- El libro Las preocupaciones, editado por Taller de Edición Rocca, conserva equilibrio en sus narraciones, a través de una prosa pulcra y dosificación entre acción y descripción
- El jurado estuvo conformado por Roberto López Moreno, Iliana Olmedo y Manuel Salas Quiñones
- La premiación se llevará a cabo el viernes 15 de noviembre en Durango
La Secretaría de Cultura, en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; el Gobierno del Estado de Durango, por medio del Instituto de Cultura del Estado y el Congreso del Estado de Durango, anuncian que el ganador del Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2019 es el escritor colombiano Miguel Ángel Manrique por su libro Las preocupaciones, editado por Taller de Edición Rocca.
- Participaron Celerina Sánchez, Elisa Ramírez Castañeda, Nadia López García, Apolonio Bartolo Ronquillo, Jaime Chávez Marcos y Martín Tonalmeyotl
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) realizaron el Festival de las Letras Indígenas de México, en el cual participaron Celerina Sánchez, Elisa Ramírez Castañeda, Nadia López García, Apolonio Bartolo Ronquillo, Jaime Chávez Marcos y Martín Tonalmeyotl, autores que leyeron fragmentos de sus obras en sus lenguas maternas y en español el martes 6 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- El 7 de agosto se conmemora el 45 aniversario luctuoso de la autora de Balún Canán
“¿Qué se hace a la hora de morir?”, escribió Rosario Castellanos en su poema Amanecer. Esta pregunta quedó sin respuesta cuando sobrevino su inesperado e intempestivo deceso el 7 de agosto de 1974 en Israel. A 45 años del fallecimiento de la escritora, su ideario continúa enarbolando diversas causas, indígenas o feministas, donde la inclusión social forma parte de una lucha en el sureste mexicano.
- Por su obra Tras la pista de Azul
- El jurado estuvo integrado por Luis Ayhllón, Jaime Muñoz y Medardo Treviño
- La ceremonia de premiación se realizará el viernes 4 de octubre a las 18:30 en el Teatro Isauro Martínez, en Torreón, Coahuila
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; el Gobierno del Estado de Coahuila, por medio de su Secretaría de Cultura, y el Patronato del Teatro Isauro Martínezdieron a conocer que el ganador del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 2019 es Luis Antonio Rincón García por su obra Tras la pista de Azul, que entregó con el seudónimo Albatros errante.
- Con esta obra ganó el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero en 2018
- La presentación se llevará a cabo en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes el miércoles 7 de agosto a las 19:00
La biografía ficticia del inquisidor Henricus Institoris, historia con la que Alma Mancilla construyó la novela De las sombras, ganadora del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero en 2018, será presentada el próximo miércoles 7 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- La mesa Hacia 100 años del surrealismo se realizó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
“México tiende a ser el país surrealista por excelencia, dijo André Breton. Estas palabras van a marcar el tono de un encuentro dentro de la vanguardia artística más importante del siglo XX y un extraordinario momento en el mundo donde lo antiguo y lo moderno se han fundido para siempre″, refirió Ricardo Echávarri, titular del Centro de Estudios Surrealistas en la Ciudad de México, durante la mesa Hacia 100 años del surrealismo, que se realizó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el domingo 4 de agosto.
- El 6 de agosto, el escritor, guionista y abogado cumpliría 71 años; su obra abarcó teatro, novela, cuento, guiones cinematográficos y de televisión
- Se destacó como gran dramaturgo, además de involucrarse en el trabajo creativo de la puesta en escena
Como un gran dramaturgo recordó Luisa Huertas, primera actriz de la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a Víctor Hugo Rascón Banda, quien el 6 de agosto cumpliría 71 años de edad.
- Martes 6 de agosto a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas; entrada libre
- Nadia López García, Elisa Ramírez Castañeda, Martín Tonalmeyotl, Celerina Patricia Sánchez Santiago y Jaime Chávez Marcos participarán en el festejo literario
Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas -9 de agosto-, La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, organiza el Festival de las Letras Indígenas de México, en el cual diversos autores leerán sus obras y charlarán sobre la importancia de la creación literaria. Nadia López García, Elisa Ramírez Castañeda, Martín Tonalmeyotl, Celerina Patricia Sánchez Santiago y Jaime Chávez Marcos participarán en esta actividad el martes 6 de agosto a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El acceso será gratuito.
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; el Gobierno del Estado de Puebla, mediante su Secretaría de Cultura y Turismo, y la Universidad Iberoamericana Puebla, dieron a conocer que Gloria G. Fons (Alma Gloria Gutiérrez Fonseca) es la ganadora del Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2019 por Morir en abril, firmado con el seudónimo Violeta Clark. El acto de premiación será en noviembre en la ciudad de Puebla.