• Se busca revalorizar las lenguas indígenas en la literatura mexicana

  • Participan Gloria Martínez Carrera y Carmen Ros

  • Miércoles 29 de agosto, 19:00 horas, Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al ciclo La primera raíz:Literatura en otras lenguas de México, que contará con la participación de Gloria Martínez Carrera y Carmen Ros. Se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.

 

Con el objeto de dar a conocer el trabajo de escritores dedicados a difundir la literatura en lenguas indígenas, se presenta este ciclo en el cual diversos autores leerán parte de su obra.

 

  • Se busca revalorizar las lenguas indígenas en la literatura mexicana

  • Participan Gloria Martínez Carrera y Carmen Ros

  • Miércoles 29 de agosto, 19:00 horas, Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al ciclo La primera raíz:Literatura en otras lenguas de México, que contará con la participación de Gloria Martínez Carrera y Carmen Ros. Se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.

Con el objeto de dar a conocer el trabajo de escritores dedicados a difundir la literatura en lenguas indígenas, se presenta este ciclo en el cual diversos autores leerán parte de su obra.

 

Valorizar y promover la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas indígenas de México es una tarea urgente e indispensable si como ciudadanos se quiere un país libre de prejuicios raciales, libre de la ignorancia, con ciudadanos educados para ser respetuosos y hacerse respetar.

 

“Mientras las lenguas de los pueblos originarios no se manifiesten con todos sus derechos, como parte de nuestro suelo lingüístico, corren el riesgo de irse diluyendo poco a poco. Más allá de estimular y apoyar una educación bilingüe en las diversas naciones indígenas de México, se deben diseñar programas nacionales de lectura que incluyan literatura escrita en lenguas originarias con su traducción”, comentó la autora Carmen Ros, en entrevista.

 

Piénsese en un escenario hipotético. Niños de escuelas primarias en Durango, Sinaloa, Guanajuato, Tabasco, etcétera, que leen ?durante las sesiones de la clase de lectura, en libros de la SEP? poemas y fragmentos de relatos escritos en mixteco, yaqui y otras lenguas, junto con su traducción al español.

 

“En primer lugar, esto acercaría a los futuros ciudadanos a la belleza artística, deslumbrándolos con los artificios que producen las palabras, como nos ocurrió a muchas niñas y niños de mi generación con Suave Patria, de López Velarde. En segundo lugar, los pequeños sabrán cuántas lenguas se hablan en su país, cómo suenan y, seguramente, será necesario hablar de la visión y algunos de los significados culturales que guardan”, manifestó la entrevistada.

 

En tercer lugar, deletrear las palabras en las lenguas que fueron escritos puede constituir un juego, un divertimento que arroje, a su vez, efectos enriquecedores. Por ejemplo, el respetar y apreciar las diferencias culturales; reconocer al otro que es diferente de uno; y, quizás, desarrollar una mayor gimnástica en la boca que luego facilite el aprendizaje de otras lenguas y acentos, dijo Ros.

 

Carmen Ros (León, Guanajuato, 1956), es narradora. Estudió la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, y una maestría y un doctorado en Letras Modernas en la misma universidad.

 

Es maestra docente e investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y diseñó e impartió cursos de Creación Literaria para Escritores en Lenguas Indígenas en Calkiní, Juchitán y Taxco.