*** El académico participa en el ciclo Cuestiones alfonsinas, este martes 27 de septiembre
*** “En Visión de Anáhuac (1519) (Alfonso Reyes) ofrece desde la estética la clave de la concordia nacional”, afirma el catedrático
Como parte del ciclo Cuestiones alfonsinas, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el doctor Anthony Stanton ofrecerá una conferencia sobre el texto Visión de Anáhuac (1519), obra fundamental dentro de la vasta obra de Alfonso Reyes, el próximo martes 27 septiembre a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina, ubicada en la calle Benjamín Hill 122 colonia, Hipódromo Condesa, con entrada libre.
Con motivo del centenario de la ópera prima de Alfonso Reyes, Cuestiones estéticas, la Coordinación Nacional de Literatura del INBA ha preparado el ciclo Cuestiones alfonsinas, en el cual, diversos escritores e investigadores se acercan a los temas desarrollados en esta obra en particular y al trabajo de toda la vida de uno de los intelectuales más representativos de la cultura mexicana del siglo XX.
*** La escritora participa en el ciclo Guías Literarias, de la Coordinación Nacional de Literatura
*** La lectura es una actividad imprescindible, considera la autora
*** Explora la conducta humana a través de la escena, comprobando la complejidad de los sentimientos y emociones
Como parte del ciclo Guías Literarias que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, la dramaturga Elena Guiochins sostendrá una charla con los lectores acerca de los libros y autores que han alimentado y marcado su trabajo como dramaturga.
Esta actividad se realizará el próximo jueves 29 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, con entrada gratuita.
*** En el marco del programa Fundación para las Letras Mexicanas (FLM)
*** Participan Óscar de Pablo, Daniel Saldaña Paris, Pablo Molinet y Cristian Peña
*** Miércoles 28 de septiembre a las 19:00 horas en la sala Adamo Boari
Con la finalidad de difundir y acercar al público lector a la obra de los jóvenes escritores que han participado en el programa de becas de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM), y que actualmente están en plena producción, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, presenta el ciclo La Fundación para las Letras Mexicanas en el Palacio de Bellas Artes este miércoles 28 de septiembre, a las 19:00 horas, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
En el evento se presenta una mesa en la que los poetas Óscar de Pablo, Daniel Saldaña Paris, Pablo Molinet y Cristian Peña ofrecerán una muestra de su trabajo más reciente y sostendrán una charla con el público asistente.
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes expresa sus felicitaciones a la periodista, narradora y cronista Elena Poniatowska por el Doctorado Honoris Causa que le otorgó la National Hispanic University (NHU). La escritora mexicana recibió la distinción durante una ceremonia realizada en San José, California, en la cual dio lectura al ensayo titulado "La literatura que sube de la calle".
En un comunicado difundido por la misma universidad, su presidente, David López, expresó su satisfacción por tener a la escritora mexicana en la sede de la institución. "Es un honor para la National Hispanic University tener a Elena en nuestra sede y escucharla hablar sobre el poder de las palabras y la literatura para llamar la atención sobre temas de justicia social y asuntos cívicos", señaló.
*** El recorrido inicia desde La casa de Leona Vicario al Palacio de la Inquisición
*** El domingo 25 de septiembre a las 10:00 horas
Como parte del ciclo Lecturas de la ciudad: paseos literarios, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la Coordinación Nacional de Literatura, el escritor Carlos Pascual encabezará el recorrido titulado Los primeros pasos de una Leona, este domingo 25 de septiembre a las 10:00 horas, la Casa de Leona Vicario, sede de la Coordinación Nacional de Literatura, ubicada en Brasil 37, Centro Histórico, Ciudad de México.
La lectura recomendada para este paseo literario es La insurgenta, novela histórica del propio Carlos Pascual, en el cuál, los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer los sitios donde vivió y luchó la heroína de la Independencia, Leona Vicario.
Paisajes áridos, hambre, escasez de dinero y empleo, personajes con vidas grises que viven en constante desorientación sentimental y soledad espiritual, son los elementos que configuran este texto con el cual la autora incursiona en el género narrativo. En la presentación de este volumen de relatos participarán los escritores Armando González Torres, Miguel Ángel Muñoz, Aura María Vidales y la propia autora.
*** Exploran la escritura brevísima a manera de cuentos, poemas y otros textos de género desconocido o por inventar.
*** Martes 27 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Con la finalidad de explorar y analizar las convergencias entre la literatura y las tecnologías de la información, la Coordinación Nacional de Literatura de Instituto Nacional de Bellas Artes, organiza el ciclo 140 caracteres, dentro del cual se presenta la mesa “La vida literaria (Twitter como herramienta social y espacio de difusión cultural)”, en la cual, diversos escritores debatirán, en vivo y vía Twitter, sobre el uso de esta plataforma.
La sesión se llevará a cabo el próximo martes 27 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, ciudad de México, con entrada gratuita.
“Siempre me sentí entre la mar en medio y tierras he dejado… He pertenecido al exilio, pero ya no pertenezco, ya me amexicané, no sé si para bien o mal mío, o para bien o mal del país. Llegué muy joven y considero que pertenezco a México mucho más que a España”, dijo José de la Colina, escritor, ensayista y crítico de cine, originario de Santander, España, quien vino a estas tierras en 1941.
El intelectual habló de su experiencia en el ciclo Si me quieres escribir… Autores del exilio español en México, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en una sesión que se llevó a cabo el pasado miércoles en la Capilla Alfonsina.
Teresa Vicencio Álvarez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), reconoció anoche a los escritores Vicente Leñero y José Agustín con la Medalla Bellas Artes, máxima distinción que otorga el INBA a destacados creadores mexicanos.
En el evento, realizado en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes la tarde-noche del miércoles, la funcionaria expresó que el trabajo de ambos escritores “es un orgullo para México y un ejemplo de constancia y de inteligencia, con una línea de pensamiento congruente… La calidad y oportunidad de su trabajo continuo, los ubica como dos escritores a los que seguiremos acudiendo, como siempre, por estar vigentes y ser entrañables por siempre”.