hector-garcia2

 

Héctor García nació en la ciudad de México el 23 de agosto de 1923; murió el 2 de junio de 2012. Estudió en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas, donde fue discípulo de Manuel Álvarez Bravo y Gabriel Figueroa. Desde 1945 trabajó como periodista gráfico para diversas publicaciones periódicas de México y del extranjero; entre las nacionales, destacan sus colaboraciones para el diario Novedades, en las entrevistas de Elena Poniatowska; sus aportaciones al suplemento México en la cultura, dirigido por Fernando Benítez, y en el emblemático suplemento de la revista Siempre!, La cultura en México, donde publicó el fotorreportaje más notable del Movimiento estudiantil de 1968. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en 1958, 1969 y 1979; Premio Nacional de Ciencisa y Artes en 2002. En 2007 recibió el Homenaje Nacional al Periodismo Cultural Fernando Benítez, que promueve la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jalisco. Desempeñó tareas docentes en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Héctor García realizó, desde 1960, alrededor de 70 exposiciones individuales en México y el extranjero, y participó en numerosas exposiciones colectivas. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas, entre las que destacan las siguientes: Museo Nacional de Antropología e Historia; Museo de la Fotografía, México; Bibliothèque Nationale, París/Francia; The Library of Congress, Washington D.C., EUA; Museo del Vaticano.

La Coordinación Nacional de Literatura del INBA cuenta en la Colección fotográfica del Centro de Documentación Literaria Casa Leona Vicario con una significativa serie de retratos de escritores y de la vida literaria de México, que se ha ido enriqueciendo mediante adquisiciones y donaciones. Entre estas series destacan las dedicadas a Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, Fernando Benítez y demás colaboradores de La cultura en México.

Ha ilustrado numerosos libros, entre los que destacan: Mexique (1964); Nueva Grandeza Mexicana (1967) de Salvador Novo; Los Indios de México (1970), de Fernando Benítez, así como la edición de 1975 de La ruta de Hernán Cortés. Actualmente, la Fundación Archivo Héctor García, bajo la tutela de María García, también fotógrafa, administra, promueve y conserva el amplio registro fotográfico que levantó a lo largo de más de cincuenta años de trabajo fotoperiodístico.

Más información: “Héctor García, fotógrafo de la ciudad”, por Luis Humberto Rodríguez, en Luna córnea, núm. 8, México, Conaculta/Centro de la Imagen, 1995. || Premio Nacional de Ciencias y Artes: Héctor Cobo García.

Fuente: Ficticia, FILG.

Además de sus colecciones, el Centro de Documentación Literaria de la Casa de Leona Vicario resguarda un Fondo Reservado de gran valor para los estudiosos de la literatura.

 

En sus inicios el Archivo Hemerográfico de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) no tenía delimitado el tipo de materiales que debían ingresar a su acervo, por lo que Josefina Lara, fundadora y precursora en la organización de nuestros acervos, quien tuvo a su cargo el archivo desde 1977 hasta 1996, se dio a la tarea de recopilar la información hemerográfica y también de rescatar documentos que consideraba valiosos. Las distintas administraciones de la CNL, quizá con la idea de que al archivo podía ingresar todo tipo de documentación, le hacían llegar oficios, boletines que se emitían para prensa, trabajos de los escritores que solicitaban becas o sometían sus trabajos a concurso, entre muchos otros materiales.

 

Todavía en periodos recientes se enviaba alguna de esta información al archivo hemerográfico, sin embargo, en 2002, al crearse la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, el INBA se preocupó por organizar sus archivos, por lo que dicha documentación dejó de ingresar a este acervo. Ahora sólo llegan algunos materiales de manera esporádica, sobre todo aquellos que envían los propios autores. En 2004 se realizó un inventario de los autores con expediente, que hasta ese momento no existía, para lo cual se hizo una revisión exhaustiva, fólder por fólder, de cada uno de los expedientes de escritores mexicanos. En este proceso, se decidió, en coordinación con la jefatura, que los documentos que no fueran notas hemerográficas se separaran, con el fin de tener un mejor control de dichos documentos, debido a que ya habíamos tenido pérdidas de algunos de ellos al realizar el préstamo a usuarios. En esta reorganización se identificaron un gran número de materiales, a los que denominamos Documentos Reservados, los cuales sólo se integraron en fólderes y se guardaron en cajas libres de PH, para su conservación. Los documentos que se incluyen en esta colección son los siguientes: oficios, memorando, contratos, informes de trabajo, actas de fallos de premios, cartas de los autores, manuscritos y textos mecanografiados ya sea obras de creación, conferencias o proyectos de trabajo de los escritores, boletines de prensa, currícula, tarjetas personales, telegramas, faxes, copias de actas de nacimiento, diplomas, certificados de estudios, folletos, hojas sueltas, volantes, invitaciones, carteles, programas de mano emitidos por la institución para promocionar alguna actividad, etcétera. Estos documentos reflejan la memoria de las actividades programadas en las distintas gestiones de la Coordinación, tales como: ciclos, conferencias, presentaciones de libros, premios, publicaciones, proyectos de investigación, entre otros; se consideran valiosos por la información que contienen, pues representan la evidencia de las actividades llevadas a cabo por las distintas administraciones, por lo que se convierten en documentos únicos e invaluables para conocer la historia de nuestra institución. Este material adquiere un valor histórico al dejar constancia de las tareas relacionadas con la institución que las genera, así como los orígenes, la organización y el funcionamiento de nuestra dependencia. Por otra parte, los Documentos Reservados de nuestro acervo no sólo proporcionan información sobre la institución, sino también sobre los autores que han participado en las actividades.

