- Participan Ángeles González Gamio, Daniela Pastrana y Magali Tercero
- La crónica es una forma de humanizar el dolor: Daniela Pastrana
- Miércoles 5 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la próxima sesión del ciclo México escrito por mujeres, que en esta ocasión contará con la presencia de Ángeles González Gamio, Daniela Pastrana y Magali Tercero, mujeres cronistas que se reunirán para platicar sobre las particularidades de su trabajo creativo. La cita es el próximo miércoles 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
En entrevista, Daniela Pastrana definió por qué eligió escribir crónicas, es decir, qué lecturas, qué autores, determinaron su vocación. Dijo que siempre le gustó contar historias. Su primera experiencia con los grandes relatos fue como a los cinco años, cuando su madre puso en sus manos una versión de la Biblia para niños (con viñetas) y otra del Quijote, también con viñetas. Desde entonces se aficionó a las lecturas épicas y extraordinarias.
- Para recordar el legado literario de esta importante poeta coahuilense
- A cuatro años de su fallecimiento, se reúnen poetas nacionales e internacionales
- Martes 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al Encuentro Internacional de Poetas, en memoria de Enriqueta Ochoa, a cuatro años de su fallecimiento, en el que participarán Joan Manresa (Islas Baleares), Karla Coreas (New York), Susana Reyes (El Salvador), Marianne Toussaint, Alejandro Sandoval Ávila, Jeremías Marquines, Manuel Cuautle, Marian Pipitone, Leticia Luna y Manuel Becerra Salazar (todos ellos de México), bajo la coordinación de Leticia Luna. Habrá música de Julio Revueltas.
La cita es el martes 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa (Ciudad de México).
- Poeta noble, por su nacimiento y por su hacer
- “Poeta que desverba al verbo, que lo motoriza”, Sara Pooth-Herrera
- Domingo 2 de diciembre, a las 12:00 horas, en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes
Como parte del ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la sesión dedicada al escritor Raúl Renán, en la que el poeta estará acompañado por Hernán Lara Zavala, Eko, Alejandro Palma, Daniel Téllez y Sara Poot-Herrera. La cita es el domingo 2 de diciembre a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Con motivo de este reconocimiento al maestro Renán, la doctora Sara Pooth-Herrera hizo, en entrevista, una disertación poética sobre la poética del escritor. Dijo que el poeta, nacido un 2 de febrero de 1928 en Mérida, es un niño de San Sebastián, uno de los barrios antiguos de su ciudad natal, así como lo son los barrios de Santiago, San Juan, San Cristóbal ?hay un libro incluso que se refiere a eso: Los niños de San Sebastián?: “Raúl Ávila dice que es clásico, lo es a partir de su primera cultura, de su precultura peninsular, maya, si quisiéramos exagerar un poco. En él veo su nobleza de nacimiento, esa nobleza la veo también en su hacer: ¡En cuántas revistas ha publicado Raúl Renán? Más bien, habría que enumerar en las que en las que no ha colaborado”.
- La utilidad poética y Papeles mexicanos, recién publicados
- Leo en los ojos del público lo que voy a decir, de ahí surgen respuestas a las preguntas que se me hacen: Michel Butor
- Martes 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación editorial de La utilidad poética y Papeles mexicanos del infatigable y prolífico Michel Butor, ambas ediciones apoyadas por la Embajada de Francia en México. Participan Frédéric-Yves Jeannet y José Luis Rico.
La cita para esta presentación organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, es el martes 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina, ubicada en en Benjamín Hill 122, colonia Condesa.
- Participan Miguel Ángel Leal, Eduardo Huchín Sosa, Alejandra Nevárez, Lucía Rivadeneyra yla autora
- Miércoles 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación del libro Niños, niggers, muggles: sobre literatura infantil y censura, de Elisa Corona Aguilar con la participación de Miguel Ángel Leal, Eduardo Huchín Sosa, Alejandra Nevárez, Lucía Rivadeneyra y la autora.
La cita para esta presentación que organiza la Coordinación Nacional de Literatura, es el próximo miércoles 5 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
- El FINO y el INBA invitan a disfrutar narraciones orales
- Viernes 7 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a participar en su ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y… que se llevará a cabo los viernes 7 y 14 de diciembre de 2012, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México. Entrada gratuita.
Organizado por el INBA, con el fin de que el público conozca y disfrute narraciones orales, se realizarán dos espectáculos en coordinación con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO). El ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y… tiene como propósito divulgar las tradiciones orales y literarias para crear un vínculo o un camino definido hacia la lectura, por medio de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos, conversaciones, cuentos e historias de los pueblos.
- Destaca El cuarteto de Alejandría como la obra que más la ha marcado
- Jueves 29 de noviembre, 19:00 horas, Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La periodista y dramaturga Alegría Martínez será la invitada de la sesión del ciclo Guías Literarias que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) el próximo jueves 29 de noviembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.
De acuerdo a la orientación del ciclo literario, Alegría Martínez recuerda diferentes lecturas que han dejado huella en ella tanto personal como profesionalmente, siendo El cuarteto de Alejandría, de Lawrence Burell, la que ha permanecido casi como sedimento esencial en su memoria: “La narrativa de este autor que hace al lector ver, oler e imaginar los paisajes de Alejandría, antes y durante la Segunda Guerra Mundial, me mantuvo con la mente ahí, en esos acontecimientos durante mucho tiempo”, dice en entrevista Alegría Martínez.
- Participarán los narradores del taller
- Con el fin de preservar las tradiciones a través de la narración oral
- Martes 11 de diciembre a las 11:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) continúa con el ciclo Temprano cuentan los abuelos, en el que se presentarán los narradores de este ciclo, el martes 11 de diciembre a las 11:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.
El ciclo, organizado por el INBA, en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), tiene como fin que los adultos mayores preserven las tradiciones de su comunidad mediante el ejercicio de la narración oral y la práctica del arte de la buena conversación.
- En las actividades de El 19 se revisan obras literarias escritas en dicho siglo, vigentes en este milenio
- Ernesto Lumbreras hablará sobre la obra poética de Walt Whitman
- Jueves 29 de noviembre de 2012, a las 19 horas, en Benjamín Hill 122, colonia Condesa
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la charla El 19: Hojas de hierba de Walt Whitman, con el escritor Ernesto Lumbreras. La cita es en la Capilla Alfonsina, el jueves 29 de noviembre de 2012, a las 19:00 horas, en Benjamín Hill 122, colonia Condesa (Ciudad de México).
Ernesto Lumbreras explicó, en entrevista, que su charla se centrará en la obra Hojas de hierba de Walt Whitman (1819-1892), publicada en 1855 y que fue objeto de numerosas revisiones y ediciones corregidas y aumentadas de parte del poeta estadounidense hasta el momento de su fallecimiento.