Foto: Archivo de la autora |INBAL.CNL
Nació en la Ciudad de México, el 20 de diciembre de 1969. Ensayista y editora. Es doctora en Historia, División de Estudios de Posgrado, UNAM. Investigadora Asociada “C” de tiempo completo en el área de investigación, Hemerografía del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM. Editora e investigadora sobre escritores, periodistas, editores e impresores del siglo XIX. Investigadora del periodismo decimonónico. Ensayista. Integrante del Seminario de Bibliografía Mexicana del siglo XIX; del Seminario Multidisciplinario Permanente de Estudios sobre la Prensa (FES Acatlán) y del Seminario Interdisciplinario de Estudios Comparados Cultura Liberal en México y España (1860-1930) (UNAM/Universidad de Cantabria, España).Es parte de la Red Transnacional para el Estudio de la Prensa en Lengua Extranjera del Centro de Historia Cultural de las Sociedades Contemporáneas y la Universidad de Versalles Saint-Quentin-en-Yvelines de París, Francia. Proyectos de investigación: “Adolfo Llanos y Alcaraz. El ejercicio periodístico como expresión y poder de un sector hispano en México: La Colonia Española (1873-1879)”; “Historia de la prensa durante la presidencia de Manuel González: El caso de El Nacional (1880-1884)”; “Periódicos de corta vida durante el cuatrienio gonzalista (1880-1884)”; “Edición de los artículos del diplomático mexicano Joaquín Gómez Vergara sobre el papel de México en España publicados en El Porvenir (22 de julio de 1874-24 de abril de 1876)”.Sus ensayos han sido publicados en más de veinte libros y revistas nacionales e internacionales arbitradas. Ha dictado más de sesenta conferencias en coloquios, jornadas académicas, congresos nacionales e internacionales. Organizadora de actividades académicas, curadora de exposiciones y coloquios. Fue Jefe del Fondo Reservado de la Hemeroteca Nacional de México. Actualmente es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Ha sido becaria en el Proyecto Bibliografía Mexicana del Siglo XIX del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM. (5 de noviembre de 1991-junio de 1997). Becaria académica en el Proyecto Bibliografía Mexicana del Siglo XIX del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM. (julio de 1997-enero de 1998).Ha sido merecedora de los reconocimientos: Francisco Javier Clavijero a la mejor tesis de maestría en Historia 2004 (Premios Anuales INAH, 2004) con Periodismo y reorganización conservadora. La Voz de México (1870-1875). Su libro Inéditos del XIX. Escritores, traductores, periodistas, editores y empresas editoriales fueron seleccionados por el Instituto Mexiquense de Cultura para publicación de obra 2014.
Obra publicada
Autoría propia : La Voz de México (1870-1875). La prensa católica y la reorganización conservadora, UNAM/Instituto de Investigaciones Bibliográficas/INAH, 2008. || Inéditos del XIX. Escritores, traductores, periodistas, editores y empresas editoriales, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de México, 2015. || Periódicos y conflictos sociopolíticos de los españoles en México (1873-1879), UNAM/Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2019.
Edición de libro colectivo : Confines de amistad. Periodistas de agrupaciones diplomáticas y empresariales de México y España (1840-1974), Bonilla Artigas, 2021. || El gobierno de Manuel González relecturas desde la prensa (180-1884), UNAM/Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2021.
Ediciones criticas : Los San Lunes de Fidel y el Cuchicheo Semanario. Guillermo Prieto en La Colonia Española, UNAM/Coordinación de Humanidades, 2015. (Al Siglo XIX Ida y Regreso). || El informe de Adolfo Llanos y Alcaraz para la Real Academia Española, Estado actual de la cultura literaria en Méjico (1882-1883) . Madrid: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Marcial Pons, 2019. (Historia Contemporánea de América).
Antologías : Guillermo Prieto: vida cotidiana y crónicas viajeras , Penguin Random House Grupo Editorial/UNAM/Instituto de Investigaciones Filológicas, 2018.
