- El registro estará disponible hasta el jueves 24 de junio
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Michoacán, mediante su Secretaría de Cultura, convocan a concursar por el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2021 con una obra inédita, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).
- Con una oferta cultural en línea, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebrarán el Día de las Madres. El 10 de mayo, a partir de las 12 horas, las actividades se transmitirán en la plataforma Contigo en la distancia, así como por las redes sociales del INBAL.
Por ejemplo, al mediodía, integrantes del Coro del Teatro de Bellas Artes interpretarán Las canciones de Lara, una selección de cuatro de las más famosas composiciones de Agustín Lara, en un arreglo de Gonzalo Romeu. Las audiencias podrán escuchar, sin salir de casa, de Solamente una vez, Veracruz, Farolito y Silverio, que evocan al México de antaño, con algunos de los temas que inspiraron al compositor veracruzano.
- Durante el ciclo Diálogos en femenino con Alfonso Reyes, Elsa Cross, Martha Celis, Beatriz Saavedra y Javier Garciadiego disertaron en mesa virtual
Alfonso Reyes y la traducción fue el tema que reunió a las escritoras Elsa Cross, Martha Celis, Beatriz Saavedra y al historiador Javier Garciadiego, en el marco del ciclo Diálogos en femenino con Alfonso Reyes, actividad que se transmitió a través de Facebook de la Capilla Alfonsina y de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
- Es reconocida por su ensayo Estrella de dos puntas, Octavio Paz y Carlos Fuentes: crónica de una amistad
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Sociedad Alfonsina Internacional, anuncian que la ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2020 es Malva Flores por su ensayo Estrella de dos puntas, Octavio Paz y Carlos Fuentes: crónica de una amistad(2020).
Foto: Rodolfo Mendoza, 2012.
El registro se puede realizar a través de la plataforma de los Premios Bellas Artes; el plazo cierra el próximo lunes 21 de junio
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del estado de Morelos, mediante la Secretaría de Turismo y Cultura estatal, convocan al Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2021.
- En la presentación virtual participaron Alejandro Badillo, Julio César Ortega y el autor
La historia sobre un hombre enclaustrado, la infinita lucha entre él y su pareja Cordelia, así como la batalla interna que puede desembocar en un paraíso o en un infierno, son temas que el escritor Juan Luis Nutte desarrolla en su novela Edén (2020).
- El jurado estuvo conformado por Reyna Barrera López, Olga Martha Peña Doria y Luis Antonio Rincón García
La dramaturga, docente y narradora Gabriela Ynclán obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2021 por trayectoria, anunciaron la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Guerrero, mediante la Secretaría de Cultura de la entidad.
- El viernes 30 de abril a través de las diferentes plataformas digitales de los recintos del INBAL
Con actividades de danza, artes visuales, literatura y música, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) festejarán en línea el Día de la Niña y el Niño a través de diversas plataformas digitales, en el marco de “Contigo en la distancia”.
- Este 23 de abril se cumplieron 457 años del natalicio del poeta y dramaturgo inglés
William Shakespeare escribió Venus y Adonis (1593) durante un confinamiento causado por un brote de peste que obligó a las autoridades londinenses a cerrar los teatros. La violación de Lucrecia (1594) es un poema que trata la violencia sexual, la destrucción de una mujer por el hecho de ser mujer y sus Sonetos (1609) describen todo lo que es humano: la capacidad de amar y de extrañar, el miedo a la muerte.