Año | Título | Autor |
1976 | La producción literaria de Revueltas en su contexto histórico | Silvia Durán, Armando Pereira, Eduardo Casar y Carlos Muciño |
1977 | Enfrentamientos de dos universos literarios "Farabeuf o la crónica de un instante" y "El hipogeo secreto" de Salvador Elizondo | Ma. de Lourdes Madrid V. y Patricia Rosas Lopátegui |
1978 | Carlos Fuentes y Artemio Cruz, la denuncia y la traición | María Stoopen |
1979 | Severo Sarduy: La ficción neobarroca | Adriana Méndez |
1980 | Literatura e ideología: El primer Mariano Azuela | Jorge Rufinelli |
1981 | Jorge Ibargüengoitia: Los relámpagos desmitificadores | Ana Rosa Domenella |
1982 | Revueltas, entre la paradoja y la dialéctica | Edith Negrín |
1983 | La querella de Martín Luis Guzmán | Fernando Curiel |
1984 | El discurso inundado | Rocío del Alba Antúnez O. |
1985 | Borges y la imaginación | Juan José Barrientos |
1986 | Soliloquio de la inteligencia: hacia una poética y “canto a un dios mineral”, de Jorge Cuesta | Adolfo León Caicedo Palacios |
1987 | Premio especial a Luis Cardoza y Aragón | Luis Cardoza y Aragón |
1988 | Idea Vilariño: Poesía e identidad | Susana Crelis Secco |
1989 | Melomanías: la ritualización del universo | Luis Arturo Ramos |
1990 | El azogue y la granada: Gilberto Owen en su discurso amoroso | Vicente Quirarte |
1991 | Un océano de narraciones: la obra narrativa de Fernando del Paso | Oscar Mata |
1992 | Estructura, mito y política en "La sombra del caudillo" | Carlos J. González de la Mora |
1993 | Desierto | |
1994 | Aventuras mexicanas en Madrid | Héctor Perea |
1995 | ||
1996 | Borges y Escher: un doble recorrido del laberinto | Adriana González Mateos |
1997 | El laberinto borgiano: la memoria de lo sagrado | Norma Garza Saldívar |
1998 | Las figuras de Cortázar | Daniel González Dueñas |
1999 | Los funerales del Alcaraván | Ignacio Padilla |
2000 | Hijos de la patria perdida | Javier Perucho |
2001 | La poesía de Eduardo Lizalde | Carlos Ulises Mata Lucio |
2002 | Juan José Arreola, la tragedia de lo imposible | Felipe Vázquez |
2003 | La creación de la mirada. Ensayos sobre literatura latinoamericana | Carlos Oliva Mendoza |
2004 | Cautiverio y religiosidad en El luto humano de José Revueltas | Elba Margarita Sánchez Rolón |
2005 | El retrato de Jorge Cuesta | Verónica Volkow |
2006 | El ocaso de los poetas intelectuales (Poesía y política en la generación del desencanto) | Malva Flores |
2007 | Anagnórisis: el territorio de la reconciliación | Lilia Solórzano Esqueda |
2008 | "La pequeña tradición. Apuntes sobre literatura mexicana en los márgenes" | Armando González Torres |
2009 | "El último testigo de la creación" | Jesús Ramírez Bermúdez |
2010 | Alteridad y poesía. Antología apócrifa de ensayos sobre la heteronimia en la poesía iberoamericana actual | Mario Bojórquez |
2011 | Poética del voyeur, poética del amor. Juan García Ponce e Inés Arredondo | Maritza Buendía |
2012 | Vuelta a 1915: Martín Luis Guzmán en Europa | Susana Quintanilla Osorio |
2013 | Roberto Arlt/José Revueltas: una estética de lo marginal | Sonia Adriana Peña |
2014 | Quebranto de espejos. La mujer en la narrativa de José Revueltas | Alejandro García Neria |
2015 | El lobo en su hora | Daniel Salinas Basave |
2016 | Teoría de los tigres y otros peligros que acechan al escritor de ficciones. Un ensayo sobre el arte de contar. | Martín Mauricio Solares Herrera |
2017 | Visegrado. Microensayos literarios de Hungría, Polonia, República Checa | Karen Álvarez Villeda |
2018 | Soberbios ojos de tigre: cinco ensayos sobre La sombra del caudillo | Daniel Zavala Medina |
2019 | El cielo trepanado | Adán Tatewari Hernández Medellín |
2020 | El extravio de los signos | Elsa Natalia Mendoza Rockwell |
2021 | Historias | Gabriel Agustín Bernal Granados |
2022 | Atlas de (otro) México | Rafael Lemus Falcon |
2023 | Las damas fáusticas | Leonarda Rivera Sosa |
2024 | Kraken | Balam Rodrigo Pérez Hernández |