- Carmina Narro y José Antonio Valdés Peña la comentarán, como parte del ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años
- El lunes 11 de abril a las 18:00 en la sala 4 de la Cineteca Nacional; entrada libre
- Las cortesías serán entregadas el mismo día en la taquilla 5
En una nueva sesión del ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años, será proyectado el largometraje Comedia sexual de una noche de verano (1982), dirigido, escrito y actuado por Woody Allen. La función será el lunes 11 de abril a las 18:00 en la sala 4 de la Cineteca Nacional. La entrada será gratuita, y el cupo, limitado. Las cortesías deberán solicitarse el mismo día en la taquilla 5.
A 400 años del aniversario luctuoso de William Shakespeare, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Cineteca Nacional y el British Council México han organizado el mencionado ciclo, en el que distintos escritores comentan películas inspiradas en la obra del dramaturgo inglés.
- El miércoles 13 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
- Don Quijote de la Mancha es el origen y el parteaguas de la novela moderna: Raúl Farell, director de la compañía teatral
Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes invita al ciclo Miguel de Cervantes Saavedra a 400 años.
Cervantes Saavedra dio vida a una obra que ha sido considerada la primera novela moderna de la literatura española: Don Quijote de la Mancha. Los actores de El Laboratorio del Método darán vida a algunos fragmentos de esta obra a través de una lectura dramatizada bajo la dirección de Raúl Farell, el miércoles 13 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.
- Tercera sesión del nuevo ciclo Lo joven y lo clásico
- El miércoles 13 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
- Moby Dick es la gran sacudida de la literatura de nuestras latitudes: Monge
La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y la editorial Penguin Random House invitan al ciclo Lo joven y lo clásico, el cual abre un espacio de diálogo de lector a lector para brindar una visión fresca y actualizada de las obras clásicas de la literatura.
El escritor y politólogo Emiliano Monge compartirá sus experiencias como lector de una de las obras más representativas de la literatura universal:Moby Dick de Herman Melville, en la tercera sesión del ciclo, el miércoles 13 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
- Con las actrices Mónica Dionne y María Aura
- En el marco del centenario del nacimiento de la escritora poblana
- El domingo 10 de abril a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; entrada libre
En un punto del tiempo donde el pasado y el presente conviven se desarrolla la trama de La culpa es de los tlaxcaltecas de Elena Garro, considerado pilar de la cuentística mexicana del siglo XX, y que será objeto de una lectura dramatizada, en el marco de la conmemoración por los cien años del nacimiento de la escritora poblana, a cargo de las actrices Mónica Dionne y María Aura, el domingo 10 de abril al mediodía en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.
El libro La semana de colores fue publicado por primera vez en 1964. Aquella edición incluía 13 cuentos y en varios de ellos aparecen las hermanas Evita y Lelinca, hijas de familia, para quienes la realidad es escasa frente a los mundos creados por la imaginación y la fantasía.
- Roberto Alifano y Adolfo Castañón charlarán el miércoles 13 de abril a las 19:00 en la Capilla Alfonsina
- Alifano fue amanuense del poeta, ensayista y narrador argentino durante una década
Libros, reseñas, reconocimientos, cartas y diálogos entre dos grandes de la literatura latinoamericana han sido temas de amplio interés entre lectores e investigadores. Con este motivo, dos especialistas conversarán sobre la valiosa amistad que el escritor argentino Jorge Luis Borges y el mexicano Alfonso Reyes sostuvieron durante muchos años.
Con motivo del 30º aniversario luctuoso de Borges, el escritor y periodista argentino Roberto Alifano, quien fue amanuense del autor de El Alephdurante diez años, realizará una serie de actividades en nuestro país. Una de ellas será Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges. Notas para la historia de una amistad, charla que protagonizará con el académico y ensayista mexicano Adolfo Castañón, el miércoles 13 de abril a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
- A cargo de Emiliano Zollá, Marialba Pastor y Juan Benito Artigas Albarelli
- El jueves 7 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
¿Qué es lo mexicano?, se han cuestionado intelectuales, académicos y artistas al tratar de conceptualizar la identidad nacional. En su libro póstumo Los hijos de los dioses. El grupo filosófico Hiperión y la filosofía de lo mexicano, Ana Elisa Santos Ruiz analizó el trabajo de uno de los círculos más importantes de la historia de la cultura mexicana. Este volumen será presentado por Emiliano Zollá, Marialba Pastor y Juan Benito Artigas Albarelli, como moderador, el jueves 7 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Ana Elisa Santos Ruiz (1978-2014) se preguntó de qué manera las redes de poder intelectual han contribuido a la configuración de un sistema político. En Los hijos de los dioses criticó la interpretación filosófica del grupo Hiperión (1948-1952), al que pertenecieron Emilio Uranga, Jorge Portilla, Luis Villoro, Ricardo Guerra, Joaquín Sánchez Macgrégor, Salvador Reyes Nevares, Fausto Vega, Leopoldo Zea y José Gaos.
- Conversará con Carmen Fernández Cáceres el viernes 8 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El libro Melancolía y manía de Lino Díaz-Barriga Salgado es una travesía por la senda de las emociones humanas. En una conversación con la psicóloga Carmen Fernández Cáceres, el autor profundizará sobre las manifestaciones del sufrimiento en la filosofía y la literatura. Este acto tendrá lugar el viernes 8 de abril a partir de las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Lino Díaz-Barriga Salgado es psiquiatra y psicoanalista. Entrevistado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, comenta que Melancolía y manía surgió por una motivación interna relacionada con el temor que se tiene a la melancolía, la manía y la locura, las cuales, indica, se han estudiado desde la antigüedad y, por lo mismo, pueden ser vistas desde distintas ópticas, como la literatura, la filosofía, la medicina o el psicoanálisis.
- “Los niños van a aprender que las redes sociales también tienen una función creativa y hasta formativa”: Ana Luelmo
- Del 19 al 21 de abril, en el marco del Primer Festival de Escritura Digital
- Dirigido al público infantil de 8 a 12 años de edad. El cupo es limitado a 20 personas
Con el objetivo de promover el uso de las redes sociales como plataformas de lectura y creación literaria, la Secretaría de Cultura, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, convoca al Taller presencial de microficciones infantiles, dirigido a niños de 8 a 12 años de edad.
Esta actividad se llevará a cabo del 19 al 21 de abril en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en el marco del Primer Festival de Escritura Digital #EDG16.
o Evocará las páginas del libro Fortuna, la mujer de la conquista de Mauricio Carrera
o El domingo 10 de abril a partir de las 10:00 en Donceles, esquina Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México
¿Dónde estuvo a punto de ser apresado Cortés? ¿Dónde estaban los puentes? ¿Cómo pelearon las mujeres de la Conquista? ¿Por qué se le llama la Noche Triste? ¿Cómo fue que los españoles vencieron a los aztecas? Estas son algunas de las interrogantes que alguna vez nos hemos hecho con relación a la Conquista de Tenochtitlán.
Mauricio Carrera, colaborador de Radio Educación y profesor en la Escuela de la Sociedad General de Escritores de México, es el encargado de coordinar la visita literaria por la ruta de los conquistadores: La Noche Triste y las mujeres de la Conquista, el domingo 10 de abril. El punto de encuentro será a las 10:00 en Donceles, esquina Argentina, Centro Histórico, Ciudad de México.