*** En la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el jueves 13 de octubre a las 17:00 horas
*** Comentarios a cargo del autor y de la editora y poeta Yaël Weiss
En un evento organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el jueves 13 de octubre a las 17:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes se presentará el libro Massilia Dreams, la obra más reciente del escritor francés Gilles del Pappas. El acto contará con la participación del propio escritor y de la poeta y editora Yaël Weiss.
Reconocido en su natal Francia, Europa y América, Gilles del Pappas es un escritor especializado en novela negra y su trabajo ha merecido diversos reconocimientos, entre los que destaca el Prix du Polar lycéen d’Aubusson 2007. Autor prolífico que en los últimos 10 años se ha convertido en uno de los maestros de la literatura negra, su catálogo cuenta con más de 40 novelas. Como parte de su visita a nuestro país, presentará la traducción al español de su más reciente libro Massilia Dreams.
*** Poesía indígena, el exilio español, escritores extranjeros en México y estudios sobre Alfonso Reyes
*** La sociedad de conferencias y ponencias a cargo de renombrados académicos
*** Han participado escritores como Sergio Mondragón, Jorge García Robles, y Gabriel Pacheco
El Centro de Estudios Literarios Capilla Alfonsina del Instituto Nacional de Bellas Artes, anuncia su programa de actividades culturales, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de notables escritores y enriquecer, al mismo tiempo, la literatura nacional y universal. Este centro cultural cuenta con una amplia variedad de actividades gratuitas para todo público, que incluyen ciclos y conferencias en manos de relevantes ponentes.
Alfonso Rangel Guerra, ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes en 2009; Sergio Mondragón, ganador del Premio Xavier Villaurrutia en 2010 y Gabriel Pacheco, ganador del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas en 1998, son sólo algunas de las destacadas personalidades de la cultura que han participado en los nuevos ciclos de conferencias y lecturas que ofrece el Centro de Estudios Literarios Capilla Alfonsina.
- El poeta Kalu Tatyisavi participa el ciclo “La primera raíz. Literatura en otras lenguas de México”
- Ofrecerá un recital de su obra en lengua Ñuu Savi (mixteco) el jueves 13 de octubre a las 18:00 horas
Como parte del ciclo La primera raíz. Literatura en otras lenguas de México, que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, el poeta Kalu Tatyisavi ofrecerá una lectura de su obra en lengua en Ñuu Savi (mixteco) en la Capilla Alfonsina, este jueves 13 de octubre a las 18:00 horas. La sesión contará, además, con la participación del especialista en cultura mixteca Manuel Hermann Lejarazu, así como de Juan Gregorio Regino y Miguel Capistrán como moderadores.
El objetivo del ciclo La primera raíz. Literatura en otras lenguas de México es dar a conocer el trabajo de escritores dedicados a difundir la literatura en lenguas indígenas, a partir de traducciones, interpretaciones y la producción individual de los autores invitados.
*** La medicina y el teatro: dos profesiones que se unen en mi obra, afirma
Como parte del ciclo Guías Literarias que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, el dramaturgo Tomás Urtusástegui charlará con sus lectores para hablar acerca de los libros y autores que han marcado su trayectoria escritor.
Esta actividad se realizará el próximo jueves 6 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Javier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa en la ciudad de México. Entrada Libre.
*** Este martes 11 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Como parte del ciclo Narrativa, lectura en la voz de sus autores que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, los escritores Agustín Monsreal y Carlos Martín Briceño ofrecerán de viva voz una muestra de obra más reciente. Esta actividad se realizará el próximo martes 11 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, con entrada Gratuita.
El ciclo Narrativa, lectura en la voz de sus autores surge de la idea de que la convivencia entre un escritor y sus lectores es fascinante cuando la lectura está de por medio. Por ello, en este ciclo, los autores llevan a cabo tal convivencia en la que los lectores pueden conocer más de cerca a quien se dedica al oficio de escribir.
- Presentaciones los martes 11 y 25 de octubre a las 11:00 horas en el Centro de Creación Xavier Villaurrutia
- Los asistentes tendrán la oportunidad de tomar un taller para aprender a contar historias
*** El galardón le fue otorgado por el Colegio de México en reconocimiento a su trayectoria literaria
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes se congratula por la designación de José Emilio Pacheco como ganador del Premio Alfonso Reyes 2011, que le fue otorgado por El Colegio de México "por su reconocida trayectoria literaria, así como por su invaluable aportación a las humanidades y la cultura hispanoamericana".
Nacido en la Ciudad de México en 1939, José Emilio Pacheco es uno de los escritores fundamentales de las letras mexicanas contemporáneas. Autor de obras como Las batallas en el desierto, El principio del placer y los libros de poesía Los elementos de la noche y El reposo del fuego, José Emilio Pacheco ha sido distinguido, además, con los premios Reina Sofía de Poesía, en 2009; el Cervantes, en 2010; el Premio Xavier Villaurrutia, en 1973, por El principio del placer y el Premio Internacional Alfonso Reyes, en 2004.
- Funciones de cuentacuentos todos los viernes de octubre, a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
- Participan los narradores orales Brisa Rosell, Rosa María Velázquez, Dora María Esquivel, y Patricia de la Lama.
El ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y…, que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), continúa durante el mes de octubre, con la participación de las narradoras orales Brisa Rosell, Rosa María Velázquez, Dora María Esquivel y Patricia de la Lama.
Las funciones tendrán lugar todos los viernes de octubre a las 19:00 horas, en la sede del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la Avenida Nuevo León 91, colonia Condesa. Todas las presentaciones son de entrada libre.
*** La crítica en el escenario de la creación literaria será uno de los principales temas a abordar
*** Martes 4 a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La actividad denominada Ruda por naturaleza: la crítica literaria en nuestros días, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, contará con la participación de los escritores Geney Beltrán, Jorge Solís Arenazas y Eduardo Huchín Sosa, quienes abordarán el tema de la crítica en la creación literaria. El próximo martes 4 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Las revistas y los suplementos, espacios donde anteriormente se daba difusión a la crítica, servían para el debate crítico, sin embargo, hoy en día, hay más voces críticas que espacios donde se pueda difundir dicha actividad, situación que tiene que ver con la manera progresiva en cómo la literatura ha venido perdiendo relevancia en la escena social, como lo explica en entrevista Geney Beltrán.