Fernanda Solórzano y Francisco Goldman acompañarán al autor el jueves 15 de octubrea las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

Quise hacer coincidir el destino de una serie de individuos: Bruno H. Piché

 

Bruno H. Piché (Montreal, Canadá, 1970) presentará su libro Los hechos, una novela fragmentaria que Juan Villoro ha descrito como un espejo roto de la memoria y un flujo incontenible de la historia vista como una diáspora. Fernanda Solórzano y Francisco Goldman acompañarán al autor el jueves 15 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

 

Los hechos es una reflexión sobre la forma en la que las acciones de cada individuo tienen efecto de alguna manera en toda la humanidad y, por consiguiente, es el destino el que convierte a cada persona en el narrador de la historia de alguien más que en un momento del pasado comprometió a la humanidad con sus actos.

  • Actividad organizada por la coordinación Nacional de Literatura del INBA en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral
  • Las últimas sesiones de octubre serán los martes 13 y 27, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

 

Temprano cuentan los abuelos, ciclo organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), acerca al público a diversas historias de vida por medio de divertidas narraciones orales.

 

En octubre, los integrantes de FINO compartirán sus relatos en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en punto de las 11:00. La entrada será gratuita.

  • Primera vez que se publica este libro de manera individual
  • Martes 13 de octubre a las 19:00, en la sala Manuel M. Ponce del PBA

 

El libro Cuaderno de Borneo del poeta Francisco Hernández se presentará en  la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el próximo martes 13 de octubre a las 19:00, con la participación de la crítica literaria Jocelyn Martínez y el poeta  Christian Peña.

 

Francisco Hernández ha hecho hablar en parte de su obra a otras voces que no son las de él. Así lo hizo con De cómo Robert Schumann fue vencido por los demonios (1988), Habla Scardanelli (1993), Moneda de tres caras (1994), Mal de Graves (2013), y ahora lo vuelve a hacer con Cuaderno de Borneo, en el que da voz al poeta austríaco Georg Trakl.

  • Visita literaria coordinada por la poeta mexicana Lucía Rivadeneyra

  • El domingo 11 de octubre a las 10:00 partirá de la astabandera frente a Rectoría

  • Se recomienda la lectura del reportaje Una estatua para Miguel Alemán de Vicente Leñero

 

Los edificios, pasillos y jardines rodeados de piedra volcánica de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han sido escenarios, incluso inspiración, para grandes pensadores nacionales como Juan José Arreola, Fernando Benítez, Rubén Bonifaz Nuño, Rosario Castellanos, Margit Frenk, Hugo Gutiérrez Vega, José Revueltas o Julio Torri.

 

Como parte del ciclo Visitas literarias, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el domingo 11 de octubre se realizará el paseo La piedra que se convirtió en palabra, coordinado por la escritora mexicana Lucía Rivadeneyra. El punto de reunión será en la astabandera frente a Rectoría, a las 10:00.

  • El domingo 11 de octubre al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • Participarán Carlos Pineda, Rodolfo Mata y el autor, moderados por Ramón Córdoba

 

La poesía, como el dibujo en el terreno de las artes visuales, no es, a fin de cuentas, sino una cuestión de velocidad, según el poeta Alberto Blanco: “Para un poeta, la mano que escribe, el ojo que ve, el oído que escucha, el corazón que siente y la cabeza que piensa han de estar perfectamente adiestrados y sincronizados para no perder un solo detalle ni un gramo de energía en el momento preciso.

 

“Solo que, para que este anhelo se convierta en una realidad, también ha de estar al servicio de semejante empresa un dominio impecable del lenguaje encarnado en el demonio y el dominio de las palabras”, explica en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

 

 

  • En el marco del ciclo La hora del cuento, historias de amor, humor y…, organizado en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO)

  • Su objetivo es preservar las tradiciones orales y literarias; entrada libre

La hora del cuento, historias de amor, humor y…, organizado en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), tiene como objetivo preservar las tradiciones orales y literarias, a través de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos y cuentos de los pueblos.

 

El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, será la sede donde se presentarán dichas historias durante octubre, en punto de las 19:00 horas. La entrada será gratuita.

  • La recepción de obras cerrará el 4 de diciembre de 2015

  • Las instituciones convocantes divulgarán el nombre del ganador en marzo de 2016

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes, convocan al Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016.

 

Podrán participar poetas mayores de edad, mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana, quienes deberán acreditar su estancia legal de cinco años como mínimo.

 

  • Programa dedicado al fomento a la lectura y a la creación literaria
     
  • En octubre visitará centros de readaptación social y universidades públicas

 

 Con el objetivo de fomentar la lectura y promover el trabajo literario de los autores, el ciclo Visitando a los Lectores, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), continuará realizándose durante octubre en diferentes espacios.

 

Este ciclo se realiza en colaboración con el Programa Cultural Tierra Adentro, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y la Editorial JUS, y brinda la posibilidad de acercar a los lectores con los autores de diferentes géneros a fin de conocer sus procesos de creación artística.

 

  • El acto por los 50 años de su primer poemario devino en homenaje a ocho días de su fallecimiento, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • “Los poetas no se van del todo, su memoria perdura mientras alguien recuerde su voz”,  dijo la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda
 
  • Lucinda Ruiz, viuda del escritor, compartió con los asistentes los últimos momentos de vida y el último poema de Gutiérrez Vega: Niño en la arena

 

Lo que se había planeado como la celebración de los 50 años del primer poemario del maestro Hugo Gutiérrez Vega, Buscado amor, se convirtió, este jueves 1 de octubre  por la noche, en un emotivo Homenaje Póstumo al poeta, diplomático, periodista, actor y divulgador cultural, fallecido el pasado 25 de septiembre.

 

Reunidos en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes --recinto que fue testigo de momentos importantes en la vida del escritor tapatío Hugo Gutiérrez Vega (1934-2015)--, familiares, amigos, colegas y el público en general asistieron  al acto organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).