- Felipe Garrido fue ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en 2011
- Alejandro García Neria buscará dibujar el perfil de su narrativa a través de la temática que aborda
- Los personajes femeninos cobran gran importancia dentro de sus relatos
El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la charla que Alejandro García Neria sostendrá con Felipe Garrido, ganador del Premio Xavier Villaurrutia 2011.
Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, será el 21 de marzo, a las 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa.
- El escritor mexicano es uno de los más respetados en el género de ciencia ficción
- En sus cuentos destacan personajes como El Santo, Drácula y Superman
- Jueves 21 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia”
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a los amantes de la ciencia ficción y al público en general al ciclo “Guías literarias”, en el que participará el entusiasta de la literatura fantástica: José Luis Zárate, quien será entrevistado por Alejandro Sandoval Ávila.
La cita es el 21 de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia” de la Coordinación Nacional de Literatura, ubicado en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
- Nadie me verá llorar: historia que retrata la Ciudad de México, vista desde las antiguas villas de Mixcoac, Tacubaya, San Ángel y la colonia Santa María la Ribera
- Domingo 24 de marzo, a las 10:00 horas, en el kiosco morisco de la alameda de Santa María la Ribera
El Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo “Paseos Literarios. Lecturas de la ciudad”, ahora con el recorrido titulado Olor a vainilla en Santa María la Ribera: el México de los 1920 en la obra de Cristina Rivera Garza.
Guiado por Gabriela Damián, este paseo literario organizado por la Coordinación Nacional de Literatura se llevará a cabo el 24 de marzo a las 10:00 horas. El punto de encuentro será el kiosco morisco de la alameda de Santa María la Ribera, ubicado en las calles de Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón. La lectura recomendada es Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza (Tusquets, 1999).
- Mesa que abordará Picardía Mexicana, obra que recupera el habla picaresca de la Ciudad de México
- Martes 19 de marzo, a las 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la mesa denominada Humor y literatura: la picardía mexicana, en la que se hablará acerca de Armando Jiménez Farías, autor de Picardía Mexicana, libro que recupera el habla picaresca de la Ciudad de México. Participarán Concepción Company, Alfonso Hernández y Lourdes Ruiz.
La Coordinación Nacional de Literatura organiza esta actividad que se llevará cabo el martes 19 de marzo, a las 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.
- “Todos los personajes de los textos que llamamos sagrados son eso: personajes, es decir, representaciones de un carácter humano”, Raquel Castro
- Participan Raquel Castro y Erika Mergruen
Basado en el conocido ensayo de Virginia Woolf, el Instituto Nacional de Bellas Artes invita al comienzo de su nuevo ciclo “Una habitación propia”, que en esta ocasión nos ofrece El misterio de J, una tesis que especula sobre Yahvé (Jehová) cuya figura literaria fue inventada por una mujer. En esta mesa de diálogo participarán Raquel Castro y Erika Mergruen.
Esta actividad realizada por la coordinación Nacional de Literatura será el 20 de marzo, a las 19:00 horas, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- El premio será entregado el martes 26 de marzo a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- En Tela de Sevoya, la autora combina varios géneros para narrar su historia personal
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) felicita a Myriam Moscona, quien es la ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2012, por su novela Tela de sevoya.
Por unanimidad, el jurado compuesto por Angelina Muñiz-Huberman, Sergio Mondragón y Felipe Garrido, decidió otorgar el Premio Xavier Villaurrutia 2012 a la escritora Myriam Moscona por su libro Tela de sevoya. “Una obra en que se entrecruzan los géneros de la novela, el ensayo, la crónica y la poesía para narrar la vida de la autora y su viaje de México a Bulgaria en busca de sus raíces, su identidad y su memoria; un viaje en el espacio, en el tiempo y hacia el propio interior de la protagonista”, como señala el acta del Premio.
- Poeta de origen albanés naturalizado mexicano
- Compartirá con el público sus influencias literarias
- Jueves 14 de marzo, a las 19:00 horas, en el Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al ciclo Guías Literarias, en el que participará el escritor Xhevdet Bajraj, quien estará acompañado por Alejandro Sandoval Ávila como su interlocutor.
El jueves 14 de marzo, a las 19:00 horas, se llevará a cabo esta actividad realizada por la coordinación Nacional de Literatura en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
- El INBA recuerda al dramaturgo con una lectura en atril de algunas de sus obras más representativas
- Domingo 17 de marzo, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al Homenaje a Luis G. Basurto a 93 años de su natalicio, en el que se hará una lectura en atril de algunas de las obras más representativas del escritor y dramaturgo, bajo la dirección de Gonzalo Valdés Medellín. Participarán Antonio Monroy, Ginés Cruz, Luis Álvaro Silva, Juan Carlos Sáez, Tania Ruvalcaba, Alfonso Jusa, Erick Tapia, Sofía Cárdenas y Manuel Pavia.
La Coordinación Nacional de Literatura organiza esta actividad que se llevará a cabo el domingo 17 de marzo, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
- El libro-catálogo Amphora de Roberto Romero-Molina, incluye textos de 14 escritores que completan su trabajo interdisciplinario
- Se presentará en el Centro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia”
- La obra de Roberto Romero-Molina se encuentra en varias colecciones privadas y públicas en el extranjero
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación libro Amphora, muestra del trabajo visual del artista tijuanense Roberto Romero-Molina y los textos literarios que dialogan con su obra, el miércoles 13 de marzo en punto de las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
En este libro-catálogo, el trabajo artístico de Roberto Romero-Molina es complementado por 14 textos inspirados por Amphora: un índice de posibilidades, exposición montada en la sala de arte UABC campus Tijuana, que incluía nueve instalaciones con diversos temas que van desde la cotidianeidad y el misterio de la experiencia humana.