- Este 19 de abril se le recuerda al premio Nobel, poeta, dramaturgo y diplomático mexicano autor de El laberinto de la soledad
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), conmemoran el 19 de abril el 22 aniversario luctuoso de Octavio Paz (1914-1998), escritor, poeta y Premio Nobel de Literatura 1990, cuyo legado poético, ensayístico, narrativo y de traducción nutrió la cultura mexicana del siglo XX llevándola a ámbitos universales.
- Este 17 de abril se cumplen seis años del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 1982
Creador del realismo mágico, máximo representante del boom latinoamericano, renovador de la literatura hispanoamericana de mediados del siglo XX, Gabriel García Márquez (1927-2014) se reafirma, pese a su ausencia, como el gran contador de historias noveladas. A seis años de su fallecimiento, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, conmemoran, en el marco de la campaña nacional “Contigo en la distancia”, la vida y obra del escritor, guionista, editor y periodista colombiano.
- La SC y el INBAL rememoran este 17 de abril el 118 aniversario del natalicio del poeta, escritor y diplomático
El escritor y ensayista Jaime Torres Bodet (1902-1974) hizo del rigor modernista en la poesía, la crítica iniciada en las artes, la precisión milimétrica en sus sonetos y sus traducciones ilustradas, una de las más destacadas vocaciones en la historia de las letras mexicanas del siglo XX, convirtiéndose en voz propia del coro de los poetas de su tiempo, además de poseer un estilo literario que es modelo en el uso del castellano.
- El INBAL recuerda la influencia del gran escritor, guionista, periodista y activista social en el 44 aniversario de su deceso
Por sus imprescindibles aportaciones a la definición de la identidad de las y los mexicanos, así como a la construcción de un México democrático y plural, contenidas en su obra, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemora el 44 aniversario luctuoso del escritor, guionista, periodista y activista social José Revueltas (Durango, 20 de noviembre, 1914-Ciudad de México, 14 de abril, 1976).
- Este 12 de abril es onomástico de la también narradora, ensayista y crítica literaria
La poeta Dolores Castro, ganadora de premios, entre ellos el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y literatura 2014 y la Medalla José Emilio Pacheco 2016 por trayectoria, es una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional y una de las personalidades más entrañables por su carácter afable y calidad humana.
- El escritor es recordado este 12 de abril a dos años de su deceso; sus obras han sido traducidas a varios idiomas
El escritor, ensayista, traductor y diplomático poblano Sergio Pitol Deméneghi (1933-2018), considerado uno de los autores imprescindibles para las letras mexicanas, es recordado este 12 de abril -a dos años de su fallecimiento- por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), por su legado en el campo de la creación literaria, así como en la difusión de la cultura y la preservación del patrimonio artístico e histórico de México en el mundo.
- La Secretaría de Cultura y el INBAL conmemoran el 10 de abril los 231 años del natalicio de la Benemérita Madre de la Patria
A 231 años del natalicio de Leona Vicario (1789-1842), la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemoran el 10 de abril a Leona Vicario, persona clave en la gesta independentista, quien se formó en las bellas artes, la ciencia y el periodismo, trinchera desde la cual aportó valores fundamentales en la construcción del México moderno.
- Este 7 de abril rememoran al autor de Chin Chin el teporocho y La noche de Califas
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, rememoran el nacimiento del escritor, cronista, periodista y dramaturgo mexicano Armando Ramírez, célebre por la difusión cultural de su barrio natal Tepito y la Ciudad de México.
- En ningún momento las y los dramaturgos participantes pierden derechos por tratarse de un reconocimiento a la trayectoria y no por publicación de obra
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su Coordinación Nacional de Literatura (CNL), aclaran que, respecto a la cláusula vigésima de la convocatoria del Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2020, en todo momento se reconocen los derechos de autores y sus obras, ya que no establece ningún convenio de exclusividad, por lo cual las o los autores conservan sus derechos y podrán otorgar licencias de uso a terceros.