
Actualmente, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM es depositaria del archivo fotográfico de Ricardo Salazar, institución a la cual se le confirió el derecho de utilizar el acervo con fines académicos y culturales, no lucrativos. De igual manera, el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio del área de Literatura, fue reuniendo a lo largo de más de tres décadas, una amplia muestra de su archivo fotográfico, mismo que se ha empleado con fines de difusión y promoción de la literatura, difundiendo y promoviendo a la vez el trabajo de Ricardo Salazar en toda la República. El Centro de Documentación Literaria Casa Leona Vicario cuenta, en su Colección fotográfica, con numerosos retratos de escritores realizados por el autor, entre los que destacan los de la Generación de Medio Siglo, Octavio Paz, Juan Rulfo, Juan José Arreola y la serie dedicada a Alfonso Reyes y la Capilla Alfonsina. El total de las imágenes proporcionadas por Ricardo Salazar al Instituto, o donadas por los escritores, se encuentran catalogadas y digitalizadas.
Más información sobre Ricardo Salazar: “Entrevista a Ricardo Salazar, fotógrafo” (Parte I) y (Parte II), por Elena Poniatowska, en La Jornada, 22 y 23 de agosto de 2004.
Fuente: La Jornada; La Jornada Semanal.