• Presentará su libro bilingüe Tsína rí nàyaxà/Cicatriz que te mira,poemario escrito en lengua Mè’phàà y traducido al español
  • Martes 7 de agosto a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce

“El lenguaje que realmente no tiene fronteras pertenece a la poesía porque llega directo, entonces puedes contar la realidad y creo que esa es la labor de un poema: la de humanizar, la de tener la capacidad de hacer que el otro sienta esa situación como suya. En ese sentido, a los poetas les corresponde narrar y contar sus tiempos. Está la posibilidad de visibilizar una situación. Eso me da alegría porque más allá de la poesía está la realidad”, mencionó el poeta Hubert Matiúwàa al ser entrevistado.

 

Tsína rí nàyaxà/Cicatriz que te mira de Hubert Matiúwàa es un poemario bilingüe escrito en lengua Mè’phàà y traducido al español, con la cual ganó el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle 2016.

Presentará su libro en compañía de Hermann Bellinghausen, Francesca Gargallo, Rocío González, Ofelia Medina y Filogonio Velasco Naxin, bajo la moderación de Héctor Martínez. El evento tendrá lugar en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, martes 7 de agosto a las 19:00, entrada libre.

Cicatriz que te mira trata sobre la lucha generacional de una familia Mè’phàà que, en su intento por defender su identidad y su territorio, sufre diversos problemas originados por la situación de violencia que existe en la Montaña de Guerrero.

Lo vieron llegar es uno de los poemas que conforman el libro y fue la pieza con la que Hubert comenzó a escribir esta obra hace años. “Fue también como la necesidad de contar lo que yo había visto, lo que yo había escuchado; historias de familiares, de conocidos. Así me empecé a nutrir de todos esos dolores y dije ‘lo voy a escribir’. Casi todo lo que está relatado en ese poemario son historias reales”, dijo el autor de Xtámbaa/Piel de tierra, primer libro escrito en lengua Mè’phàà.  

La zona en la Montaña de Guerrero donde vive Hubert es inaccesible, por lo cual se desconoce mucho de lo que allí acontece. A través de su voz poética quiso revertir esa situación y dar a conocer diversos hechos, por eso el tono del libro no es lírico, sino que mantiene una narración descriptiva que cuenta historias.  “Esa fue la forma de abordarlo. La realidad es complicada, a veces no alcanzan las palabras para nombrar lo que uno siente o quisiera decir. Así nació el poema, con ese mismo ritmo, esa voz, y así lo fui construyendo”, agregó Matiúwàa.

Por los versos de estos poemas deambulan bosques y campos de apariencia diáfana que pertenecen a la Montaña de Guerrero, y guardan plantaciones de estupefacientes, así como familias enteras que viven rodeadas de una atmósfera difícil y dolorosa. El poema que da título al libro es un canto de duelo.

“En mi pueblo conciben a los poetas como los contadores de historias. Siempre hay alguien que narra historias tanto nuevas como antiguas para que exista la memoria. En ese sentido, el quehacer de la poesía está relacionado con el tiempo en que se vive. Por eso los que escribimos abordamos estos temas que nos afectan directamente, y este es un asunto que yo sé que a mucha gente no le gustaría tocar, pero a mí se me hace necesario irlo nombrando: dar vida, dar voz a todos esos dolores. Si no lo hacemos, va pasando y queda en el olvido”.

La geografía de su lugar de origen está plasmada en este libro, por lo cual Hubert aclara que el lector también estará presenciando el pensamiento de su pueblo, la fuerza de su lengua y las particularidades que definen a los Mè’phàà.