- Con la participación de Arturo Ríos, Elena de Haro y Pedro de Tavira Egurrola
- El domingo 26 de julio al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Poeta, narrador, cronista y ensayista, Vicente Quirarte es considerado uno de los escritores más sensibles de nuestro tiempo. Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) desde 2003, es el segundo ocupante de la silla XXXI, misma que perteneció a Carlos Pellicer.
La obra de Quirarte será la protagonista de una lectura en atril que tendrá lugar el domingo 26 de julio a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Prestarán sus voces los reconocidos actores Arturo Ríos, Elena de Haro y Pedro de Tavira Egurrola en esta sesión del ciclo Leo… luego existo, que tiene como finalidad promover la lectura en todo el país y que forma parte del programa de Extensión Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
- Poema dramático de Alfonso Reyes, inspirado en la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes
- La compañía Teatro que Lidió Rinocerontes, bajo la dirección de Emilio Méndez, hará la representación
- El martes 28 de julio a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina
Ifigenia Cruel fue escrita en 1924 por Alfonso Reyes, quien, inspirado en la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes, durante la Decena Trágica, decidió elaborar un poema dramático para construir su propia tragedia, una tragedia mexicana en la cual plasmó su dolor y su disentimiento con lo que ocurría en esos momentos en México.
La compañía Teatro que Lidió Rinocerontes representará esta obra a 90 años de su publicación, bajo la dirección de Emilio Méndez, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), y el Centro de Arte Dramático (CADAC), el martes 28 de julio a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa.
- Mujeres importantes en la transición del Virreinato a la Independencia
- Roxana Elvridge-Thomas encabezará el recorrido el domingo 26 de julio
- La cita es a las 10:00 horas en el Caballito, de la Plaza Tolsá
La escritora Roxana Elvridge-Thomas evocará las andanzas de la Güera Rodríguez en un recorrido literario por las calles del Centro de la capital mexicana, en el cual visitará los lugares por los que transcurrió la vida de una de las mujeres más importantes en el ámbito de la cultura y la política durante el movimiento de la Independencia de México.
A las 10:00 horas del domingo 26 de julio, Elvridge-Thomas se reunirá con los asistentes en el Caballito, en Tacuba 8, Plaza Tolsá. “Aunque no podamos admirar en su esplendor el Caballito porque está tapado, iniciaremos el recorrido allí, porque en ese lugar sucedió una de las anécdotas más importantes de la Güera Rodríguez”, dijo al informar de este paseo literario.
- El periodista indaga en las ideas estéticas del Ateneo de la Juventud
- Será comentado por Marco Lagunas, Héctor Perea, Armando González Torres, Héctor Iván González y el autor del volumen
- El miércoles 22 de julio a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
La terquedad de la esperanza es un ensayo de largo aliento en el que, por medio de cinco apartados, su autor Marcos Daniel Aguilar indaga en los ideales estéticos del grupo de escritores que formaron el Ateneo de la Juventud.
El volumen será presentado al público el miércoles 22 de julio a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, con comentarios de Marco Lagunas, Héctor Perea, Armando González Torres y el autor, con Héctor Iván González como moderador.
- Desde la milonga hasta la balada, en el estilo característico del dueto
- Con piezas de Piazzolla, Gardel, Le Pera, Pujol, Ferrer, Manzi y Oliva
- Jueves 23 de julio, 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina de la Condesa
Tangomanías, programa musical que busca un mayor acercamiento entre el tango tradicional y el moderno, es lo que presentará In-Fortunio Tango Dúo, formado por César Lara, en la guitarra y Javier Noyola, en el bandoneón, el próximo jueves 23 de julio a las 19:00 horas, en la Capilla Alfonsina.
En un evento organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, este concierto fuera de serie reunirá a algunos de los compositores más sobresalientes del género. Desde la milonga hasta la balada, siempre con las características del tango tradicional.
- La actriz, quien colaboró para que se reconociera ante las instituciones la narración oral, falleció en agosto pasado
- Se entregó el reconocimiento FINO 2015 a la mexicana Elsa Oralia González y a la venezolana Graciela Anzola
Inició el XXVI Festival Internacional de Narración Oral CUÉNTALEE el domingo 19 de julio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el cual está dedicado a María Eugenia Llamas La Tucita, quien falleció en agosto pasado en Jalisco.
“Quiero dedicar este festival a La Tucita porque fue muy importante en los inicios de la narración oral en México, desde su trabajo como funcionaria cultural en Monterrey. Con su quehacer fortaleció que se reconociera ante las instituciones la narración oral escénica y el movimiento internacional de narración oral en México”, dijo durante la inauguración del encuentro el titular del Foro Internacional de Narración Oral (FINO), Armando Trejo.
- Por su obra Combatir al pecado, obtuvo 100 mil pesos y la edición del texto
- La entrega, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- El cuento se publicará por Alfaguara junto con diez menciones honoríficas
Por su libro Combatir el pecado, el joven escritor Fernando de Jesús Jiménez Delgado se hizo acreedor al Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila, cuya ceremonia de entrega se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En el acto, el autor recibió el estímulo económico de 100 mil pesos, además de que, como parte del premio, su obra será publicada en una edición especial por editorial Alfaguara, junto con las diez menciones honoríficas.
"Desde pequeño, en Francisco Toledo se iba dibujando a un ser interesado en el arte": Natalia Toledo
- En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se habló del trabajo del artista plástico como lector, editor, ilustrador y promotor de la lectura, a manera de celebración por sus 75 años de vida
En su niñez, Francisco Benjamín López Toledo, nacido el 17 de julio de 1940 en Juchitán, Oaxaca, acudía a una pequeña librería que le pertenecía al profesor Beltrán. Como Francisco Toledo era el mejor cliente, el dueño le abría la librería aunque fuera solamente para hojear los volúmenes.
Un día, por casualidad, descubrió un ejemplar de la Divina Comedia con grabados de Gustave Doré. Esto lo asombró. En otra ocasión vio un libro sobre las cruzadas y uno titulado El mundo pintoresco, que le mostró dónde estaban los ríos, los mares y los pueblos del mundo. Toledo leía tanto que su padre mandó hacer un pequeño estante para resguardar su “tesoro de papel”.
- Para el maestro Toledo, plástica y literatura forman parte de una sola visión del arte: Araceli Mancilla
- Participarán Natalia Toledo, Francisco de la Cruz, Araceli Mancilla y Bernardo Recamier, bajo la moderación de Mardonio Carballo; los acompañarán la cantante María Reyna y el pianista Joaquín Garzón Rivera
- El miércoles 15 de julio a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
Detrás del reconocimiento que ya tiene como pintor y grabador, en Francisco Toledo sobresale un artista que experimenta continuamente con todas las posibilidades a su alrededor. La literatura no ha escapado de sus intereses. El amor que profesa por la lectura y los libros lo ha llevado a fundar dos bibliotecas en México, la del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y la del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, alrededor de las cuales gira su vida.
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ha organizado Toledo y los libros, actividad en la que reconocerá a Francisco Toledo, no solo como un artista plástico, sino también en su faceta de editor y difusor de la lectura y las letras mexicanas, el miércoles 15 de julio a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Participarán Natalia Toledo, Francisco de la Cruz, Araceli Mancilla y Bernardo Recamier, bajo la moderación de Mardonio Carballo. Los acompañarán la cantante María Reyna y el pianista Joaquín Garzón Rivera. La entrada será gratuita.