o   El miércoles 6 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari; entrada libre

 

o   Con la participación de Felipe Garrido, Benjamín Barajas, Javier Perucho y Edgar Mena

 

Naveluz es un proyecto editorial que nació con el objetivo de promover la escritura y la lectura entre los miembros de la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encaminado a publicar la obra de académicos del Colegio de Ciencias y Humanidades, jóvenes talentos que sobresalen por sus textos divulgados a través de redes sociales o páginas web y escritores de reconocida trayectoria.

 

El miércoles 6 de abril a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes serán presentados varios títulos que conforman el acervo de la colección. Participarán Felipe Garrido, Benjamín Barajas, Javier Perucho y Edgar Mena. La entrada será gratuita.

 

o   Libro que reúne 40 poemas que parten de la premisa ¿Cómo empezar a escribir a alguien que no existió?

 

o   Acompañarán a la autora Fernando Corona, Alicia Reyes y Gerardo Solano de Castro

 

o   El jueves 7 de abril a las 19:00 en la Capilla Alfonsina

 

Del otro lado de la habitación es un libro que reúne 40 poemas de Mar Beltrán, los cuales parten de la premisa ¿Cómo empezar a escribir a alguien que no existió? La autora presentará este volumen el jueves 7 de abril a las 19:00 en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México, junto con Fernando Corona, Alicia Reyes y Gerardo Solano de Castro.

 

En el primer poemario de Mar Beltrán –concebido gracias al gran ánimo que Alicia Reyes contagió a la autora–, los versos son cartas breves, revelaciones al interior o ansiedades descritas y encerradas en la virtud de la paciencia. Las ilustraciones, de Rodrigo H. Sandoval, complementan las sensaciones que provocan los textos.

 

o   Los viernes 1, 15 y 29 de abril a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre

 

o   Con la participación de Jan Rosagel, Martha Garnica y Neil Eduardo Isaza

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y en colaboración con el Foro Internacional de Narración Oral (FINO), organiza el ciclo La hora del cuento, historias de amor, humor y…, que busca preservar las tradiciones orales y literarias a través de la narración de mitos, leyendas, anécdotas, relatos, cuentos e historias de los pueblos.

 

La próxima sesión será el viernes 1 de abril bajo el título Del cuerpo y el alma, con la participación de la narradora Jan Rosagel, quien dará voz a diversos textos que conectan con los sentimientos por medio de palabras de amor.

  • El martes 5 de abril a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

 

La escritora mexicana Martha Zamora compartirá su experiencia como investigadora y biógrafa de Carlota de Habsburgo y Frida Kahlo en una sesión del ciclo  Mujeres de letras, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes,  el martes 5 de abril a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

“Este ciclo me parece maravilloso. Para mí será como la entrega de un Oscar, sin vestidos largos. El Palacio de Bellas Artes es el centro cultural de México, mi país y mi ciudad”, señaló en entrevista la autora de los libros biográficos En busca de Frida, Maximiliano y Carlota. Memoria presente yFrida: el pincel de la angustia, entre otros.

 

  • Escritores mexicanos explorarán la obra del dramaturgo inglés y sus adaptaciones cinematográficas
     
  • Con el apoyo del British Council México
     
  • Los lunes a las 18:00, del 4 al 25 de abril en la Sala 4

 

A 400 años del aniversario luctuoso del dramaturgo inglés William Shakespeare, escritores mexicanos explorarán las adaptaciones al séptimo arte de algunas de sus obras. La Secretaría de Cultura, la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Cineteca Nacional y el British Council México invitan al ciclo Charla sobre cine y literatura. Shakespeare 400 años.

 

 

Esta actividad tendrá lugar todos los lunes del 4 al 25 de abril, a las 18:00, en la Sala 4 de la Cineteca Nacional. La entrada será gratuita y el cupo limitado. Las cortesías deberán solicitarse el mismo día en la taquilla 5.

 

  • El jueves 31 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México 
  • Organizado por el INBA y el Tecnológico de Monterrey
  • Varios especialistas abordarán los temas que le interesaron al regiomontano universal. Participará  Minerva Margarita Villarreal, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016

 

Los temas que le interesaron al regiomontano universal, como la poesía, los clásicos de la lengua española y las teorías literarias, entre otros, serán abordados en la quinta sesión del Seminario Alfonso Reyes: Del archivo a la tertulia, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Tecnológico de Monterrey.

 

  • El jueves 31 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México 
  • Organizado por el INBA y el Tecnológico de Monterrey
  • Varios especialistas abordarán los temas que le interesaron al regiomontano universal. Participará  Minerva Margarita Villarreal, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016

 

Los temas que le interesaron al regiomontano universal, como la poesía, los clásicos de la lengua española y las teorías literarias, entre otros, serán abordados en la quinta sesión del Seminario Alfonso Reyes: Del archivo a la tertulia, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Tecnológico de Monterrey.

  • El jueves 31 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México 
  • Organizado por el INBA y el Tecnológico de Monterrey
  • Varios especialistas abordarán los temas que le interesaron al regiomontano universal. Participará  Minerva Margarita Villarreal, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016

 

Los temas que le interesaron al regiomontano universal, como la poesía, los clásicos de la lengua española y las teorías literarias, entre otros, serán abordados en la quinta sesión del Seminario Alfonso Reyes: Del archivo a la tertulia, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Tecnológico de Monterrey.

 

En esta actividad, a realizarse el jueves 31 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México, participarán los especialistas Alberto Enríquez Perea, Alicia Reyes, Ana Laura Santamaría, Dalia Valdés e Inés Sáenz Negrete, así como  Minerva Margarita Villarreal, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016.

  • El jueves 31 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México 
  • Organizado por el INBA y el Tecnológico de Monterrey
  • Varios especialistas abordarán los temas que le interesaron al regiomontano universal. Participará  Minerva Margarita Villarreal, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016

 

Los temas que le interesaron al regiomontano universal, como la poesía, los clásicos de la lengua española y las teorías literarias, entre otros, serán abordados en la quinta sesión del Seminario Alfonso Reyes: Del archivo a la tertulia, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Tecnológico de Monterrey.

 

En esta actividad, a realizarse el jueves 31 de marzo a las 18:00 en la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México, participarán los especialistas Alberto Enríquez Perea, Alicia Reyes, Ana Laura Santamaría, Dalia Valdés e Inés Sáenz Negrete, así como  Minerva Margarita Villarreal, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2016.