- El ganador del certamen es Jesús Jiménez Delgado
- El jurado estuvo conformado por Ramón Córdoba, Cristina Rivera Garza, Bernardo Fernández, Daniela Tarazona y Alberto Chimal
- Martes 14 de julio a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
En reconocimiento a la escritora Amparo Dávila, quien aportó su voz al terreno de lo maravilloso y enigmático en el cuento fantástico mexicano del siglo XX, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el H. Ayuntamiento de la Capital de Zacatecas y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), presentan la obra ganadora del premio, que es convocado por vez primera y que lleva el nombre de la célebre autora
El premio conmemora el 87 aniversario de la escritora Amparo Dávila, nacida en Pinos, Zacatecas, considerada una de las cuentistas mexicanas más destacadas en la segunda mitad del siglo XX en toda Hispanoamérica. Su obra cuentística, profundamente enigmática, se compone por Tiempo destrozado (FCE, 1959) y Música concreta (FCE, 1961). Por su libro Árboles petrificados fue ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en el año 1977.
- Iliana Godoy, César Rodríguez Diez y Beatriz Saavedra acompañarán al poeta francés
- Lunes 13 de julio a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
La antología de la poesía de Jean Portante, La ceniza de las palabras, es un viaje a través de un río de significados que se entremezclan entre sí, algunos se mantienen, otros se forman, transforman y reforman, en un caos de equívocos de la verdad y realidades subjetivas. Esta obra reúne poemas en los que el autor francés da sentido a su existencia por medio del lenguaje y la palabra poética.
“En el caso de la poesía de Jean Portante se trata de un río que va de ida y vuelta, es algo muy especial, tiene una manera muy interesante de plantearse la reversibilidad del tiempo, y el estar en el afuera o en el adentro como posiciones equivalentes y contrarias al mismo tiempo. Su poesía aborda esos temas del lenguaje como la posibilidad de nombrar o dejar en silencio gran parte del ser. Es una poesía eminentemente filosófica”, compartió la poeta Iliana Godoy en entrevista.
- El ganador del certamen es Jesús Jiménez Delgado
- El jurado estuvo conformado por Ramón Córdoba, Cristina Rivera Garza, Bernardo Fernández, Daniela Tarazona y Alberto Chimal
- Martes 14 de julio a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
En reconocimiento a la escritora Amparo Dávila, quien aportó su voz al terreno de lo maravilloso y enigmático en el cuento fantástico mexicano del siglo XX, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el H. Ayuntamiento de la Capital de Zacatecas y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), presentan la obra ganadora del premio, que es convocado por vez primera y que lleva el nombre de la célebre autora
El premio conmemora el 87 aniversario de la escritora Amparo Dávila, nacida en Pinos, Zacatecas, considerada una de las cuentistas mexicanas más destacadas en la segunda mitad del siglo XX en toda Hispanoamérica. Su obra cuentística, profundamente enigmática, se compone porTiempo destrozado (FCE, 1959) y Música concreta (FCE, 1961). Por su libro Árboles petrificados fue ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en el año 1977.
- El ganador del certamen es Jesús Jiménez Delgado
- El jurado estuvo conformado por Ramón Córdoba, Cristina Rivera Garza, Bernardo Fernández, Daniela Tarazona y Alberto Chimal
- Martes 14 de julio a las 19:00 horas en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
En reconocimiento a la escritora Amparo Dávila, quien aportó su voz al terreno de lo maravilloso y enigmático en el cuento fantástico mexicano del siglo XX, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el H. Ayuntamiento de la Capital de Zacatecas y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), presentan la obra ganadora del premio, que es convocado por vez primera y que lleva el nombre de la célebre autora
El premio conmemora el 87 aniversario de la escritora Amparo Dávila, nacida en Pinos, Zacatecas, considerada una de las cuentistas mexicanas más destacadas en la segunda mitad del siglo XX en toda Hispanoamérica. Su obra cuentística, profundamente enigmática, se compone porTiempo destrozado (FCE, 1959) y Música concreta (FCE, 1961). Por su libro Árboles petrificados fue ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en el año 1977.
