481040314_1129853045604313_4119287155404985372_n.jpg

  • El cierre del registro será el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas (hora de la Ciudad de México)
  • Las y los interesados podrán participar con una novela inédita con un mínimo de 80 y un máximo de 300 cuartillas, escrita en español o en cualquier lengua indígena nacional.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Michoacán, a través de su Secretaría de Cultura, convocan al Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2025.

Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras —con cinco años de residencia mínima en el país, legalmente comprobables a través de la Tarjeta de Residencia Permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración (INM)—, con una novela inédita escrita en español o en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales.

Las y los candidatos deberán registrarse en la plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura. Los trabajos deberán contar con un mínimo de 80 y un máximo de 300 cuartillas.

La convocatoria estará abierta a partir de hoy y hasta el viernes 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México).

El jurado estará integrado por tres personas escritoras especialistas en literatura, críticas e investigadoras de reconocida trayectoria y prestigio.  El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará durante el mes de agosto de 2025.

Las instituciones convocantes establecerán la fecha y el lugar de la ceremonia de premiación, donde se entregará el premio a la persona ganadora, el cual consiste en un diploma y 200 mil pesos.

Las y los interesados podrán consultar las bases de la convocatoria en el sitio web de la CNL. Para obtener más información pueden escribir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Impulso al quehacer novelístico

El Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero surgió en 1978 bajo el nombre de Primer Premio Nacional de Novela, con el objetivo de descentralizar la cultura hacia el resto de los estados del país.

Desde 2018, bajo su nombre actual, las instituciones involucradas extendieron su convocatoria a trabajos escritos en cualquiera de las 68 lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, editado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Durante más de cuatro décadas, nueve escritoras y 34 escritores han recibido tal distinción, entre quienes destacan Arturo Azuela (1978), David Martín del Campo (1986), Mauricio Molina (1991), Gerardo de la Torre (1992), Cristina Rivera Garza (1997), María Luisa Mendoza (2001), Erma Cárdenas (2006), Issa López (2007), Mauricio Carrera (2015), Carlos Augusto González Muñiz (2019), Imanol Caneyada Pascual (2020), Hugo Roca Joglar (2021) y Antonio Adalberto Cravioto Batarse (2022). El año pasado, Omar Delgado el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2024 por su novela Los mil ojos de la selva.