• Conmemoran los cien años del nacimiento del narrador
  • El domingo 6 de noviembre, 12:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes

 El Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la Coordinación Nacional de Literatura, conmemorará el centenario del nacimiento del escritor mexicano Francisco Tario (1911-1977), a quien se le reconocerá este domingo 6 de noviembre, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde diversos especialistas comentarán sobre lo más representativo de la obra de este autor y sobre la huella que ha dejado en las generaciones actuales.

 

 

La mesa estará conformada por Geney BeltránAlejandro Toledo, quienes expondrán las razones por las que Francisco Tario es considerado pilar de la literatura fantástica en México. También se contará con la participación de Aldo González quien ofrecerá una puesta en escena del cuento La noche del buque náufrago.

  • Presenta su libro Trenes en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

  • Miércoles 9 de noviembre a las 19:00 horas
 

El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, invita a la presentación del poemario Trenes, la más reciente obra del poeta y ensayista Eduardo Langagne, quien estará acompañado por Eduardo Casar, Jorge Mendoza Romero y Miguel Ángel de la Calleja. La presentación se realizará este miércoles 9 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.

 

 

En su nuevo libro, Eduardo Langagane explora la fugacidad de la existencia como tema poético y reflexiona sobre la imposibilidad de retener el amor, la vida y el instante poético. El carácter transitorio de la existencia se simboliza en este libro con la partida de esos trenes que dan título al volumen: “No volverán los trenes ya jamás/ llevan viejos pasajeros ebrios y nostálgicos…”.

 

La institución más prestigiosa en el mundo en términos de oralidad artística, con sedes en México D. F. y Madrid, fundada y con dirección general del escritor, comunicólogo y hombre de la escena Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España); la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE, 1989, y cuyos antecedentes vienen desde 1975 en Cuba), ha otorgado la Distinción por la oralidad/ Diploma Medalla al Mérito en la Oralidad 2011 a dos seres humanos, a dos mujeres extraordinarias: la narradora oral escénica Beatriz E. Falero y Martínez (México) y la escritora Carmen Naranjo Coto (Costa Rica). Para obtener la nominación a esta Distinción es indispensable ostentar antes de modo personal, como es el caso, el Premio Iberoamericano de Comunicación y Oralidad “Chamán”.

  • Un espectáculo de teatro-danza sobre las ciudades electrodomésticas, los sueños y la frustración.
  • Yaxkin Melchy,(poeta ganador del premio Nacional de Poesía Joven Elias Nandino 2009 y Becario del programa Jóvenes Creadores 2011); se lanza a la aventura de crear poesía exclusiva para el trabajo escenico.
  • Proyecto que continúa con el fomento a la creación joven, objetivo planteado por ArteLugio Sobreviviente S.C.
  • Todos los domingo a las 18:00 horas en el Foro de la Diversidad, Colima 267, col. Roma.

 

“Ventanas y Elefantes” es el nuevo montaje de ArteLugio Sobreviviente S.C. En esta ocasión de la mano de Yaxkin Melchy, joven poeta multipremiado, construyen un mundo onírico, donde la poesía es la conexión con los sueños, deseos y pasiones de tres personajes que transitan la ciudad. Personajes turbios, indecisos, llenos de aspiraciones; cuyo presente en nada se parece a lo aprendido, al deber ser: no buscan al destino, él los encontrará primero.

 

Este proyecto fomenta la creación joven, objetivo que desde los inicios como sociedad civil, ArteLugio, se ha planteado, el cual particularmente enfatizó con el festejo del Año internacional de la juventud ONU 2010-2011. Hoy, continúa con la claridad de que son los jóvenes la mayor fuerza capaz de impulsar el cambio, siendo el arte una posibilidad para la pacificación y el fortalecimiento del tejido social.

  • Y sin sangre, colgado lo encontraron. Leyendas virreinales de Artemio de Valle- Arizpe

  • Paseo coordinado por la poeta Roxana Elvridge-Thomas

  • Sábado 5 de noviembre a partir de las 10:00 horas

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), como parte del ciclo Lecturas de la ciudad: Paseos literarios, realizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, presenta el recorrido denominado: “Y sin sangre, colgado lo encontraron. Leyendas virreinales de Artemio de Valle- Arizpe”, coordinado por la poeta Roxana Elvridge-Thomas, el cual se llevará a cabo este sábado 5 de noviembre a las 10:00 horas.


El punto de encuentro será en el Atrio del Templo de San Francisco, Centro Histórico de la Ciudad de México. La lectura recomendada es la obra Historia, Tradiciones y Leyendas de Calles de México, Tomos I y II de Artemio de Valle-Arizpe.

 

  • Musicalizarán obras más representativas de los poetas del romanticismo mexicano

  • A ritmo de son montuno, danzonete y bolero, este sábado 5 de noviembre a las 10:00 horas

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), presenta dentro del ciclo Lecturas de la ciudad: Paseos literarios organizado por la Coordinación Nacional de Literatura, el recorrido denominado Enamorados y suicidas del siglo XIX, coordinado por el compositor e investigador Guillermo Zapata, junto con el cantante Francisco Ocampo, con el fin de conocer las historias de los poetas del romanticismo mexicano a través de la música.

 

El paseo Enamorados y suicidas del siglo XIX se realizará el sábado 5 de noviembre a las 10:00 horas; el punto de encuentro será el Palacio de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicado en la  esquina de la Calle República de Brasil y República de Venezuela, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes felicita al escritor e investigador Miguel Capistrán por haber sido elegido miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), en donde ocupará la silla vacante que dejó Enrique Cárdenas de la Peña el año pasado.

 

 

 

A partir de 1875, han pasado por esa silla seis literatos: Juan Bautista Ormaechea y Ernáiz, hasta 1884; Francisco del Paso y Troncoso, de 1884 a 1916; Manuel Romero de Terreros, de 1917 a 1968; y Edmundo O'Gorman, de 1969 a 1995.

  • Se presentan los narradores orales Tania Alfaro, Israel Rodríguez y Cristina Urzáiz
  • Los viernes 4, 18 y 25 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

 

El ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y…, que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), continúa durante el mes de noviembre, con la participación de los narradores orales Tania Alfaro, Israel Rodríguez y Cristina Urzáiz.

Las funciones tendrán lugar los viernes 4, 18 y 25 de octubre a las 19:00 horas, en la sede del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la  Avenida Nuevo León 91, colonia Condesa. Todas las presentaciones son de entrada libre.

  • El poeta participa en el ciclo Guías Literarias de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA

  • Jueves 3 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 Como parte del ciclo Guías Literarias que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, el poeta y ensayista Eduardo Langagne charlará con el público lector para hablar acerca de los libros y autores que de alguna manera han sido significativos en su obra.

 

Esta actividad se realizará el próximo jueves 3 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa en la ciudad de México, entrada libre.