Foto: Archivo CNL-INBA

Nació el 15 de noviembre de 1940 en la Ciudad de México; murió el 9 de octubre de 2016. Ensayista, narrador y periodista. Estudió Relaciones Internacionales en la UNAM y un posgrado en París, Francia. Fue profesor en la UAM y en la UNAM; director general de Difusión Cultural UNAM; coordinador del taller de novelas del INBA; director de  El Búho  y  El Universo del Búho ; coordinador de Extensión Universitaria de la UAM-X; director del Centro de Escritores Juan José Arreola; coeditor de Historia y Sociedad; cofundador de Unomásuno. Además, director del programa radiofónico cultural “Universo de la Cultura”, transmitido por el IMER. Colaborador de  El Búho , Excélsior, Juego de Hojas , La Cultura en México , Mester, Revista de la Universidad de MéxicoVolantín , entre otras publicaciones periódicas. Becario del CME (1965). Miembro del SNCA (1994-2003) y miembro de la Sociedad Europea de Cultura de Venecia, Italia (desde 1996). Es cofundador y director de la revista mensual  El Búho  y creó su propia fundación para fomentar la cultura, Fundación René Avilés Fabila, AC Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México por mejor suplemento cultural en  El Búho (1990) y por mejor artículo de fondo (1992). Premio Nacional de Periodismo de México por divulgación cultural (1991). Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada 1997 por  Los animales prodigiosos . En 2006, fue designado como Defensor del Pueblo defensor de los periodistas del diario regional Síntesis. En 2010, recibió la Medalla Veracruz por sus méritos literarios, otorgada por el Gobierno del Estado de Veracruz. En ese mismo año, fue nombrado Profesor Distinguido por la UAM. Medalla de Bellas Artes 2014. En 2008, fue inaugurado el  Museo del Escritor , cuya base fue el archivo personal de René Avilés Fabila. Parte de su obra literaria ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, chino, coreano, ruso y servocroata. En 2011, el INBA le rindió un homenaje por sus 50 años de trayectoria como escritor y sus 70 años de vida. También ha recibido múltiples homenajes organizados por la UNAM, la UAM, el IPN, el CNCA y el FCE por sus 25, 40, 45 y 50 años como escritor.

 

Obra publicada

Autobiografía : Memorias de un comunista (manuscrito encontrado en un basurero de Perisur) , Gernika, 1991; UAM/Nueva Imagen, Obras Completas, 2002. || Recordanzas , Aldus, 1995; UAM/Nueva Imagen, Obras Completas, 2003. || Nuevas recordanzas , Aldus, La Torre Inclinada, 1999; UAM/Nueva Imagen, Obras Completas, 2003. || El libro de mi madre , Miguel Ángel Porrúa, 2003.

Cuento : Alegorías , INJM, 1969. || Hacia el fin del mundo , FCE, 1969. || La lluvia no mata a las flores , Joaquín Mortiz, 1970. || La desaparición de Hollywood (y otras sugerencias para principiar un libro) , La Habana, Cuba, Casa de las Américas, 1972; Joaquín Mortiz, 1973. || Nueva utopía y Los guerrilleros , Ediciones El Caballito, 1973. || Fantasías en carrusel , Cultura Popular, 1978; Fantasías en carrusel I , UAM/Nueva Imagen, Obras Completas, 2002; Fantasías en carrusel II , UAM/Nueva Imagen, Obras Completas, 2002. || Pueblo en sombras , V Siglos, 1978. || Lejos del edén, la tierra,  UV, 1980. || Los oficios perdidos , UNAM, 1983; Universidad Autónoma de Sinaloa, 1988; ISSSTE, 1999, (Biblioteca del ISSSTE) || Los fantasmas y yo , La Habana, Cuba, Casa de las Américas, 1985. || Cuentos y descuentos , UV, Ficción, 1986. || De secuestros y uno que otro sabotaje (anteriormente Pueblo en sombras) , Gernika, 1986. || Todo el amor,  Premiá, La Red de Jonás, 1986; Aldus, Narrativa Contemporánea, 1998; Todo el amor I , UAM/Nueva Imagen, Obras Completas, 2002;  Todo el amor II , UAM/Nueva Imagen, Obras Completas, 2002. || Los animales prodigiosos , INBA/Armella, Caballo Verde, 1990. || Borges y yo , Grupo Editorial 7, 1991. || Fragmentos de la bitácora de Noé , La Gallina Degollada, 1993. || René Avilés Fabila (selección y nota introductoria de Gerardo de la Torre), UNAM, 1994 (Material de Lectura, Serie Cuento Contemporáneo, 97). || Catálogo de sorpresas , UAM-X, 1997. ||  Cuentos de hadas amorosas y otros textos , FCE, 1998. ||  Antología personal amorosa , UAM, 1999. ||  Casa del silencio (nota introductoria y selección de Ignacio Trejo Fuentes), Entrevista de Mempo Giardinelli, UNAM/Coordinación de Humanidades/Coordinación de Difusión Cultural, 2001. ||  Bestiario de seres prodigiosos (prólogo de Rubén Bonifaz Nuño, ilustraciones de José Luis Cuevas), Madrid, Ediciones Eneida, Colección Bestiarios, 2001. ||  El bosque de los prodigios , Patria, 2007. ||  De sirenas a sirenas , UAM-X, 2010.  

