Foto: Brenda Santos de la C. | INBAL-CNL
[Carlos Ascensión Ramírez Méndez]. Nació el 3 de junio de 1988 en la Ciudad de México. Poeta náhuatl mestizo. Realizó estudios de Desarrollo y Gestión Interculturales en la UNAM y Creación Literaria en la UACM. Gestor intercultural. Director del Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto A.C. Miembro de la Asociación de Escritores de México. Exponente de la poesía performance y el spoken word a nivel nacional. Coordinador Locatl, centro cultural, donde realiza el Programa Haz un libro & Haz Barrio. En 2011, dirigió el Documental El poeta es un revólver medio del dolor del mundo, actualmente resguardado por la Stanford University en EUA, como parte de las acciones del movimiento internacional One thousand poets for change. Ha sido beneficiario del FONCA en 2013 y 2015. Parte de su obra se encuentra en las antologías Somos Poeta ¿Y qué? (David. H. Rambo, (H)onda Nómada Ediciones, 2011); Microdosis de textos latinoamericanos: 100 autores contemporáneos, (e.a. 2012); Erotik (Mónica Gameros, Cascada de palabras/Cartonera, 2012); Las voces de los faunos, (Alberto Vargas Iturbe, Colectivo Entrópico, 2015); Qué el tiempo lo decida. Palomazo de Poesía XV Años, (Valente Placencia, Oaxaca de Juárez, La Nueva Babel, 2016); Se derrama la fuente (Alberto Vargas Iturbe, Colectivo Entrópico, 2016); y Constitución poética de los Estados Unidos Mexicanos: una reescritura en el centenario constitucional (Manuel de J. Jiménez, Asociación de Escritores de México/AEMAC/Proyecto Literal Ciudad de México, 2017). Ha obtenido los reconocimientos Premio Interamericano de Poesía, Navachiste Jóvenes creadores 2019. Su obra ha sido traducida al portugués, italiano, inglés y náhuatl, y presentada en Brasil, Cuba y Perú.
Obra publicada
Poesía: Lectura de poesía de los Aullantes, (H)onda Nómada Ediciones, 2012. || Se hacen trabajos de poesía, (H)onda Nómada Ediciones, 2013. || El plagio es algo hermoso: reescrituras (en colaboración con Hernán Lavín Cerda, (H)onda Nómada Ediciones, 2014. || Quenti Tlaneci Salario Mínimo 2.0.1.3 Ediciones, 2014. || Todo el ardor, Niño Down Ediciones, 2014. || Rezo para ahuyentar al crimen, Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto A.C., 2015. || Sin un freno que detenga este Cadillac, Editorial Circo Literario, 2016. || Tanatografías de las gacelas en mi quejido, El Club de los Broken Hearts, Puebla, 2017. || Internacional Aulladora Anarquista: Un boricua llegó de repente, Mantra Ediciones, 2018. || En cada forma de darme muerte nace un canto–Cecen mictitlamantiliztli ixhua ce cuicatl, Poesía y Trayecto A.C./Centro Transdisciplinario, 2018. || Necxicololoatzin-Venerables aguas, Centro Transdisciplinario Poesía/Trayecto A.C., 2018. || Autogestión de las cosquillas, Centro Transdisciplinario Poesía/Trayecto A.C., 2018. || Cactus, Translation by Megan Marsh, Centro Transdisciplinario Poesía/Trayecto A.C., 2019. || Lluvia-Quiahuitl, Laboratorio de Tecnologías el Rule/Secretaría de Cultura CDMX, 2020. || Espina, Sinaloa, Instituto Sinaloense de Cultura/Fundación Cultural Navachiste A.C., 2020.
Página Web: @karlozatl (IG) | https://www.youtube.com/user/intervenciondelareal (YT)
Fuente: CNL-INBAL, WorldCat
www.intervenciondelarealidad.blogpspot.com
https://www.poetryinternational.com/en/poets-poems/poets/poet/102-29869_Atl
Fecha de actualizació: 24/03/2025