- El jurado, reunido de manera virtual, estuvo integrado por Silvia Tomasa Rivera, Baudelio Camarillo e Israel Ramírez
Por su poemario Sendero de suicidas, firmado con el seudónimo William Marwood, Rubén Rivera García ganó el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2021, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Aguascalientes, por medio del Instituto Cultural de Aguascalientes.
- Las candidaturas se recibirán hasta el viernes 19 de marzo
Dramaturgas y dramaturgos mexicanos, así como de nacionalidad extranjera con residencia mínima de cinco años en el país podrán concursar por el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2021, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Guerrero, mediante la Secretaría de Cultura de la entidad.
- Natalio Hernández, Santos de la Cruz, Jennifer Moreno, Judith Santopietro e Iván León Javier participarán en la transmisión en vivo
Desde el año 2000, cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Para conmemorar esta efeméride, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con la compañía teatral La Paradoja del Gato, realizarán la Lectura de poesía a cinco voces / Xochicuicapohualiztli ica macuilli tozquitl.
- La ceremonia de entrega se realiza en el marco de las Jornadas Pellicerianas 2021
Por su obra Enola Gay (2019), el poeta y ensayista Luis Armenta Malpica recibió el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2020, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Gobierno del estado de Tabasco, por medio de su Secretaría de Cultura.
- Participaron en forma virtual Esteban Ascencio, Miguel Ángel Ruiz Magdónel y el autor
El narrador, cronista y tenor mexicano Héctor Palacio realizó una selección de algunos de sus ensayos publicados entre 1995 y 2016 y los reunió en su obra De Caruso a Juan Gabriel (2019), textos relacionados con el cine, el teatro, la televisión y la música. El autor también aborda los problemas que enfrentan la sociedad y la cultura en México.
- El escritor Dionicio Morales ofreció conferencia virtual acerca del volumen publicado por el poeta tabasqueño
Con motivo de los 100 años de la publicación de Colores en el mar y otros poemas (1921), el escritor Dionicio Morales recordó que se trata de una obra en la que Carlos Pellicer reunió su trabajo realizado de 1915 a 1920, y con el cual irrumpió como “una nueva voz” en la poesía mexicana.
- Este 11 de febrero se cumplen 90 años del deceso de la editora de escritores como Xavier Villaurrutia, Gilberto Owen y Andrés Henestrosa
Narradora, editora, dramaturga, actriz y activista, Antonieta Rivas Mercado supuso un quiebre en la escena cultural posrevolucionaria, impulsó el arte vanguardista y la educación con una actitud rebelde que la posicionó como una de las promotoras culturales más trascendentes del siglo XX.
- Participan Cristina Rivera Garza, Sara Poot Herrera e Ignacio Sánchez Prado en el conversatorio realizado por la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL
Con el objetivo de visibilizar la presencia cultural y la labor literaria de mexicanos y mexicanas en Norteamérica, se transmitió en redes sociales el ciclo Travesías: literatura mexicana en Estados Unidos, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con la asociación UC-Mexicanistas.
- La Secretaría de Cultura y el INBAL recuerda a un año de su deceso a la autora de La alquimista y Poemario de las vírgenes
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, recuerdan a un año de su deceso a la poeta oaxaqueña Guadalupe Ángela Ramírez Victoria (1969-2020), quien sigue presente no solo con su trabajo poético encomiable, sino en su legado como promotora de mujeres escritoras.