- Nos enseñó que la escritura es el más serio y peligroso de los juegos: Vicente Quirarte
Erudito, curioso, inteligente, creativo, pero sobre todo como un hombre libre, así se recordó a Fernando del Paso durante el homenaje que le rindieron el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Academia Mexicana de la Lengua, (AML) en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Al inicio, Gonzalo Celorio hizo sonar la campana con la que cada vez se inician las sesiones de la Academia Mexicana de la Lengua a la cual perteneció Del Paso como miembro de número; ahí Celorio destacó que en la novela José Trigo, el autor oriundo de Guadalajara hizo un trabajo de reactualización literaria y reconfiguración que evidencia su inteligencia y gran conocimiento de las plumas universales.
“Hizo un trabajo intenso de rastreo sobre las culturas matrices en el mundo moderno. Y qué decir de los clásicos castellanos que hizo suyos y los incorporó a su amplio patrimonio verbal: la desnudez de Quevedo y el ropaje de Góngora, los amoríos del Arcipreste de Hita y de La Celestina, las triquiñuelas de la novela picaresca, las utopías de Gracián y la multiplicidad discursiva del Quijote, así como la influencia determinante de Joyce, la exacerbación del lenguaje, la reinvención de los clásicos, la rearticulación de la ciudad. La lista de las referencias literarias de Fernando del Paso en esta, su primera novela, casi podría ser infinita.
“Esta referencialidad ubica a la obra de Fernando del Paso en la tendencia literaria que el crítico cubano Severo Sarduy llama neobarroca”, señaló el catedrático mexicano y detalló que esta es la misma tendencia en la que se inscriben los grandes y complejos escritores cubanos, como Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante.
“Nos hace falta la voz profunda, cálida y educada de Fernando”, expresó de manera sentida Vicente Quirarte. “Hay seres que honran a su comunidad. Fernando del Paso pertenece a ese linaje. Ingresó a esta Academia Mexicana de la Lengua con un discurso sobre los sefardíes, parte de su insaciable curiosidad que en ese momento ocupaba obsesivamente su atención. La respuesta estuvo a cargo de don Ernesto de la Peña, único sabio entre nosotros capaz de dar digna batalla a sus sólidos argumentos.
“El secreto de la permanencia de las letras de Fernando del Paso -señaló Quirarte- se debe a su fe en la poesía como el acento más alto al que puede aspirar alguien que se enfrenta con el lenguaje. No es casualidad, es por eso que su primer libro publicado está integrado por poemas y que Juan José Arreola lo haya querido publicar en 1958 en su bella colección Cuadernos de Unicornio. En esos sonetos de lo diario, Del Paso no sólo daba muestra de su maestría verbal, sino hacía gala de sus poderes para forzar el lenguaje, de transformarlo y convertirlo en el más serio de los juegos”, indicó.
“Este homenaje constituye un magnífico pretexto para agradecer y celebrar la victoria de un hombre sobre sí mismo”, expresó y agregó que el autor “en ninguno de sus libros dejó de jugar, pero, entre sus múltiples lecciones nos enseña que la escritura es el más serio y peligroso de los juegos”.
Por su parte, Adolfo Castañón recordó el gran interés que Del Paso mantuvo por la historia, el cual lo llevó a escribir Bajo la sombra de la historia y que influenció su obra creativa como se evidencia en Noticias del Imperio y Palinuro de México. Son obras que “dan cuenta de esa urticaria que tenía Fernando del Paso en relación con la historia, tanto la historia vivida como documentada. En este contexto, diría que su literatura está marcada por la libertad y está libertad es una libertad relacionada con el impulso lingüístico”.