• El académico ocupará la silla I

  • José Pascual Buxó responderá su discurso de ingreso

  • El jueves 10 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

El 14 de agosto de 2014, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) eligió como miembro de número al lingüista Alejandro Higashi Díaz para ocupar la silla I. Con él, se integra una joven generación de investigadores con actitudes y propuestas reflexivas y novedosas.

 

Su candidatura fue presentada por los académicos José Pascual Buxó, Margit Frenk y Patrick Johansson. Será el jueves 10 de septiembre a las 19:00 horas cuando Alejandro Higashi pronunciará su discurso de ingreso, el cual será respondido por José Pascual Buxó, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

  • Organizado por el INBA, durante septiembre será llevado  a escuelas y reclusorios
  •   
  • El propósito principal es fortalecer el fomento a la lectura

  • Participarán Carlos Bortoni, Gibrán Domínguez, Pedro Acuña y Mariana Rergis

 

Con el propósito de intensificar sus tareas de fomento a la lectura y promover el trabajo literario de los autores jóvenes, durante el mes de septiembre el programa Visitando a los Lectores, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), visitará espacios, como centros de reclusión y universidades de la Ciudad de México.

 

Visitando a los Lectores se realiza en colaboración con el Programa Cultural Tierra Adentro, el FONCA y la Editorial JUS.

 

La primera visita del mes correrá a cargo de Carlos Bortoni, quien irá al Reclusorio Preventivo Varonil Sur (San Mateo Jalpa, Xochimilco), el lunes 7 de septiembre a las 11:00 horas.  Bortoni es autor de los libros de relatos El imperio soy yoTormentas en vasos de agua; las novelas Perro viejo y cansadoDar las gracias no es suficiente.

  • En colaboración con la Asociación Mexicana de Narradores Orales Escénicos

  • Contar cuentos, milenaria tradición que comparte historias de todos los tiempos

  • Domingo 6 de septiembre, 12:00 horas, Sala Manuel M. Ponce del PBA

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes y la Asociación Mexicana de Narradores Orales  (AMENA A.C) recordarán al escritor Eduardo Galeano con una sesión del ciclo Narraciones orales en el Palacio, el próximo domingo 6 de septiembre a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

Dicho ciclo es una propuesta de ambas instituciones para que destacados narradores revivan el arte de contar cuentos, una milenaria tradición de compartir historias de todos los tiempos. Septiembre estará dedicado a la memoria de Eduardo Galeano, “autor uruguayo y gran promotor de la justicia en Latinoamérica”, describió el narrador y tallerista Marconio Vázquez.

  • Ofrecieron una lectura en voz alta de su trabajo literario, el martes 1 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

  • En el marco del Año Dual México-Reino Unido

 

La tarde del martes 1 de septiembre, previamente a su participación en el encuentro de escritores Contar el cuento: México-Reino Unido 2015, que, como parte del Año Dual México-Reino Unido se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, los narradores británicos Joanna Walsh y Tom Lee ofrecieron una conferencia de prensa para hablar de sus respectivos trabajos literarios.

 

La también ilustradora y traductora Joanna Walsh aprovechó la oportunidad para presentar sus libros Fractals (2013) y Vertigo (2014), luego de dar a conocer que es la primera vez que visita México.

  • Los cuentos acerca de su infancia son los textos más tersos que tiene el autor: Arturo Rosales

 

“Convivir con la obra de alguien es conocer también una parte de ti y del otro: eso es Leo… luego existo”, refirió en entrevista el actor Arturo Rosales, quien participó junto con la actriz Laura Zapata en una sesión más del ciclo organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el pasado fin de semana, cuando se leyeron dos cuentos de Víctor Hugo Rascón Banda: Una ligera indisposición y El bachichas, contenidos en Volver a Santa Rosa.

 

La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se llenó totalmente por el interés de los asistentes de escuchar los relatos del escritor chihuahuense. Al inicio, Laura Zapata recordó cómo conoció al dramaturgo en 2003, cuando le encargó un monólogo que hablara acerca de un secuestro, después de una experiencia que ella vivió al respecto.