Coordinación de revistas : En colaboración con la Dra. Marina Garone se coordinó un número del Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (agosto de 2012). || En colaboración con la Dra. Laurette Godinas se coordinó un número de la revista digital Bibliographica. Editada por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM. vol. 2, núm. 1 (primer semestre de 2019).
Artículos en revistas arbitradas : México a través de los siglos: revisión crítica en colaboración con Alejandro García, En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, vol. 1, núm. 2 (segundo semestre de 1996), pág. 145-158. || Mascarones, El Boletín y Decires: Las revistas del CEPE. Historia e índices. En Decires. Revista del Centro de Enseñanza para Extranjeros, vol. 3, núm. 3, (2º semestre 2000), pág. 59-79. || Publicaciones periódicas mexicanas (1822-1855). Fondo Reservado de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, nueva época, vol. V, núms. 1 y 2 (primer y segundo semestres de 2000), pág. 87-148. (Se imprimió en 2002). || La recepción de la obra de Benito Pérez Galdós en México: un estudio bibliohemerográfico en vida del autor , en colaboración con John H. Sinnigen. En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, nueva época, vol. VI, núms. 1 y 2 (primer y segundo semestres de 2001), pág. 223-362. (Se imprimió en 2003). || Verne en la Biblioteca Nacional . En Revista de la Universidad de México, nueva época, núm. 16 (junio de 2005), pág. 28-33.|| En el año 2889, novela corta de Julio Verne . En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, nueva época, vol. 9, núms. 1 y 2, (primer y segundo semestre de 2004), pág. 153-166. (Se imprimió en 2006). || Benito Pérez Galdós en México. Tres documentos que muestran un acercamiento al gobierno de Venustiano Carranza . En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, nueva época, vol. 10, núms. 1 y 2, (primer y segundo semestre de 2005), pág. 229-250. (Se imprimió en 2007). || Isidoro Epstein: un alemán en México (1851-1894) en colaboración con Alejandra Vigil.En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, nueva época, vol. 9, núms. 1 y 2 (primer y segundo semestres 2006), pág. 65-110. (Se imprimió en 2008). || Mariano Villanueva y Francesconi: editor conservador interesado en la salud . En Boletín Mexicano de Historia y Filosofía de la Medicina, 2a. época, vol. 11, núm. 2 (2008), pág. 49-53. || Los festejos cívicos septembrinos: una calamidad para los españoles decimonónicos en México . En Renacimiento Preparatorio. De San Ildefonso a Xochimilco, año 5, vol. 5, núm. 14 (septiembre de 2009), pág. 4-8. ||Polémica entre el Diario Oficial y La Colonia Española sobre la identidad nacional (1875), En Historia Agenda, 3a. época, núm. 25, (julio-diciembre de 2011), pág. 67-78. 102. || La devoción popular en 1879 . En Renacimiento Preparatorio. De San Ildefonso a Xochimilco, año 7, vol. 7, núm. 20 (septiembre de 2011), pág. 24-27. || Un viajero español en la Cuba de 1873 . En Castálida. Revista del Instituto Mexiquense de Cultura, núm. 47 (invierno de 2012), pág. 56-62. || Los inéditos de Guillermo Prieto . San Lunes de Fidel y el Cuchicheo Semanario en La Colonia Española (enero-mayo 1879). En Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, nueva época, vol. 17, núm. 1 y 2 (primer y segundo semestres del 2012), pág. 121-153. (Se imprimió en 2013). || La Ilustración Española y Americana (1869-1921) . Producto mercantil y cultural”. En Caleidoscopio. Revista de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, núm. 35 (julio-diciembre de 2016), pág. 15-42. || De olvidos y rescates: José Hipólito González, Anselmo de la Portilla y Villegas y la Barones de Wilson en El Nacional. Periodico literario (1880-1884), en coautoría con Dulce María Adame González. En (an)ecótica. vol. 1, núm. 2 (julio-diciembre de 2017), pág. 15-40. || En el panteón'. Poema del escritor y diplomático mexicano Joaquín Gómez Vergara, convertido y musicalizado al catalán . En (an)ecótica. vol. 4, núm. 1 (enero-junio de 2020), pág. 73-91. || Entre tipos, letras y reyertas. Gonzalo Aurelio Esteva, una década como impresor 1877-1887 en coautoría con Dulce María Adame González. En Tzintzún. Revista de Estudios Históricos. núm. 72, (julio-diciembre de 2020), pág. 71-98.|| Un periódico electoral: El 2 de abril de 1880 . En Revista Panamericana de Comunicación. vol. 3, núm. 2 (julio-diciembre de 2021), pág. 93-99. || Un periódico electoral: El 2 de abril (1880) | Revista Panamericana de Comunicación (up.edu.mx) 103.
