• Sesión dedicada a analizar aspectos en la obra y pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz
     
  • Ciclo que retoma escritoras importantes a partir de reconocido ensayo de Virginia Woolf
  •  

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación de Una habitación propiaSor Juana, presa de conciencia, en la que participarían Roxana Elvridge-Thomas y Cecilia López Ridaura.

 

Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, se llevará a cabo el 22 de mayo, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

  • Sesión dedicada a analizar aspectos en la obra y pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz
 
  • Ciclo que retoma escritoras importantes a partir de reconocido ensayo de Virginia Woolf

El Instituto Nacional de Bellas Artes invita a la presentación de Una habitación propiaSor Juana, presa de conciencia, en la que participarían Roxana Elvridge-Thomas y Cecilia López Ridaura.

Esta actividad, organizada por la Coordinación Nacional de Literatura, se llevará a cabo el 22 de mayo, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

 

Este ciclo retoma obras de algunas de las más destacadas escritoras a partir de un diálogo con el ensayo Una habitación propia de la escritora británica Virginia Woolf, en el que reflexiona en torno a las dificultades y necesidades históricas que han tenido las mujeres para acercarse a la labor de la escritura. La sesión de ahora será dedicada a explorar y analizar algunos de los aspectos en la obra y pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz.

 

Para Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, el hecho de haber vivido en un convento proporcionó esa habitación propia de la que habla Woolf en su ensayo, pues esto le permitió no solo escribir sino también desarrollar su talento, que en cualquier otra condición hubiera sido mucho más difícil debido a la época en la que vivió, destacó Cecilia López Ridaura en entrevista.

 

“Sor Juana Inés de la Cruz es una de las figuras más representativas del barroco hispánico. Si bien es difícil inscribirla en el sentido del feminismo porque ese concepto no tiene que ver con su época, y puesto que ella sí sigue siendo una mujer de su época, fue más bien una mujer con capacidades extraordinarias que le permitieron sobresalir en el barroco.”

 

En esta charla a López Ridaura le interesa hablar acerca de La carta Atenagórica, documento que sor Juana Inés de la Cruz escribió como una réplica al sermón del padre jesuita portugués Antonio Vieira (1608-1697), en la que reflexiona acerca de la mayor expresión de amor de Cristo al momento de morir. “Esta misiva suscitó opiniones encontradas en algunas personas que no estaban de acuerdo con sor Juana, como por ejemplo sor Filotea de la Cruz (seudónimo del obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz), de quien se defendió con argumentos sólidos su derecho a escribir acerca de temas teológicos y condenó la restricción de ser estos abordados únicamente por varones.

 

“Sor Juana produjo un gran debate a esta postura y a lo aguerrido de sus argumentos –a pesar de que nunca conoció personalmente a Vieira-, que comparados con los del padre jesuita son más convincentes y mejor fundamentados. Su posterior discusión con sor Filotea de la Cruz, a manera de consecución de la primera carta con Vieira, muestra a una sor Juana que habla desde una perspectiva más personal e íntima de la que comúnmente se le conoce”, finalizó Ridaura.

 

Cecilia López Ridaura (México, Distrito Federal, 1964) es licenciada en lengua y literatura hispánicas y Maestra en letras españolas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre algunos de sus cargos se puede mencionar el de investigadora del Museo de la Ciudad de México. Integrante del proyecto “Catalogación, descripción y digitalización de tratados de magia: de España a Nueva España”. Proyecto de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido y coordinado por María Jesús Zamora Calvo. Ha sido profesora del curso Iniciación a la investigación en el posgrado de Estudios Mesoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Miembro del comité editorial de la Revista de literaturas populares, publicación especializada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM dirigida por Margit Frenk. Profesora del curso Redacción para la investigación en el posgrado de Estudios Mesoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

 

Es autora de los libros De pactos, brujas y tesoros. Relatos supersticiosos de la Nueva España, en colaboración con Berenice Granados y Claudia Carranza en Revista de Literaturas Populares (2007) y Brujas. Pasado y presente de una perseguida (2008). Colaboradora en el libro Relatos populares de la Inquisición novohispana: rito, magia y superstición. Siglos XVII – XVIII (2010).