- El escritor recibió en su casa de Xalapa el Premio Internacional Alfonso Reyes 2015
Xalapa, Veracruz.- A nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y en representación de su titular, Rafael Tovar y de Teresa, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, acompañada de los representantes de las instituciones que otorgan el Premio Internacional Alfonso Reyes, hizo entrega de este galardón al escritor Sergio Pitol en su casa de Xalapa, Veracruz.
En este acto, la directora del INBA se refirió a Sergio Pitol como un hijo predilecto de la literatura mexicana. “Con la entrega de este Premio —dijo la funcionaria— se reconoce al cuentista excepcional, arquitecto de la novela y extraordinario traductor.
- Se conocerá el proceso de la adaptación literaria al cine
- Impartido por el académico José Felipe Coria
- Los martes a las 17:00, del 3 de mayo al 14 de junio en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Conocer el proceso de la adaptación literaria al cine, así como la influencia del séptimo arte en las letras, son algunos de los objetivos del módulo de especialización Escribir sobre cine: literaturas visuales, que se llevará a cabo los martes a las 17:00, del 3 de mayo al 14 de junio en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, será impartida por el escritor, crítico y académico universitario José Felipe Coria.
- La acompañarán los escritores Michael Schuessler y Aura María Vidales
- «Es una mujer muy conocedora de la cultura mexicana y de la cultura universal»:Michael Schuessler
- Martes 3 de mayo a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Perla Schwartz inició su vida profesional en el periodismo cultural, haciendo entrevistas y reseñas literarias en diversos medios. Pronto se dedicó por entero a escribir poesía, sin embargo, desde la adolescencia había estado en contacto con la escritura, y haber sido miembro del taller literario de la Asociación de Escritores a cargo de Isabel Fraire afianzó su propósito. A sus primeras entregas tituladas Amanecer poético (1976) y Vocación al vuelo(1980), le siguieron El trazo de la memoria (1986), Instantáneas de la mujer camaleón(1990) y Bajo el peso del amor me hundo (1994), entre algunos otros.
Michael Schuessler y Aura María Vidales hablarán, en presencia de Perla Schwartz, de esta poeta mexicana cuya obra ha trascendido en las letras nacionales durante las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI. También revisarán su labor como periodista, que ejerce desde hace 30 años, así como su trabajo como crítica literaria y de cine. La cita es el martes 3 de mayo a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre.
- Como parte del ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años, organizado por el INBA en colaboración con el British Council y la Cineteca Nacional
- Anamari Gomís y José Antonio Valdés Peña comentarán sobre este filme inspirado en Romeo y Julieta de William Shakespeare
- El lunes 2 de mayo a las 18:00. Las cortesías serán entregadas el mismo día en la taquilla 5
Con motivo de la conmemoración del cuarto centenario luctuoso de William Shakespeare, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Cineteca Nacional y el British Council México organizan el ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años, en el que distintos escritores comentan películas inspiradas en la excelsa obra del dramaturgo inglés.
El lunes 2 de mayo a las 18:00, en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional, se proyectará Amor sin barreras, basada en la historia de Romeo y Julieta de Shakespeare. La entrada será gratuita. Las cortesías se podrán solicitar el mismo día de la función en la taquilla 5.
- El miércoles 4 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
- La acompañarán Armando Alanís, Eduardo Cerecedo, Lucía Rivadeneyra y Andrés Cisneros
- El ser humano está extraviado en su mundo; esta época en la que vivimos es un laberinto: Marlene Villatoro
La poeta chiapaneca Marlene Villatoro presentará su nuevo libro, Configuraciones de la memoria, en el que realiza una búsqueda estética de la conciencia del hombre a través del ejercicio lúdico del lenguaje y la estructura de la palabra poética. Los escritores Armando Alanís, Eduardo Cerecedo, Lucía Rivadeneyra y Andrés Cisneros, como moderador, la acompañarán el miércoles 4 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
En este volumen, Marlene Villatoro (1949) dibuja un cuadro en cada poema, y así logra plasmar una historia en la que describe al mundo de los tiempos modernos. La autora critica la pérdida de los valores y del sentido de la colectividad, así como el déficit de comunicación entre los seres humanos a causa de un conjunto de miserias que abarcan todos los aspectos de la condición humana, desde el egoísmo, la envidia y la violencia, hasta el abuso desmedido de la tecnología.
- La institución inició el festejo por el Día del Niño en días pasados con la presentación exitosa de la ópera Hansel y Gretel, en la explanada del Palacio de Bellas Artes, el pasado domingo 24 de abril
- Los días 29 y 30 de abril, así como el domingo 1 de mayo presentará espectáculos teatrales y dancísticos, así como talleres y lecturas
Después de la exitosa presentación de la ópera Hansel y Gretel en la explanada del Palacio de Bellas Artes con la que el INBA inició los festejos por el Día del niño, los días 29 y 30 de abril, así como el domingo 1 de mayo la institución realizará otras actividades en sus diferentes espacios para celebrar a los pequeños.
La institución presentará espectáculos teatrales y dancísticos, así como talleres y lecturas. Las acciones que se llevarán a cabo son:
- El sábado 30 de abril a partir de las 11:00 en la Casa Leona Vicario
- Se representará la obra Luz azul de Mariana Lozano
- Se impartirá el taller El libro de mi identidad
Para celebrar el Día del Niño, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ha organizado Niñoserías, jornada literaria que pretende incentivar la imaginación de los pequeños, el sábado 30 de abril a partir de las 11:00 en la Casa Leona Vicario, ubicada en República de Brasil 37, Centro Histórico, Ciudad de México.
Los festejos comenzarán con la puesta en escena de la obra Luz azul de Mariana Lozano, a cargo de El Cuarteto Menguante Teatro, bajo la dirección de Aurora Gomeza. “Te voy a decir cómo es mi abuela, porque todos tenemos una abuela, ¿sabes cómo es? Como un rayo de luz azul, sí eso, como una luz azul que yo veo y me da tranquilidad”, se lee en este texto.
- Es un hombre que no solo escribe teatro, sino que lo piensa; que ha cruzado fronteras: Ignacio Flores de la Lama
- El jurado estuvo integrado por Alberto Villarreal, Ignacio Flores de la Lama y Edeberto Pilo Galindo Noriega
- Se entregará en el marco de la edición XXIX de las Jornadas Alarconianas, que se llevarán a cabo del 14 al 21 de mayo en Taxco de Alarcón, Guerrero
La Secretaría de Cultura felicita al dramaturgo Edgar Chías por haber obtenido el Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2016. Este galardón es convocado anualmente por la Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Guerrero, por medio de la Secretaría de Cultura de Guerrero. Será entregado en el marco de la edición XXIX de las Jornadas Alarconianas, que se llevarán a cabo del 14 al 21 de mayo en Taxco de Alarcón, Guerrero.
- El ensayista y narrador recibió el galardón de manos de la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, quien lo calificó como “un autor excepcional”
- “No lo creo, es algo inverosímil obtener este premio. Es como si Humboldt atravesara el Orinoco”, comentó el también poeta
De manos de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, el escritor mexicano Jorge Aguilar Mora recibió ayer el Premio Xavier Villaurrutia 2015, por su libro Sueños de la razón, 1799 y 1800. Umbrales del siglo XIX.
Durante la ceremonia de premiación, celebrada en el Palacio de Bellas Artes, la titular del INBA dijo que dicho galardón se ha convertido en un referente de vanguardia y un emblema de calidad en el ámbito literario nacional, a la vez que ha sido definitivo en la trayectoria de decenas de escritores que han hecho de él, uno de los reconocimientos más valorados por la comunidad literaria en México.