Artículos en revistas nacionales sin arbitraje : La moda en la historia . En Boletín informativo Cipactli de la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel Núm. 1 Gabino Barreda , núm. 5 (abril-octubre de 1997, p. 35-37. || Antecedentes de la Revolución Industrial en México . En Boletín informativo Cipactli de la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel Núm. 1 Gabino Barreda , núm. 7 (febrero-agosto de 1998 ), p.25-26.|| Un mexiquense por elección.En Boletín informativo Cipactli de la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel Núm.1 Gabino Barreda , núm.||El medio de información de la Escuela Nacional Preparatoria en el siglo XIX . En Boletín informativo Cipactli de la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel Núm. 1 Gabino Barreda , núm. 8 (septiembre de 1998-febrero de 1999), pág. 34-35. || De viajes y globalización . En Boletín informativo Amaxac, año 1, vol. 1, núm. 2 (diciembre de 2000-abril de 2001), pág. 19-20. || La publicidad en el periódico La Sociedad, otra forma de intervención francesa . En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 4, núm. 13 (enero-marzo de 2001), pág. 13-17. || La prensa conservadora de 1867-1870 ”. En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 5, núm. 20 (octubre-diciembre de 2002), pág. 106-109. || Entre la historia y la literatura. Victoriano Salado Álvarez en la pluma de Alberto Vital . En Humanidades, núm. 254 (2 de julio de 2003), pág. 6. || Bibliohemerografía de Mariano Villanueva y Francesconi (1832-1892) . En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 6, núms. 23-24 (julio-diciembre de 2003), pág. 176-183. || Un texto inédito de Justo Sierra . En Humanidades, núm. 258 (8 de octubre de 2003), pág. 3 y 7. ||Las publicaciones periódicas en las tesis de historia de la Facultad de Filosofía y Letras . En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 7, núms. 27-28 (julio-diciembre de 2004), pág. 105-112. || La obra de Julio Verne en la Biblioteca Nacional (1872-1905) . En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 8, núms. 29-30 (enero-junio de 2005), pág. 51-57. || Relato de la confección de Benito Pérez Galdós en la prensa mexicana de su tiempo . En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 8, núms. 30-31 (julio-diciembre de 2005), pág. 23- 27. || Los estudios de los historiadores sobre las publicaciones periódicas decimonónicas .En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 9, núms. 34-35 (abril-septiembre de 2006), p. 92-100. 104. || La delincuencia en la ciudad de México a través de La Gaceta de policía (1868-1869) . En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 10, núms. 37-38 (enero-junio de 2007), pág. 24-28. || El Eco de la prensa católica (1876-1880) permanencia de la Sociedad Católica de México . En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 10, núms. 39-40 (julio-diciembre de 2007), pág. 48-52. || José Antonio Godoy: Periodista político y literario . En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 11, núms. 41-42, (enero-junio de 2008), pág.77-82. || Edgar Allan Poe en México: apuntes sobre su recepción bibliohemerográfica , en colaboración con Vicente Quirarte. En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 11, núms. 43-44, (julio-diciembre de 2008), p. 17-22. || La Colonia Española y la conmemoración de la independencia . En Nueva Gaceta Bibliográfica, año 12, núms. 47-48 (julio-diciembre de 2009), pág. 151-158. || Dos ensayos sobre el idioma español (México, 1876 / España, 1882) . En Encuentros 2050. Núm. 20 (agosto de 2018), pág. 37-39. ||La función de la dedicatoria. Ángel de Campo, Gonzalo Aurelio Esteva Landero y El Nacional (1890) . En Renacimiento Preparatoriano, año 2, núm. 4 (septiembre de 2019), pág. 18-23. || Itinerarios del jalisciense Joaquín Gómez Vergara . En Encuentros 2050. Núm. 37 (enero de 2020), pág. 12-14. || Madrileñas vistas por un diplomático mexicano , en Ritmo. Imaginación y crítica. Núm. 37 (mayo de 2021), pág. 22-29. Ritmo_37.pdf (unam.mx) 105.