- Coordinará el recorrido el autor de la novela que cuenta los interminables reencuentros entre Martín y Fabiana
- El domingo 12 de julio a las 10:00 horas en el Audiorama del Parque Hundido
A los cinco meses de gestación dentro de los vientres de sus respectivas madres, Martín y Fabiana coinciden por primera vez en el Aurrerá de Universidad en 1967. Las mujeres perciben un sobresalto y creen que las han pateado sus hijos. Pero no. En realidad, los aún no nacidos reaccionan a la intensidad del encuentro, el cual se prolongará por el resto de sus vidas y sucederá en distintos lugares de la Ciudad de México.
La novela Cuando te vuelvas real de Horacio Garduño encierra una historia con personajes fascinantes, tras cuyos pasos se irá en busca en la próxima sesión del ciclo Visitas literarias, que se llevará a cabo el domingo 12 de julio. El punto de encuentro será el Audiorama del Parque Hundido, a las 10:00 horas. Se recomienda leer la obra mencionada, publicada por la editorial Random House este año.
- Participarán Dalia Valdez Garza, Lucía Rivadeneyra, Conrado J. Arranz, Alberto Enríquez Perea y Alicia Reyes, el martes 19 de mayo a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) conmemorará el aniversario 126 del natalicio de Alfonso Reyes con una conferencia en la que se hablará sobre la importancia de las ediciones de sus obras, su poesía y la relación que tuvo con otros escritores. El martes 19 de mayo a las 18:00 horas, Dalia Valdez Garza, Lucía Rivadeneyra, Conrado J. Arranz y Alberto Enríquez Perea se congregarán en la Capilla Alfonsina (ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México), en una mesa moderada por Alicia Reyes.
“La amistad fue un importante motor de la obra de Alfonso Reyes, tanto al escribir como al mandar hacer sus libros, y si bien esa ha sido una línea conocida y explorada, esta vez se revelarán nuevos episodios que la atraviesan. Para quienes apenas conocen a Reyes, la sola experiencia de asistir a la Capilla Alfonsina será un detonante para seguir en la búsqueda de su obra. Esta conferencia será para ellos una entrada interesante a su pensamiento”, señaló Dalia Valdez Garza en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.
- Obra en la que el escritor colombiano Sebastián Pineda Buitrago reúne ensayos políticos que Alfonso Reyes escribió en Madrid
- Participarán Héctor Perea, Liliana Weinberg, Alicia Reyes, Marco Daniel Aguilar y el antologador, el jueves 14 de mayo a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina
La comprensión de España en clave mexicana es una antología en la que el escritor colombiano Sebastián Pineda Buitrago (Colombia, 1982) reúne parte de la obra ensayística que Alfonso Reyes escribió en su estancia de diez años en Madrid. El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la presentación de esta obra, el jueves 14 de mayo a las 19:00 horas en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.
Con la moderación del periodista Marco Daniel Aguilar, el antologador del volumen dialogará sobre la influencia de España en la obra ensayística de Alfonso Reyes (Nuevo León, 1889-Ciudad de México, 1959) con el especialista en literatura alfonsina, Héctor Perea; la doctora argentina en letras hispánicas, Liliana Weinberg, y la nieta del escritor regiomontano, Alicia Reyes.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en coordinación con los gobiernos de los estados de Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, así como con la Universidad de Colima, el Patronato del Teatro Isauro Martínez y el Museo Francisco Cossío, anuncian la convocatoria a los Premios Bellas Artes de Literatura 2015:
- Conversará con Francisco Martín Moreno
- El martes 5 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
La reconocida escritora española María Dueñas se presentará en el ciclo Una habitación propia que organiza la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En compañía del novelista Francisco Martín Moreno, la autora de El tiempo entre costuras (2009) hablará sobre la naturaleza de la mujer y la novela, el martes 5 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Inspirado en el famoso ensayo de Virginia Woolf, Una habitación propia es un espacio dedicado a las escritoras que, por su obra, han sobresalido mundialmente. Desde su primera novela, El tiempo entre costuras, María Dueñas (España, 1964) ha demostrado ser una de las plumas más importantes de la narrativa contemporánea en lengua castellana. Después de publicar Misión olvido (2012), este año presentará su tercera novela, La templanza, una obra en la que sitúa al lector entre minas y viñedos de México, La Habana y las Antillas de mediados del siglo XIX.