• Se presentarán los narradores Gerardo Méndez, el viernes 15 de enero y Elizabeth Martínez, el viernes 29 a las 19:00, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
  •  

    “La narración oral es importante en México por que refuerza las tradiciones, abre caminos y sobre todo, fomenta el acercamiento a la literatura. Creo de manera firme  que por medio de la narración oral se  forman buenos ciudadanos para un futuro mejor”.

     

    Así se expresó el cuentista Gerardo Méndez, quien abrirá  las actividades en 2016 del ciclo La hora del cuento, historias de amor, humor y… el próximo viernes 15 de enero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

    • Estará acompañado por Claudina Domingo y Ernesto Lumbreras
    • El viernes 22 de enero a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

     

    En su libro El síndrome de Tourette, el poeta Christian Peña (Ciudad de México, 1985) contrapone diferentes voces en un diálogo entre interrogantes en torno a un tema crucial en su escritura: el lenguaje. “Se trataba de reunirlo todo en una sola voz, de conjugar un verbo en un tiempo estático; de hablar otra lengua, una larga, una estática”, se lee en el primero de los tres poemas de largo aliento reunidos en este volumen.

     

    A las 19:00 del viernes 22 de enero, Claudina Domingo y Ernesto Lumbreras acompañarán a Christian Peña en la presentación de este poemario, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

     

    • Su ópera prima es una historia de amor entre dos hombres
       
    • Es un viaje por las emociones, ese lugar universal en el que nos despojamos de identidades sexuales y género: Hugo Marroquín
       
    • El miércoles 13 de enero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

     

    Los años de los amantes, ópera prima del joven escritor Hugo Marroquín, es una historia de amor entre dos hombres con sus miedos, dudas, certezas e incertidumbres. Con una voz literaria clara y sencilla, la narrativa del autor va del pasado al presente y viceversa en la vida de su protagonista, quien busca un camino para reconstruirse.

     

    La presentación de la novela se llevará a cabo el miércoles 13 de enero a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. El autor estará acompañado por Héctor Trejo Bully, polifacético actor, productor y conferencista.

     

    • Los martes 12 y 26 a las 11:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre

     

    Temprano cuentan los abuelos, ciclo organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), acerca al público a diversas aventuras, anécdotas e historias de vida, a través de divertidas narraciones orales.

     

    El ciclo dará la bienvenida al presente año con diversos relatos en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en punto de las 11:00 en sus sesiones de enero. La entrada será gratuita.

    • A través de la lectura en voz alta, los autores comparten su obra literaria con el público
    • Se presentarán Joe de la Rosa, el lunes 11, y Jerry Escalante, el lunes 25

     

    Las primeras dos sesiones de 2016 del ciclo Visitando a los lectores, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se llevarán a cabo con la participación de los poetas mexicanos Joe de la Rosa y Jerry Escalante.

     

    Visitando a los lectores se realiza en colaboración con el Programa Cultural Tierra Adentro, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y Editorial Jus. A través de este ciclo, los lectores conocen los procesos creativos de escritores de diferentes géneros. Las sesiones siempre ofrecen una dinámica diferente, porque, aunadas a las disertaciones con los autores invitados, los asistentes disfrutan de lecturas en voz alta, dramatizaciones, espectáculos de narración oral y charlas.

    • La instancia organizó casi 600 actividades a las que asistieron más de 265 mil personas

     

    De positivo calificó el coordinador nacional de Literatura, Mauricio Montiel, el balance del presente año. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organizó 596 actividades literarias en 2015, a las cuales asistieron 265,079 personas.

     

    Este año fueron homenajeados Federico Campbell, Edmundo Valadés, Fernando del Paso, Miguel Capistrán, Pita Amor y Francisco Toledo, y también fueron recordados los decesos de Gustavo Sainz, Hugo Gutiérrez Vega y Eraclio Zepeda.

    • Amparo Dávila: No creo en la literatura hecha solo a base de la inteligencia o la pura imaginación: creo en la literatura vivencial
    • María Cristina García Cepeda, directora general del INBA,  entregó la presea
       
    • “Un ejemplo de que el arte debe ser una larga y terca pasión”, dijo

     

    A sus 87 años de edad, la escritora zacatecana (1928) Amparo Dávila recibió la noche del martes 15 de diciembre la Medalla Bellas Artes, de manos de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda. El acto, celebrado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, reunió a amigos y familiares de la poeta y narradora fantástica, así como a la comunidad artística que se unió al festejo.

     

    “Usted, Amparo Dávila, es un ejemplo claro de que el arte debe ser una larga y terca pasión”, le dijo García Cepeda ante un auditorio que llenó la Sala Ponce. “Esta noche el INBA le otorga la Medalla  Bellas Artes como un homenaje a su talento literario y a su habilidad narrativa con los cuales ha creado relatos inolvidables que nos han hecho estremecer y que siguen cautivando a las nuevas generaciones”.

     

    • Libro epistemológico sobre la vinculación de esta teoría psicológica  con la literatura, la pintura y la música
    • Participarón el autor y los escritores Andrés Manuel Jiménez y Marcela Martinelli

     

    Ensayos que indagan sobre las aportaciones del psicoanálisis en las bellas artes y las nuevas miradas de la estética, es el contenido del libro Psicoanálisis con arte que fue presentado  en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

     

    “Este no es un libro de terapia con arte, es un texto epistemológico sobre la vinculación del psicoanálisis con la literatura, la pintura y la música, pensado dentro del campo de la dimensión de un ‘nuevo sujeto’ ”, aseguró el autor Helí Morales.

     

    • Con la obra Panteón familiar
    • “Por su alta calidad literaria, su propuesta original y el trabajo de fondo que respalda el proyecto”
    • El jurado fue conformado por los escritores Armando Alanís, Ana García Bergua y Guillermo Samperio

     

    Aura Penélope Córdova Luna obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2015 con su obra Panteón familiar, trabajo que entregó bajo el seudónimo de “Bufalina” y que la hizo ganar por unanimidad.

     

    El jurado compuesto por los escritores Armando Alanís, Ana García Bergua y Guillermo Samperio decidió otorgar este premio por “su alta calidad literaria, su propuesta original y el trabajo de fondo que respalda su proyecto”, según consta en el acta.