• En el 178 aniversario luctuoso de la heroína independentista, este 20 y 21 de agosto se difundirá el trabajo del historiador Alejandro Luévano, el del Grupo Décima Lira, el de ocho narradoras y una dramaturga mexicanas

Con la interpretación de una carta enviada por Leona Vicario a Lucas Alamán, así como poemas de las integrantes del Grupo Décima Lira, la crónica de algunos pasajes emblemáticos contados por uno de sus biógrafos, el monólogo de la dramaturga y actriz Valeria Fabbri, y un ciclo de lectura encabezado por ocho narradoras mexicanas, es como se celebrará este 20 y 21 de agosto el Festival Nacional de las Letras Leona Vicario en recuerdo a la heroína independentista.

  • Para la periodista Elena Poniatowska, el escritor guerrerense es un referente cultural
  • Este 19 de agosto el autor de Ciudades desiertas y De perfil celebra su onomástico

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, felicitan por su onomástico al narrador, ensayista y dramaturgo José Agustín, considerado uno de los mexicanos más influyentes en la literatura nacional y autor de obras como Ciudades desiertas (1982) y La contracultura en México (1996).

  • Este 17 de agosto se cumplen 96 años del natalicio del autor de El retorno y otros poemas y Palabra de amor

Un poeta divergente, tan apasionado como comprometido. Miguel Guardia (1924-1982), un lírico de cepa más que de molde, su obra directa, franca y crítica, sigue vigente gracias a su carácter humanista, a la universalidad de sus conceptos y a la consumación poética de sus influencias hispanas.

  • Este 14 de agosto, celebra su onomástico el autor de Hojarasca y Premio Xavier Villaurrutia 2011

Escritores, críticos literarios y líricos coinciden que la obra de Sergio Mondragón busca regresarle a la poesía su magia y poderes espirituales, al grado de hacerla capaz de cambiar al hombre y a su conciencia, además de realizar aportaciones con las que el autor ha cimentado el camino de una nueva generación de creadores a quienes representa como figura del movimiento beat en México.

  • Las personas postulantes tienen hasta el 16 de octubre para registrar sus libros en la plataforma de la Coordinación Nacional de Literatura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del Estado de Tabasco, por medio de la Secretaría de Cultura de la entidad, convocan a concursar por el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2020.

  • El jurado, conformado por Elpidia García Delgado, César Silva y Darío Zalapa, anunció al ganador, autor de Nómadas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y en coordinación con el Gobierno del Estado de Michoacán, mediante la Secretaría de Cultura de la entidad, anuncian al ganador del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2020.

  • A 11 años de su partida, se revalora el legado literario y su trabajo en favor de la preservación de las lenguas indígenas

Poeta en lengua zapoteca, cuentista y autor de ensayos sobre artes visuales contemporáneas de México y Oaxaca, Macario Matus (1943-2009) es recordado a 11 años de su partida; el legado literario y su trabajo en favor del rescate y revalorización de las lenguas indígenas vigentes.

  • El autor guerrerense fue galardonado por su obra María Teresa de los pies a la cabeza
  • El jurado estuvo integrado por Elisa Ramírez Castañeda, Ernesto Lumbreras y Marconio Vázquez

Por su obra María Teresa de los pies a la cabeza, el dramaturgo, narrador e investigador Emilio Ángel Lome Serrano fue reconocido con el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2020, galardón otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en coordinación con el Gobierno del Estado de Campeche, por medio de la Secretaría de Cultura de la entidad.

  • La Secretaría de Cultura y el INBAL lamentan el sensible deceso del poeta y traductor

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), lamentan el sensible fallecimiento del poeta, periodista cultural, editor, traductor y ensayista José Vicente Anaya, ocurrido la madrugada del 1 de agosto.