*** Recibirá homenaje en el ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana
*** La autora: delicadeza efectiva y sin concesiones en su escritura
Por una amplia trayectoria de 35 años que ha transitado por la novela, el cuento, el ensayo, la crítica literaria, el teatro, la crónica y la literatura infantil, Silvia Molina, una de las más importantes voces de la literatura mexicana contemporánea, será reconocida dentro del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes a través de su Coordinación Nacional de Literatura.
El acto, en el que además la autora celebrará 65 años de vida, se llevará a cabo el martes 11 de octubre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a las 19:00 horas, con la participación de Hernán Lara Zavala, David Martín del Campo, Adolfo Castañón, Rafael Pérez Gay y la escritora.
*** Cinco autores del taller de poesía la Dirección de Cultura de Atlixco, Puebla, leen fragmentos de su obra poética
*** José Francisco Conde leerá poemas inéditos incluidos en su próximo libro que se llamará Itinerario de luna
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes presenta este 5 de octubre la lectura titulada La palabra escrita en el agua, en la cual los escritores José Francisco Conde Ortega, Cohutec Vargas Genis, Esmeralda Tobón Ávalos, Martiniano Medrano Ibarra y José Luis Contreras Vargas, se presentarán para leer fragmentos de su obra, bajo la moderación del dramaturgo Ricardo Pérez Quitt.
En esta mesa, que realizará el próximo miércoles 5 de octubre a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, los cinco autores se reunirán para hacer una lectura de su obra, fruto del taller de poesía de la Dirección de Cultura de Atlixco, Puebla.
*** Su pasión por el teatro lo acercó primero a las letras y con el tiempo se convirtió en traductor
*** Se presentará en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurutia el 5 de octubre a las 19:00 horas
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, dentro del ciclo Guías Literarias, presenta este 5 de octubre a las 19:00 horas al director, actor, traductor y maestro de teatro Boris Schoemann quien, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, compartirá por conducto de una entrevista con el maestro Alejandro Sandoval, sus influencias literarias con los asistentes. La cita es en avenida Nuevo León 91, en la colonia Hipódromo Condesa en la ciudad de México. Entrada libre.
A través del ciclo Guías Literarias que organiza la Coordinación Nacional de Literatura, los lectores pueden acercarse de manera individual y directa a los autores de diversos géneros para solicitar sus recomendaciones literarias.
*** La novela de José Mariano Leyva se presenta el domingo 9 de octubre en la sala Manuel M. Ponce
*** Explora la condición de aislamiento que sufren los jóvenes contemporáneos, afirma el autor
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes organiza la presentación del libro Imbéciles Anónimos, de José Mariano Leyva, obra ganadora del Premio Bellas Artes de novela José Rubén Romero 2009. El acto se llevará en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, este domingo 9 de octubre a las 12:00 horas y contará con la participación de José Joaquín Blanco, J. M. Servín y el autor.
En Imbéciles Anónimos, José Mariano Leyva presenta la historia de cuatro jóvenes con personalidades disímiles y heterogéneas. Una frustrada aspirante a DJ con convicciones feministas, un escritor homosexual en crisis de pareja, un gerontofílico fetichista y un adicto a las drogas duras son los protagonistas de un relato que nos muestra a los sujetos contemporáneos en toda su vulnerabilidad, producto del exceso de información de la época contemporánea.
*** Reúne ensayos y estudios sobre las aportaciones de la comunidad homosexual a la cultura mexicana
*** Michael K. Schuessler y Miguel Capistrán se reunirán con Elena Poniatowska, martes 4 de octubre
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes organiza la presentación del libro México se escribe con J, antología de textos realizada por Michael K. Schuessler y Miguel Capistrán, donde se reúnen y analizan las aportaciones a la cultura mexicana realizadas por la comunidad homosexual. La cita es este martes 4 de octubre a las 19:00 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; el acto contará con la participación de los antologadores, y de Elena Poniatowska.
Esta antología reúne ensayos que revisan las creaciones en torno a la homosexualidad en teatro, cine, literatura, video, plástica y fotografía. Autores como Salvador Novo, José Joaquín Blanco, Carlos Monsiváis y Enrique Serna, abordan diferentes aspectos del arte y la diversidad sexual en nuestro país.
*** La distinción es otorgada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y este año llega a su vigésima edición.
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes felicita al escritor, periodista y promotor cultural Guillermo Sheridan, quien recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2011 durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Por su labor como crítico cultural, su trayectoria periodística y su aporte a la literatura mexicana, Guillermo Sheridan recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, el domingo 4 de diciembre en la 25 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, según informó la propia FIL en un comunicado.
*** El premio da esperanzas a esta ciudad fronteriza, afirma la funcionaria
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes felicita a Rosa Elva Vázquez, directora del Museo de Arte de Ciudad Juárez por el galardón que ha recibido dicha institución por parte del Instituto Woodrow Wilson, la Universidad de Arizona y el Colegio de la Frontera Norte, en reconocimiento a su labor en favor de la innovación y cooperación transfronteriza México-Estados Unidos.
El Museo de Arte de Ciudad Juárez recibe este galardón junto con el Museo de Arte de El Paso, por el trabajo que ambas instituciones han realizado en la promoción del arte y la cultura, el cual ha permitido hermanar a ambas ciudades.
*** La distinción es otorgada por el gobierno francés en reconocimiento a las aportaciones al desarrollo de la cultura en el mundo
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes felicita a Miguel Fernández Félix, director del Museo Nacional de Arte por haber sido condecorado con el grado de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés.
La Orden de las Artes y las Letras es una condecoración honorífica otorgada por el Ministerio de Cultura de Francia que reconoce a quienes se han distinguido “por sus creaciones en el dominio artístico o literario o por su contribución al desarrollo de las artes y las letras en Francia y en el mundo”.
*** Participan el autor y la traductora del poemario, Jenniffer Rathbun
*** La cita, el domingo 2 de octubre en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
*** Una obra con sensibilidad, cargada con un fuerte carácter visual de corte surrealista
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes organiza la presentación del libro Afterglow/ Tras el rayo, del poeta Alberto Blanco, la cual se llevará a cabo este domingo 2 de octubre a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la cual participarán Jenniffer Rathbun, traductora del libro, y el autor.
Publicado originalmente en español como Tras el rayo, en 1985, este poemario de Alberto Blanco aparece ahora en una edición bilingüe, traducido por Jennifer Rathbun, de la Universidad de Ashland, en Ohio, y en la cual es posible constatar la secuencia musical, visual y conceptual que estructura cada una de las secciones del libro.