Más allá del lienzo
Dalila Sarabia Arias

Juan Galván Paulín (ciudad de México, 1955) es un poeta y ensayista que invoca la inquietud por el conocimiento profundo de obras que enmarcan la necesidad de independencia. Estudió Sociología, Ingeniería Agrícola y Lengua y Literatura hispánicas en la UNAM.

Ha publicado, entre otros, los libros de poemas De biznagas y otros nombres (1995) y Ritual en piedra (1978) ?donde apela a la reminiscencia de otro tiempo y otra realidad?; Plúmbago polanco (2005), Desnudo peregrino de mi boca (1991), La arena de sus huellas (2003) ?devela los múltiples nombres del amor?; y el ensayo Me mato por una mujer traidora; la pintura de Abraham Ángel (1988).

Me mato por una mujer traidora es un ensayo en el que Juan Galván Paulín, con base en sus estudios de Historia del Arte, recupera la figura e importancia de Abraham Ángel, pintor mexicano nacido a principios del siglo XX que murió trágicamente a los 19 años de edad, cuando ya comenzaba a ser reconocido por artistas consagrados como Diego Rivera, Adolfo Best Maugard, Rafael Heliodoro Valle y Salvador Novo, entre otros.

Además de sus libros de poesía, investigaciones y cátedras sobre religiones del mundo, sistemas poéticos e historia de la literatura, Juan Galván Paulín ha sido colaborador en Casas de Cultura del DIF del Estado de México; asesor en el Instituto Mexiquense de Cultura y Coordinador de Literatura.

También ha ejercido como maestro del Seminario de Literatura y Bitácoras de Historia del Arte.