 

  • La poeta uruguaya recibió el galardón en su edición 2014

  • La directora general del INBA, María Cristina García Cepeda; el secretario general de Gobierno de Nuevo León, Felipe González Alaniz, y el escritor Vicente Quirarte participaron en la ceremonia de premiación

Monterrey, Nuevo León, 31 de agosto.- “Acá estoy entre ustedes, bastante abrumada, y creo tener motivos. El primero, y más evidente: mi edad, por lo cual debería estar en mi casa pensando en todo lo que no voy a hacer en mi resto de siglo. Por lo pronto, no seguir sufriendo por él. Y segundo, dada la calidad de mis antecesores, como Borges: la tremenda inquietud por aparecer ante ustedes como una involuntaria usurpadora”.

 

Con estas palabras agradeció la poeta Ida Vitale al recibir el Premio Internacional Alfonso Reyes, que le fue otorgado esta tarde en el Palacio de Gobierno de Nuevo León.

 

“También, aunque esto quedará como una angustia más privada, el que esta luz, que todo premio enciende, aun en tiempos como los que corren, puede iluminar con crueldad algunas páginas futuras que todavía –y espero no ser declarada culpable de abuso– están en manos de editores arriesgados”, refirió la escritora nacida en Uruguay en 1923, y quien llegó exiliada a nuestro país en 1973, donde trabajó como docente y traductora durante más de una década.

  • Primera de tres charlas en torno a la creación artística en el siglo XXI
  • Como parte de las actividades del Año Dual México-Reino Unido
  • El miércoles 2 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo de Arte Moderno; entrada libre

 

El nuevo ciclo Diálogos cruzados, que se organiza como parte de la celebración por el Año Dual México-Reino Unido, propone reunir a un escritor mexicano con un artista plástico británico para conversar sobre la creación artística en el siglo XXI, gracias a las relaciones, las influencias estéticas y los vínculos entre ambos países.

 

En la primera de tres sesiones participarán Brian Nissen y Alberto Ruy-Sánchez, el miércoles 2 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec. La entrada será gratuita.

 

 

  • Obra ganadora del Premio Demac 2014 para mujeres que se atreven a contar su historia

  • Acompañarán a la autora Raúl Bravo Aduna, Víctor Lazcano

  • Jueves 27 de agosto a las 19:00 horas, en el  Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia 

 

La filósofa, escritora y narradora oral Mariana Pedroza presentará su novela autobiográfica Fragmentos de cristal. Diccionario de pequeños universos de sentido y sinsentido, obra con la que ganó el Premio Demac 2014 para mujeres que se atreven a contar su historia. Raúl Bravo Aduna y Víctor Lazcano acompañarán a la autora el jueves 27 de agosto a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

 

Por medio del pensamiento filosófico y la introspección de la autobiografía, en Fragmentos de cristal, Mariana Pedroza explora el laberinto de su propia identidad para armar un rompecabezas que le permita contar su historia personal. Esta novela está estructurada en forma de diccionario cuyos significados responden a la subjetividad de la autora, pues considera que los objetos, los conceptos y las palabras, son testigos y voceros de la vida de cada individuo.

  • Ciclo organizado por el INBA a través de la Coordinación Nacional de Literatura, con la colaboración del Foro Internacional de Narración Oral
  • La primera sesión será el 1 de septiembre con la participación de María de la Luz Rojo
  • Al término de cada sesión se impartirá un taller para interesados en contar cuentos

 

Con el propósito de promover entre la población el gusto por la narración oral y el hábito de la lectura, el Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la Coordinación Nacional de Literatura continuará en septiembre con el ciclo Temprano cuentan los abuelos.

 

Organizada en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), esta actividad es una magnífica oportunidad para que niños, jóvenes y adultos dejen volar su imaginación de la mano de narradores profesionales, quienes los llevan a mundos llenos de aventuras.