Dentro del ciclo Leo… luego existo, este domingo 27 de septiembre, 12:00 horas, Sala Manuel M. Ponce del PBA,

 

Para cualquier escritor es importante ser leído y recibir de vuelta las impresiones de los lectores: Felipe Garrido

 

 

Las reconocidas actrices mexicanas Luisa Huertas y Nuria Bages compartirán escenario con el escritor Felipe Garrido, en la última sesión del ciclo Leo… luego existo del mes de septiembre, dedicada a la lectura en voz alta de la obra del narrador, ensayista, cronista y difusor cultural, quien fue reconocido en 2011 con el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores por su libro de cuentos Conjuros.

 

Durante 2015 el programa Leo… luego existo que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y coordina el maestro Andrés Torres, ha dedicado la lectura  al cumpleaños de diferentes autores.

Premio Bellas Artes de Poesía Xavier Villaurrutia (2002)

 

Medalla de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes en 2004

 

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta el fallecimiento el poeta y humanista Hugo Gutiérrez Vega (1934-2015) acaecido el viernes 25 de septiembre en la ciudad de México a los  81 años de edad.

 

En su cuenta de Twitter, la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, refirió: “Lamento la partida de Hugo Gutiérrez Vega, me quedo con su espíritu siempre generoso.  Descanse en paz”.

  • Organiza INBA visita guiada por su casa el próximo 27 de septiembre

  • Una de las mujeres más importantes para la Independencia de México

  • Punto de encuentro Iglesia La Profesa, esquina Isabel la Católica y Madero

 

Para los mexicanos, Leona Vicario es una de las mujeres íconos de la lucha de Independencia en México. Fue una heroína que sacrificó sus bienes, su posición social y su vida en favor del movimiento insurgente.

 

En recompensa a ello, al promulgarse la Constitución de 1821, el Congreso Nacional le otorgó la casa que hoy lleva su nombre y que es sede de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

  • El miércoles 23 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
  • Estarán frente a dos mujeres escritoras, lúdicas, traviesas, que contaremos, sin censuras, qué hay en nuestra habitación propia: Beatriz Rivas

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a la nueva sesión del ciclo Una habitación propia: una tertulia entre novelistas y lectores en la que Beatriz Rivas y Ana Clavel conversarán sobre el quehacer literario de las escritoras, el miércoles 23 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

 

En entrevista para la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, Beatriz Rivas celebró poder charlar con Ana Clavel, ya que sabe cómo sacar los secretos más escondidos, afirmó. “Estarán frente a dos mujeres escritoras, lúdicas, traviesas, que contaremos, sin censuras, qué hay en nuestra habitación propia. Además, la riqueza viene al incluir al público en esta conversación. Ojalá que muchos de los asistentes quieran, también, participar.

 

  • Nueva sesión del ciclo La sexualidad femenina

  • El jueves 24 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

  • Todo erotismo es una apuesta estética, un artificio, una manera de ver y de percibir el mundo a través del cuerpo: Maritza Buendía

 

Inés Arredondo trascendió la realidad de la mujer del México del siglo XX y, por medio de su obra, transgredió las buenas costumbres de la sociedad. En la nueva sesión del ciclo La sexualidad femenina, titulada Cuando así se besa: Inés Arredondo, la escritora Maritza Buendía abordará la vida y obra de la narradora sinaloense que obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en 1979 por Río subterráneo. La cita es el jueves 24 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

Al igual que Juan García Ponce, Salvador Elizondo, Sergio Pitol o Huberto Batis, Inés Arredondo (Sinaloa, 1928-Ciudad de México, 1989) formó parte de la Generación de Medio Siglo, cuya narrativa representó una ruptura en la literatura mexicana al tratar temas que favorecieron la pluralidad y la diversidad a través de la crítica a los cánones sociales y culturales de la época.

  • Participarán Ana Franco Ortuño y José Eugenio Sánchez, bajo la moderación de Rocío Cerón

  • El miércoles 23 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

 

¿Cómo se entrevera la literatura con la vida? Una charla sobre los hilos invisibles entre la ficción y la realidad cotidiana será la protagonista de la nueva sesión del ciclo Lenguajes en diálogo: Literatura y otros medios, el miércoles 23 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa.

 

Los escritores Ana Franco Ortuño y José Eugenio Sánchez, bajo la moderación de Rocío Cerón, tomarán como punto de partida el poder de literatura en la acción: la literatura que moviliza, que acciona un botón de lo colectivo.

  • Llevó a los asistentes a conocer los lugares de los que habla en su novela Ciudad equis, 1985
  • Las visitas literarias son organizadas por el INBA por medio de la Coordinación Nacional de Literatura

 

 

El autor de la novela Ciudad equis, 1985 (2010), Juan Carlos Quezadas recorrió los escenarios urbanos, coloniales y prehispánicos que han influido en la creación artística. Durante la visita literaria Tlatelolco y sus múltiples niveles de realidad, el escritor llevó a los asistentes a los sitios en los que se pueden contemplar los vestigios del México trágico de la modernidad y las ruinas de Tenochtitlán.

 

Juan Carlos Quezadas se adentró en la unidad habitacional rumbo a la plaza de las Tres Culturas. Durante el recorrido el escritor dio referencias literarias e históricas acerca de la zona, la cual siempre ha inspirado  historias.

  • Recibió el nombramiento por parte de Jaime Labastida, presidente de la institución

 

A 140 años de su creación, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) designó oficialmente como miembro de número, para ocupar la Silla I, a Alejandro Higashi Díaz (Ciudad de México, 14 de marzo 1971), en atención a sus conocimientos lingüísticos y méritos literarios.

 

La ceremonia, celebrada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes la noche del 10 de septiembre, contó con la presencia de Jaime Labastida (presidente de la AML), Vicente Quirarte, Felipe Garrido, José Pascual Buxó y el nuevo integrante.

  • Con la colaboración del Foro Internacional de Narración Oral (FINO)

  • Su objetivo es preservar las tradiciones orales y literarias

La hora del cuento, historias de amor, humor y…, organizado en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), tiene como objetivo preservar las tradiciones orales y literarias, a través de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos, cuentos e historias de los pueblos.

 

El Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en avenida Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa, será el lugar en donde se presenten dichas historias durante el mes de septiembre, en punto de las 19:00 horas. La entrada será gratuita.