 

En septiembre de 2010 se inició la elaboración del Inventario de Documentos Reservados de Escritores Mexicanos, para lo cual se elaboró un formato que contiene los siguientes campos: número consecutivo, nombre del autor, descripción del documento, fecha del documento, número de hojas, caja o ubicación, actividad o ciclo literario que se menciona en el documento, observaciones. Este inventario se concluyó en 2011, con los materiales que se habían seleccionado en la reorganización señalada; sin embargo, debe precisarse que el trabajo de clasificación de documentos reservados es un trabajo que continúa, pues no sólo tenemos material pendiente de revisión, sino también algunos textos impresos que recibimos de los autores, de tal manera que, día con día, aparecen nuevos documentos que se integrarán al Inventario de Documentos Reservados. Hasta el momento el Inventario de Documentos Reservados de Escritores Mexicanos cuenta con 518 documentos. Para la consulta de este material es necesario enviar una carta de solicitud, dirigida a la Coordinación. Cabe mencionar que también existen documentos reservados de escritores extranjeros, cuyo inventario se encuentra en proceso de realización.

 

 

RicardoSalazar

 

Ricardo Salazar nació en Jalisco, en 1922, y murió en la ciudad de México, en 2006. Se inició como retratista comercial en la Fotografía Orozco, en Guadalajara. En 1951 se trasladó a la ciudad de México, donde coincidió con Emmanuel Carballo, quien lo invitó a colaborar en la Revista Universidad de México, en la entonces Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo titular era Jaime García Terrés. El trabajo que comenzó a realizar para la UNAM, retratando a escritores y las actividades culturales de la institución, principalmente las de la Casa del Lago, así como otras que realizaba por encargo en el suplemento México en la cultura de Novedades y El Universal, conformaron rápidamente un amplio registro fotográfico de la vida cultural de México, particularmente la literaria, entre las décadas de 1950 y 1970. Colaboró también como retratista diversas casas editoriales, entre estas el Fondo de Cultura Económica y Joaquín Mortiz. Su trabajo fotográfico está considerado como uno de los más relevantes dentro del periodismo cultural del siglo XX en México.

Actualmente, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM es depositaria del archivo fotográfico de Ricardo Salazar, institución a la cual se le confirió el derecho de utilizar el acervo con fines académicos y culturales, no lucrativos. De igual manera, el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio del área de Literatura, fue reuniendo a lo largo de más de tres décadas, una amplia muestra de su archivo fotográfico, mismo que se ha empleado con fines de difusión y promoción de la literatura, difundiendo y promoviendo a la vez el trabajo de Ricardo Salazar en toda la República. El Centro de Documentación Literaria Casa Leona Vicario cuenta, en su Colección fotográfica, con numerosos retratos de escritores realizados por el autor, entre los que destacan los de la Generación de Medio Siglo, Octavio Paz, Juan Rulfo, Juan José Arreola y la serie dedicada a Alfonso Reyes y la Capilla Alfonsina. El total de las imágenes proporcionadas por Ricardo Salazar al Instituto, o donadas por los escritores, se encuentran catalogadas y digitalizadas.

Más información sobre Ricardo Salazar: “Entrevista a Ricardo Salazar, fotógrafo” (Parte I) y (Parte II), por Elena Poniatowska, en La Jornada, 22 y 23 de agosto de 2004.

Fuente: La Jornada; La Jornada Semanal.

La Coordinación Nacional de Literatura tiene como una de sus tareas sustantivas documentar no sólo la memoria literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, sino la de México para ponerla al alcance del público. En este sentido, los archivos personales de los autores constituyen un registro invaluable que enriquece nuestro patrimonio cultural e histórico. Con la intención de preservar en México este tipo de colecciones, el Instituto adquirió en 2009 el Fondo Xavier Villaurrutia. Este heterogéneo archivo —que reúne manuscritos, originales mecanográficos, libretos, cuadernos de notas, dibujos, fotografías, objetos y una máscara mortuoria de Xavier Villaurrutia, de la autoría del escultor Ignacio Asúnsolo— da testimonio de parte del trabajo de uno de los más relevantes e influyentes escritores mexicanos del siglo XX, así como de la historia teatral y cinematográfica de México entre los años de 1928 y 1950.

 

Procedimiento para consulta y/o entrega de material del Fondo Xavier Villaurrutia.

Enviar solicitud por escrito a la Coordinadora Nacional de Literatura, maestra Karen Villeda, con copia para Olga B. Mariscal Rios, jefa de departamento de Acervos y Biblioteca, en la solicitud se exponen los motivos de la consulta o de uso del material perteneciente al Fondo Xavier Villaurrutia. La solicitud, se enviará en formato digital a los correos:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Citas: Para consulta presencial se enviará un correo a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el cual se solicitará la cita con día y hora y será confirmada por el mismo medio. 

Entrega de material digital: va acompañado de un oficio de autorización de uso, firmado por la Coordinadora, en dicha autorización se señalará cómo deben citar le fuente y/o dar el crédito a la CNL.