• Las letras no son tranquilizantes, no pueden serlo…: Javier Vargas de Luna

  • Participarán Javier Vargas de Luna y Raquel Huerta- Nava

  • Martes 11 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia 

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la charla Epidemias y ficción: literaturas del fin del mundo, en la que se presentará Javier Vargas de LunaRaquel Huerta-Nava, el próximo martes 11 de diciembre a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.

 

Si retratar la fragilidad humana se trata, “casi toda literatura tiene por objeto eso”, dice en entrevista Javier Vargas de Luna, pues desviste nuestro destino de sus incongruencias dogmáticas mientras nos afirma que la vida es vulnerabilidad, accidente, azar, “peripecia existencial de la que nadie sale ileso. No, las letras no son tranquilizantes, no pueden serlo…”.

 

Algunas de las lecturas que a su parecer enmarcan esta idea, y que se comentarán durante la charla, son el Decamerón de G. Boccaccio (siglo XIV); Cuentos de Canterbury, G. Chaucer (siglo XIV); Diario del año de la peste, Daniel Defoe (siglo XVIII); La peste, Albert Camus (siglo XX), Ensayo sobre la ceguera, José Saramago (siglo XX); Los novios, Alessandro Manzoni (siglo XIX); Los ríos profundos, José María Arguedas (siglo XX) yMuerte en Venecia de Thomas Mann (siglo XX).

 

Para de Luna la verdadera literatura trata de desenmascarar de absolutos nuestras lecturas del mundo y así “nos angustia mientras nos deleita”. Las letras que abordan temas apocalípticos son precisamente las que “han hecho avanzar la imaginación, las que la liberan y la nutren de transgresiones hasta entonces impensadas e impensables”. Entonces cuando el mundo está llegando a su fin, es el momento que parece que “podemos decirlo todo ante la certeza de una muerte que a todos ha de alcanzar en lo inmediato”.

 

Este recorrido por lecturas de diferentes siglos, se complementará con el abordaje de la nueva visión del mundo que se instala en Occidente tras la gran mortandad del siglo XIV (1347-1351) que hizo temer la extinción de la especie humana.

 

Cuando la catástrofe se convierte en tema, de Luna asegura “que revela la exigencia de democratizar la vida humana”. Está de acuerdo en pensar que este subgénero narrativo —la novelística del fin del mundo— quiere desvestir de artificios la experiencia humana, nuestro estar en el mundo: “quiere aplicar una tabula rasa al hecho humano, a cualquier hecho humano. Si no somos tan distintos a la hora de morir, no podemos escindirnos a la hora de la vida social”.

 

Javier Vargas de Luna (Tampico, México, 1967). En 1993 concluyó sus estudios de Licenciatura en Derecho Internacional (México) para cursar después su Maestría en Letras (Universidad de Ottawa, Canadá) y, asimismo, el Doctorado en Estudios Literarios (McGill University, Montréal), programa en el que recibió la máxima distinción (summa cum laude) por sus investigaciones sobre la vida literaria de la Nueva España (México colonial). Ejerció el periodismo durante más de una década en El Sol de Tampico (OEM). Desde el año de 2004 funge como titular de la cátedra de letras hispanoamericanas (épocas colonial y contemporánea), en la Universidad Laval (Québec, Canadá). Anterior a esa fecha desempeñó similares funciones en la Universidad de Massachusetts. Hasta el 2012 ha sido profesor-investigador invitado por el Instituto de Estudios Avanzados de París (Sobronnne-Nouvelle, Paris III).

 

También ha sido publicista, titiritero, lavaplatos, ayudante de cocina, asistente de embajadores, maestro de lengua, escritor de obituarios y observador electoral por la OEA. Autor de más de un centenar de artículos, ensayos, capítulos monográficos y editoriales periodísticos, entre sus libros destacan Las dos ciudades de Juan Ruiz de Alarcón (2006), y la edición de Perú en el espejo de Vargas Llosa (2008), Avez vous déjá lu Cérvantes (2009) y Nuevas mutaciones del teatro barroco (2013). Asimismo, cuenta con un par de volúmenes de poesía: Temporada de mangos(2001) y Besos aparte (2009).