• Coordinado por Ana Ivonne Reyes Chiquete 
  • Domingo 28 de octubre, 10:00 horas; cita en Luis Moya, entre Artículo 123 e Independencia (frente al cine Orfeón)

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) continúa con su ciclo Paseos literarios, esta vez con el recorrido denominado Tras las huellas de Filiberto García, coordinado por Ana Ivonne Reyes Chiquete, actividad que se llevará a cabo el próximo domingo 28 de octubre, a las 10:00 horas.

 

El punto de encuentro será en Luis Moya, entre Artículo 123 e Independencia (frente al cine Orfeón). La lectura recomendada es El complot mongol, la novela inaugural del género policiaco en México, escrita por Rafael Bernal, editorial Joaquín Mortiz México.

  • “Yo pecador a orillas de tus ojos /miro nacer la tempestad”, en “Responso del peregrino”: Palabras en reposo

 

  • Para celebrar al autor de “Era la llamarada de tu cuerpo el único equilibrio /en el desorden de la alcoba” 
  • Miércoles 31 de octubre, a las 19:30 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) rinde homenaje al escritor Alí Chumacero a dos años de su fallecimiento. Participan Emmanuel Carballo, Eduardo Lizalde, Hugo Gutiérrez Vega y Luis Chumacero. La cita es el miércoles 31 de octubre a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

El escritor Emmanuel Carballo fue de los primeros en reconocer la calidad de la poesía de Alí Chumacero. En su libro Ya nada es igual: memorias 1929-1953, el crítico literario escribe: “es una de las voces más limpias y trascendentes que han surgido en México. Es poeta por vocación y disciplina. Su trayectoria es ejemplo de responsabilidad”.

  • Busca difundir la literatura contemporánea chilena en México

  • Participan: Héctor Hernández Montecinos, Cristina Bravo, Paula Ilabaca y Daniel Rojas Pachas. Modera Rodrigo Landaeta 
  • Lunes 29 de octubre a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina del INBA

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación del proyecto En lugar del autorliteratura chilena contemporánea, en la que participarán Héctor Hernández Montecinos, Cristina Bravo, Paula Ilabaca y Daniel Rojas Pachas. Modera Rodrigo Landaeta.


La cita es el próximo lunes 29 de octubre a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia CondesaCiudad de México.

 

  • Documenta las ofensas entre escritores, políticos y artistas 

  • Lo comentarán Eduardo Casar, Julieta Fierro y el autor
  • Jueves 25 de octubre, 19:00 horas, Capilla Alfonsina

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación del libro El arte de insultar,de Héctor Anaya, el cual será comentado por Eduardo Casar, Julieta Fierro y el autor, este jueves 25 de octubre a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina del INBA (Benjamín Hill 122, col. CondesaCiudad de México).

 

El arte de insultar es un libro periodístico que documenta --en forma de ensayo y con la fineza del ingenio-- un recorrido por los insultos dirigidos a representantes del poder civil, militar, económico, cultural y eclesiástico. También expone agravios legendarios en el mundo de la literatura y presenta un amplio repertorio de insultos que hay entre diferentes países y culturas, según ha dicho el autor.

  • “Hay que escribir por amor a la literatura, no por la fama”, afirma el autor

  • Martin Amis, Enid Blyton, Elias Canetti e Irvine Welsh, entre sus autores predilectos 
  • Jueves 25 de octubre, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

El ciclo Guías literarias que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) contará con la participación del escritor José Mariano Leyva, quien  compartirá con el público sus gustos literarios en una sesión que se llevará a cabo el próximo jueves 25 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa (Ciudad de México).

 

Impulsado por sus padres, ambos titiriteros, el autor José Mariano Leyva comenzó a escribir desde los seis años relatos cortos, pero fue su abuela quien en realidad le enseñó a escribir a la edad de cuatro. En la escuela primaria comenzó su afición a la lectura gracias a la autora inglesa Enid Blyton (1897-1968) y a su libro El club de los cinco. 

  • Se leerá Vacío virtual, obra teatral de la ciberpercepción en un acto

 

  • Participan Elena Guiochins, María José Bernal, Teresina Bueno y Úrsula Pruneda 
  • Miércoles 24 de octubre, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a una sesión del ciclo Las voces del teatro en la que se leerá Vacío virtual, obra teatral de la ciberpercepción en un acto, de Elena Guiochins, con la participación de María José Bernal,Teresina BuenoÚrsula Pruneda y la autora. La cita es este miércoles 24 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Condesa (Ciudad de México).

 

En Vacío virtual, Elena Guiochins reflexiona alrededor de las relaciones humanas basadas en el poder y en la ciberpercepción, entendida como la forma de percibirse y de percibir al otro a través del ciberespacio y la tecnología de la red.

  • Por su obra Parte de guerra, David Rosales Aragón recibe este reconocimiento

 

  • Miércoles 24 de octubre, 19:00 horas, Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

 

En una acto organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se hará entrega del Premio de Poesía Editorial Praxis 2012 al escritor David Rosales Aragón, quien obtuvo el galardón por su libro Parte de guerra.

 

La ceremonia se realizará el próximo miércoles 24 de octubre a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México). Participarán Iola BentonCarlos LópezPedro MiguelMiguel Ángel MuñozSilvia Pratt y el poeta ganador del premio.

El Instituto Nacional de Bellas Artes, El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y El Instituto Mexicano de Cinematografía, informan a la comunidad artística los resultados de las convocatorias para aplicar el beneficio a los proyectos de inversión en la Producción de Pintura, Danza, Obras Literarias, Música y Distribución de Películas cinematográficas nacionales con base en los dictámenes a los que se refiere la Regla 7 de las reglas generales publicadas el 27 de junio de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, fueron elegidos los siguientes proyectos:

  • Dio plática a jóvenes acerca de sus autores preferidos en el ciclo Guías Literarias
  • Escribe por absoluta necesidad, dijo; actualmente tiene tres proyectos de novela
  • No hay fórmulas para escribir, sino mucho trabajo, aseguró el diplomático

 

Al participar en el ciclo Guías literarias que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Rafael Tovar y de Teresa afirmó que “escribir es el placer absoluto”. En la Capilla Alfonsina, el ex presidente del Conaculta expresó que, como lo afirmaba Alfonso Reyes, “escribir es 90% de asentaderas y 10% de inspiración”.

 

En la plática acerca de sus principales influencias literarias, el diplomático, abogado, historiador y escritor recordó que tuvo una infancia afortunada, en el sentido de que en su casa sus padres le fomentaron el amor por la lectura, a través de un regalo inolvidable: los autores clásicos de la literatura infantil y juvenil que iban desde Walter Scott y Alejandro Dumas hasta Emilio Salgari.