Foto: Archivo de la autora | INBAL-CNL
Nació el 03 de febrero de 1967 en Mesón de Guadalupe, San Juan Mixtepec Distrito de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. Poeta, narradora oral y traductora en lengua tu’un savi. Estudió la licenciatura en Lingüística en la ENAH.
En 2003 participó en la primera reunión de análisis de la lengua mixteca y propuesta para su rescate, difusión e implementación escolar en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, en Huajuapan de León, Oaxaca. Entre 2004 y 2007 fue locutora del programa Perfiles indígenas en Radio Ciudadana. Ha participado en encuentros y festivales de poesía como el encuentro de Mujeres Indígenas en el Arte, Sueños y Realidades en Tuxtla Gutiérrez, Hermosillo, Guadalajara y Veracruz, en el Segundo Congreso Internacional de las Lenguas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2007; en el festival Chicanas and Indigenous Women's Testimonios, de la Universidad de San Antonio Texas en 2012; el Festival Lenguas de América Carlos Montemayor 2012 realizado en la Ciudad de México en 2012 y el Primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos Indígenas Voces de Colores para la Madre Tierra, 2016, entre otros. Becaria del FONCA (2005). Sistema Nacional de Creadores de Arte (2015-2017). Primer lugar en el “5º Encuentro de poesía de Lenguas Indígena”. Reconocimiento al mérito, por la destacada labor en la preservación y fortalecimiento de las lenguas originarias del estado de Oaxaca, por la LXIV legislatura del H. Congreso del estado de Oaxaca, en el marco del año internacional de las lenguas indígenas, 2019. Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas Martha Sánchez Néstor, 2022.
Parte de su obra ha aparecido en antologías como, Voix et lumièeres de la montagne, Quatre poètes contemporains de Oaxaca, Marie-Agnès Palaisi-Robert, Rilma et ADEHL, Francia, 2008. || México: Diversas lenguas una sola Nación, Tomo 1, Escritores en Lenguas Indígenas A. C., Escritores en Lenguas Indígenas A. C.,/ Fundación Cultural de la Ciudad de México, 2008. || Insurrección de las palabras, Hermann Bellinghausen, ITACA, 2018. || Flor de Siete Pétalos, Ediciones del espejo somos, 2019.
Obra publicada
Poesía: Ichí Inií/Escencia del camino, Pluralia Ediciones / INBA, 2013. || Natsiká kaku ta’an, Ediciones Del Lirio, 2019. || Tasu yùùti/Águila de arena, Oralibrura, 2021. || Ndikuun/espantapájaros, Oralibrura/Biblioteca SEP, Centenaria, 2022.
Traducción: Ñàá ndasatatu kue kuendu Kue Naá Nko’yo, Antología de Cuentos Mexicanos, compilación de Roberto Zavala, minimalia-CONACULTA-INBA, 2014.
Recursos electrónicos
Audio: “Tu’un savi, en voz de Celerina Patricia Sánchez Santiago”, Descarga Cultura, UNAM (www.descargacultura.unam.mx)
Video: Leémelo, TV UNAM (youtube.com). || Conversando con Cristina Pacheco, Canal Once (youtube.com).
Muestra literaria: “Xochitlájtoli: Celerina Patricia”, Circulo de Poesía, 30 de octubre de 2017 (circulodepoesia.com). || CIRCE, 21 de junio de 2015 (leecirce.com).
Fuente: S S C A
Fecha de actualización: 27/02/2025.