EnsayoAlbert Schweitzer o el respeto por la vida , FCE, 1967. ||  El escritor y sus problemas , FCE, 1975. ||  Cómo escribir una novela y convertirla en best seller , El Mendrugo, 1979. || El diccionario de los homenajes , Plaza y Valdés, 1988. ||  Material de lo inmediato , Conaculta, Periodismo Cultural, 1995; UAM/Nueva Imagen, Obras Completas, 2001. ||  La incómoda frontera entre la Literatura y el Periodismo, Fontamara/Conaculta, La Llave, 1999. || Antigua grandeza mexicana. Nostalgias del ombligo del mundo , Porrúa, 2010.

NovelaLos juegos , ea, 1967; UAS, 1981; UAM/Nueva Imagen, Obras Completas, 2001. ||  El gran solitario del palacio , Buenos Aires, Losada, 1970; Premiá, 1988; Fontamara, 1993; Edición especial de la I Asamblea Legislativa del Distrito Federal/Fontamara, 1998; UAM/Nueva Imagen, Obras Completas, 2001; Universidad Popular Autónoma Veracruzana, 2014. ||  Tantadel , FCE, 1975; SEP, México, 1992 (Lecturas Mexicanas). ||  La canción de Odette , Premiá, 1982; Fontamara, 1993. ||  Réquiem por un suicida , Madrid,  Libertarias/Prodhufi, 1993; Grupo Patria Cultural, 2000; Sediento Ediciones, 2014. ||  Tantadel y La canción de Odette , Nueva Imagen/UAM, Obras Completas, 2001. ||  El reino vencido , UAM/Nueva Imagen, 2005. ||  El bosque de los prodigios (Bestiario prehispánico y algunas aberraciones) , Patria, Grandes Autores, 2007. ||  El amor intangible , Axial, Tinta Nueva, 2008.

Varia invención: El evangelio según René Avilés Fabila , Plan C Editores, La Mosca Muerta, 2009.

Obras completas: Tandatel y la canción de Odette, voI. I, Nueva Imagen, 2001. || Los juegos, vol. II, Nueva Imagen, 2001. || El gran solitario de Palacio, vol. III, Nueva Imagen, 2001. || Memorias de un comunista (manuscrito hallado en un basurero de Perisur), vol. IV, Nueva Imagen, 2001. || Fantasía en carrusel I, vol. V, Nueva Imagen, 2002. || Fantasía en carrusel II, vol. VI, Nueva Imagen, 2002. || Todo el amor I, vol. VII, Nueva Imagen, 2002. || Todo el amor II, vol. VIII Nueva imagen, 2002. || Recordanza, vol. IX, Nueva imagen, 2003. || Nuevas recordanzas vol. X, Nueva imagen, 2003. || Réquiem por un suicida, vol. XI, Nueva imagen, 2004. || El reino vencido, vol. XII, Nueva imagen, 2005. || Material de lo inmediato, vol. XIII, Nueva imagen, 2005. || El bosque de los prodigios, vol. XIV, Nueva imagen, 2007.

Recursos electrónicos

Blog: Recordanzas , blog de René Avilés Fabila. 

Entrevista: Elda García, " Entrevista a René Avilés Fabila ", INBA , 2009.

Muestra literaria : René Avilés Fabila , (selección y nota introductoria de Gerardo de la Torre) México, UNAM/Coord. Dif. Cultural/Dir. de Literatura (Material de lectura: El cuento contemporáneo, 97) 2001, [versión pdf] ( http://www.materialdelectura.unam.mx/ .)

Semblanza:   Elda García, " Semblanza de René Avilés Fabila ", INBA , 2009.

Otros recursos: Página oficial de René Avilés Fabila . || Fundación RAF .

Fuente : DBEM; Página de René Avilés Fabila