Artículos en revistas electrónicas sin arbitraje: “Notas sobre el acervo extranjero del Fondo Reservado de la Hemeroteca Nacional de México”. En Nueva Gaceta Bibliográfica (edición electrónica), año 14, núm. 54 (abril-junio de 2011), pág. 46-48. www.iib.unam.mx
“Las publicaciones periódicas extranjeras del siglo XIX en el Fondo Reservado de la Hemeroteca Nacional”. En Compendio XII Jornadas Académicas 2010. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2013, p. 111-121. www.iib.unam.mx
“Un año desconocido en la vida de Guillermo Prieto: 1879”. En Compendio XIII Jornadas Académicas 2011. UNAM del Investigaciones Bibliográficas, 2014, pág. 77-90.
“Los miserables en la prensa mexicana del siglo XIX”. En Compendio XIV Jornadas Académicas 2012. UNAM del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2015, pág. 51-61. www.iib.unam.mx
“A veinte años de la creación del Fondo Reservado de la Hemeroteca Nacional de México (1993-2013)”. En XV Jornadas Académicas 2013. Compendio (2015), pág. 23-34. www.iib.unam.mx
“Galdós en la prensa, el teatro, el cine y la televisión mexicanos”. En Nueva Gaceta Bibliográfica (edición electrónica), año 18, núm. 72 (octubre-diciembre de 2015), pág. 28-36. www.iib.unam.mx (Publicada en 2018).
“Un lustro de investigación: Adolfo Llanos y Alcaraz. El ejercicio periodístico como expresión y poder de un sector hispano en México. La Colonia Española (1873-1879)”. En Compendio XVI Jornadas Académicas 2014. UNAM/Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2017, pág. 53-62. www.iib.unam.mx/
“Una joya de la Biblioteca Nacional: El arte literario en México de Enrique de Olavarría y Ferrari”. En Nueva Gaceta Bibliográfica (edición electrónica), año 19, núms. 73-74 (enero-junio de 2016), pág. 42-49. www.iib.unam.mx (Publicado en enero de 2019).
“Revistas españolas del siglo XIX en el Fondo Reservado de la Hemeroteca Nacional de México: alcances de su estudio”. En Nueva Gaceta Bibliográfica (edición electrónica), año 19, núms. 75-76 (julio-diciembre 2016), pág. 52-60. www.iib.unam.mx (Publicado en marzo de 2019).
“Estudiar prensa en lengua extranjera (proyecto Transfopress México)”. En Nueva Gaceta Bibliográfica (edición electrónica), año 19, núms. 75-76 (julio-diciembre 2016), pág. 43-51. En coautoría con Arnulfo Uriel de Santiago y Alejandra Vigil Batista. (Publicado en marzo de 2019). Disponible en: www.iib.unam.mx.