• Poeta de origen totonaco, autor de tres libros bilingües de poesía
  • Participará Elena Poniatowska, quien lo entrevistará

 

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita al ciclo “La Primera Raíz”, en el que se presentará el poeta de origen totonaco Manuel Espinosa Sainos, quien será entrevistado por Elena Poniatowska, el 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. Entrada gratuita.

 

A los siete años Manuel Espinosa Sainos tuvo un primer contacto con el idioma español. Para él, quien pertenecía a una familia mayoritariamente monolingüe, significó todo un reto aprender una lengua nueva que, al ingresar a su primer año de primaria, vio de frente como un mundo nuevo que se le abría. “En ese entonces los maestros no hablaban el tutunakú (totonaco), por lo que se comunicaban con nosotros solo en español, eso provocó que nos viéramos obligados a aprender el español, palabra por palabra, y es hasta hoy que ya puedo decir que hablo el español, aunque no excelente”, recuerda Espinosa Sainos en entrevista.

 

La escritora Elena Poniatowska será la interlocutora de este poeta nacido en la sierra norte de Puebla, con quien hablará acerca de su labor escritural, entre otras cosas. Por ejemplo lo difícil que le ha resultado escribir su poesía en español, pues “me costó mucho trabajo entender la palabra metáfora, porque en las escuelas poco se enseña sobre el tema, y cuando la educación se imparte en otra lengua la comprensión se complica aún más”. Entender la riqueza de significado de esa palabra, representó para Espinosa Sainos descubrir que su propia lengua estaba llena de imágenes poéticas.

 

El reto, en ese sentido, consistió no solo en aprender a escribir y hablar en español, sino en trasladar sus textos a este nuevo idioma para él: “No ha sido un asunto sencillo porque en mi lengua hay palabras que encierran toda una concepción del mundo, y que es muy difícil llegar a una traducción, si acaso se llega a la interpretación”, resalta. Si en su lengua madre al momento de escribir encuentra musicalidad, al traducirlos al español, busca que conserven ese ritmo especial para que mantengan la misma belleza.

 

“Ahora creo que las dos lenguas me pertenecen, soy bilingüe y la mayoría de mis textos están en esas dos lenguas”, dice Espinosa Sainos al explicar que el español le ha permitido difundir sus poemas más allá de su región y de su estado, así como también comunicarse a través de sus textos con otros “hermanos” que pertenecen a distintos pueblos originarios.

 

Para Espinosa Sainos mostrar la visión del pueblo tutunakú en sus poemas es un acto que califica como de resistencia, ya que para él “es una forma de decir: aquí estamos y nuestra lengua no es un “dialecto” sino un idioma”, pues asegura que por medio de ella ha podido llevar la voz de sus ancestros a otros parajes, así como también conseguir que la “gente pueda mirarnos con otros ojos, con menos discriminación y no como una cultura pasada, sino como una cultura viva, con derechos, con aspiraciones y con propuestas”.

 

Aunque piensa que nuestras lenguas originarias están en pleno florecimiento, y que en especial la lengua maya o zapoteca han aportado grandes exponentes a la literatura indígena contemporánea, propone que las instituciones encargadas de atender las poblaciones indígenas pongan mayor atención al desarrollo de su identidad como pueblos originarios, pues de lo contrario profetiza que si se llega a perder una lengua, con ella se pierde toda una cultura.

 

Manuel Espinosa Sainos nació en el municipio de Ixtepec, en la zona montañosa de la sierra norte de Puebla. Es indígena de habla tutunakú. Ha tomado diversos cursos de periodismo radiofónico, prensa escrita y creación literaria. Desde 1995 es locutor bilingüe de la Radiodifusora Cultural XECTZ “La voz de la sierra norte”. Su poesía ha sido traducida al portugués, inglés y náhuatl. Actualmente es asesor del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) dentro del programa Jóvenes Creadores, en la categoría de Escritores en Lenguas Indígenas.

 

Entre su obra se encuentra el  libro bilingüe Xtachiwinkán Likatutunaku Kachikín (Voces del Totonacapan, 1999), libro bilingüe Tlikgoy Litutunakunín (Cantan los totonacos, 2008), libro bilingüe Kxa kiwi tamputsni (En el árbol de los ombligos, 2012), coautor del libro El arte de ser totonaca (2009). Participó en la edición de la antología El tesoro de un regalo excepcional de Roger Patrón Luján, (2001).

 

Ha publicado además su trabajo literario en diferentes revistas y suplementos culturales, como La Hojarasca, del periódico La JornadaLa palabra florida, de la Asociación Nacional de Escritores en Lenguas Indígenas; El Caracol, de la dirección general de Culturas Populares, Revista de Literatura Latinoamericana Chasqui, publicada en Estados Unidos a principios del 2011; Revista Boluevard, de la ciudad de Puebla. Ha obtenido diversas distinciones, entre las que se encuentran el Premio Nacional del Cuento Totonaco, otorgado por el gobierno del Estado de Puebla, INI, SEP y la Secretaría de Cultura. El Premio Estatal para Creadores en lenguas Indígenas “Tlaltekatzin”. El Instituto Poblano de la Juventud le otorgó en 2003 en la ciudad de Puebla un reconocimiento por su trayectoria a favor de las lenguas indígenas.