Hernán Lara Zavala y Silvia Lemus, periodista cultural y viuda del escritor.

 

  • Prolapsos mitrales de Gabriela Ortiz Quintero y Lo que duden las palabras de Rodolfo Orozco E. B.
     
  • El jueves 12 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

 

 La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la actividad Diálogos encallados, con la presentación editorial de dos obras creadas en el taller Al Gravitar Rotando, fundado en 2006 y coordinado por Óscar Tagle en Guadalajara, Jalisco: Prolapsos mitrales de Gabriela Ortiz Quintero y Lo que duden las palabras de Rodolfo Orozco E. B.

 

Tendrá lugar el jueves 12 de noviembre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa. Participarán Mónica Mateos-Vega, Emilio Mendoza y los autores de los volúmenes que serán presentados.

 

  • Plantea uno de los principales retos del siglo XXI: “aproximarnos entre extraños”
  • Guillermo Osorno y Emiliano Monge acompañarán al autor
  • El jueves 12 de noviembre a las 19:00 en la Capilla Alfonsina

 

El escritor mexicano Enrique Díaz Álvarez presentará su más reciente libro, El traslado, una recopilación de ensayos cuyo sustento temático es la política, la ética y la estética, en una propuesta por sensibilizar al lector contra el abuso de poder, el racismo, el fanatismo y el dolor de los demás.

 

Guillermo Osorno y Emiliano Monge acompañarán al autor en la presentación de El traslado, el jueves 12 de noviembre a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa.

 

  • Se conmemorará el domingo 8 de noviembre a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre

 

La publicación de poesía en México es una tarea ardua. Debido a las condiciones editoriales y al poco público asiduo a este género son pocas las editoriales que se han arriesgado y mantenido en el gusto de los lectores. Una de ellas es Trilce Ediciones con su colección Tristán Lecoq, en la cual durante 20 años han aparecido poetas reconocidos, tanto mexicanos como extranjeros, con lo que se ha consolidado de esta manera una importante apuesta por la literatura.

 

El 20º aniversario de la colección Tristán Lecoq se conmemorará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el domingo 8 de noviembre al mediodía, con la participación de Eduardo Hurtado, Déborah Holtz, David Huerta, Carlos Mapes y Juan Carlos Mena. La entrada será gratuita.