• Narradora de origen mayo que trabaja literatura para niños y jóvenes yoremes
  • Participará la lingüista de origen mixe Yásnaya Elena Aguilar Gil como interlocutora

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo “La primera raíz”, en el que Emilia Buitimea, narradora de origen mayo, será entrevistada por la lingüista mixe Yásnaya Elena Aguilar Gil, el 14 de agosto a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

 

Para Emilia Buitimea escribir en español ha significado todo un reto, pues tradujo textos de la lengua mayo al español, consiguiendo que se distinguieran para estar al nivel de los cuentos en castellano, sin perder la identidad indígena que ella representa. Pero escribir en español también trajo algunas desventajas, dice, “pues ante la pérdida de la lengua mayo y el poco interés que tiene la población yoreme en leer cuentos en lengua, optan solo por leer los textos en español, llevando así la pérdida paulatina de la literatura mayo”.

 

“Hasta yo misma me emociono al estar leyendo parte de mis escritos y recordando lo que es parte de mi tradición”, compartió Emilia, al hablar acerca de lo que representa mostrar la visión de su pueblo por medio de su trabajo literario, pues detrás de él hay un compromiso y respeto al saber que está escribiendo en la lengua de sus abuelos. Para ella, uno de sus objetivos a alcanzar es transmitir la esencia del pueblo mayo por medio de sus creaciones para que el lector se apropie de la identidad yoreme.

 

En sus cuentos, lo que más ha interesado explorar a Emilia Buitimea es el tema infantil y la naturaleza, “porque en la niñez es cuando nuestros padres, abuelos y maestros nos inculcan los deberes, principios de la familia yoreme y las tradiciones de nuestro pueblo mayo”. Es por ello que enfatiza en reconocer el entorno de la naturaleza como la segunda casa que brinda alimento, medicina y cobijo, ya que es, sobre todo en la etapa infantil, cuando los mayores proveen de conocimientos a los más pequeños para que estos respeten su cultura y la naturaleza que les dará su propia subsistencia yoreme.

 

El grupo indígena al que pertenece Emilia Buitimea está dentro de las ocho etnias que viven en el territorio de Sonora, entre las que están, además del mayo, la yaqui, makorawe, comcáac, tohono O´otham, kuapá, kikapoo, O´ob y migrantes. Todas ellas cuentan con riquezas milenarias tanto de tradición y cultura, sin embargo, “en cuestión de literatura es muy ineficiente y escaza”, aseguró.

 

Por ello, señala la importancia en trabajar para poder rescatar parte de la narrativa indígena, pues tan solo las etnias más grandes como la yaqui y mayo cuentan con material, sin embargo, es limitado debido al poco interés hacia la lectura yoreme.

 

El reconocimiento que ha logrado hasta ahora Emilia Buitimea por su labor es tan solo un pequeño grano de arena, dice, pero que representa mucho, pues forma parte de los mayos que luchan por rescatar su lengua que, en su caso específico, lo hace por medio de la narrativa en lengua mayo dirigida a los niños y jóvenes yoremes.

 

Emilia Buitimea es licenciada en administración de empresas turística, egresada del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (2002-2006), y escritora bilingüe mayo-español. Actualmente labora en la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Sonora como promotora cultural. Es instructora de talleres de literatura en lengua indígena. Fue tutora de lenguas indígenas en el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en la categoría de Jóvenes creadores 2010; jurado nacional de “Las narraciones de las niñas y niños indígenas” por DGEI en noviembre de 2012; cronista de la región sur de Sonora, reconocida por la Asociación de Cronistas Sonorenses, A.C.; becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007-2008.

 

Autora del libro bilingüe infantil Yukku Kóonti (La procesión para pedir lluvia, 2009), Ju ili boröki jehokte (El sapito con hipo, 2013). Ha tenido participación en las antologías minificciones en Sonora, octubre del 2009, la nacional de jóvenes creadores en lengua indígena (2007-2008), la infantil La fuga de los calcetines (2008), en La enfermedad de talking (traducido a la lengua mayo, 2008) y Jiósiata nooki, con mención honorífica del cuento “Camila y el abuelo” (2005). Participación con lectura en cuentos en lengua mayo en el festival literario Día internacional del libro y derecho del autor, Hermosillo, Sonora, 23 de abril del 2008; en la reunión regional de cronistas sonorenses, zona sur, realizada en Guaymas, Sonora, julio del 2008, en el quinto encuentro Iberoamericano de escritores “Bajo el Asedio de los signos”, Ciudad Obregón, Sonora.