
Nació en la Ciudad de México el 22 de agosto de 1955. Narradora. Bióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha sido investigadora en el Instituto de Ecología; jefa del Departamento Editorial de Difusión Cultural de la UAM; conductora del programa de radio “Muy Interesante”; coordinadora de talleres de narrativa en el Centro de Comunicación y Desarrollo; maestra de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Presidenta de la Asociación Iberoamericana de Escritores; guionista del Canal Once; conductora del programa radiofónico “Palabras al oído”. Colaboradora de El Economista, El Universal, Época, La Plaza, La Vida Literaria, Memoria de Papel, Mundo Celular, Nonotza, y Vértigo. Becaria del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos, 1998; del FONCA y el Gobierno de Canadá para una residencia literaria en el Banff Centre for the Arts en Alberta, Canadá, 2000. Pertenece al SNCA desde 2003. Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1996. Premio del Club de Periodistas 1997 por el programa radiofónico de divulgación de la ciencia “Muy Interesante”. Premio Nacional Narrativa Colima para obra publicada 2001 por Café cortado. En 2010, recibió el Premio Governor General de Canadá por la promoción de la literatura canadiense en México y en 2011 obtuvo el Premio Nacional Malinalli por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez de Tabasco. Parte de su obra aparece en diversas antologías nacionales como Cuentos eróticos mexicanos, Selector, 1995; La luna de miel según Eva, Selector, 1996; Historias para sentir, Ediciones SM, 2004, entre otras.
Obra publicada
Crónica: Apuntes y errancias, UACM/Colofón, Cultura Urbana, 2009.
Cuento: Cuentos de desencuentros, SEP/CREA, Letras Nuevas, 1986. || Nicolasa y los encajes, Joaquín Mortiz, Serie del Volador, 1991; Lectorum, 1999. || Retazos, Tava, Colección 99, 1995. || La isla blanca, Lectorum, Marea Alta, 1998. || Ruby Tuesday no ha muerto (con el seudónimo de J. J. Flash), DIFOCUR/Diana, 1998; Punto de Lectura, 2005. || Por sevillanas. ISSSTE, ¿Ya leÍSSSTE?, 2000. || Uno no sabe, Plaza & Janés, 2003. || Los diarios del cazador, Aldus/Conaculta, La Centena, Narrativa. 2004. || La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert, Punto de Lectura, 2008. || La casa chica, Planeta, 2012; Booket, 2016; Planeta, 2018. || Manual para enamorarse, Grijalbo, 2012. || Mónica Lávin. UNAM, Material de Lectura (Serie El Cuento Contemporáneo; 127), 2013. || Cuento sobre cuento, Lectorum, 2014. || A qué volver: antología personal, Tusquets, Andanzas, 2018. || La edad de los peses y otros cuentos, Planeta, Lector, 2018.
Ensayo: Dulces hábitos, Clío, 2000. || Sor Juana en la cocina (coautora), Clío, 2000; Grijalbo, 2010. ||Leo, luego escribo. Ideas para disfrutar la lectura, Lectorum, 2001/ Lectorum 2013 || Apuntes y errancias, UNAM/ Colofón, Cultura Urbanam 2009.
Novela: Tonada de un viejo amor, Selector, Aura, 1996. || La más faulera, Plaza & Janés, 1997; Debolsillo, 2007; Destino, 2017. || Planeta azul, planeta gris, Conaculta, 1998. || Cambio de vías, Plaza & Janés, 1999. || Café cortado, Plaza & Janés, Narrativa Mexicana, 2001; Random House Mondadori, 2008. || La línea de la carretera, Plaza & Janés, 2004; Planeta, 2018. || Despertar los apetitos, Alfaguara, 2005; Suma de Letras Latinoamericana, 2012. || Hotel limbo, Alfaguara, 2008; Suma de Letras Latinoamericana, 2012. || Las rebeldes, Grijalbo, 2011; Debolsillo, 2013. || La casa chica, Planeta, 2013; Booket, 2016; Planeta, 2018. || Doble filo, Lumen, 2014. || Cuando te hablen de amor, Planeta, 2017. || Camila y el cuadro robado, Planeta, 2019. || Todo sobre nosotras, Planeta, 2019.
Novela histórica: Yo, la peor, Grijalbo Mondadori, 2009; Debolsillo, 2012; Planeta, 2017.
Manual: Es puro cuento: cuaderno de escritura, (coautora), Selector, 2016.
Antología: Atrapadas en la escuela. Cuentos de escritoras mexicanas. Selector, 2000; 2015. || Un océano de por medio/Un océano di mezo. Nuevos narradores mexicanos e italianos, Lectorum/Stampa Alternativa, 1999. || Points of Departure. New short stories from Mexico, City Lights, San Francisco, 2000. || Sólo cuento : Antología de los mejores cuentos en lengua española, Año VIII, Tomo VIII (en coautoría con Héctor Perea), UNAM, 2016.
Literatura para niños y jóvenes
Mirella y el poeta, Instituto Electoral del Distrito Federal, 2001. || La nube de Magritte, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales,/Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, 2004. || Chunila, Biblioteca Santillana, 2003. || Una voz para Jacinta y otros cuentos infantiles, ilustraciones de Daniela Violi, Grupo Editorial Norma (Col. Torre de Papel Azul), 2013.
Recursos electrónicos
Audio: En voz de Mónica Lavín, Descarga Cultura, UNAM, 2009. (descargacultura.unam.mx)
Muestra Literaria: Mónica Lavín. Material de Lectura, UNAM, (materialdelectura.unam.mx)
Página personal: www.monicalavin.com
Video: Café Chéjov: Mónica Lavín. Canal 44, 7 de julio 2015. (youtube.com)
Fuente: CNL, WorldCat.
Fecha de actualización: 13/07/2020