Nació en Tumbalá, Chiapas, el 13 de septiembre de 1979. Poeta chol y traductora; promotora y gestora cultural. Licenciada en Derecho por el CEST, Chiapas. Cursó los diplomados de Creación Literaria en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes en la UNAM. Ha traducido leyes en lengua ch’ol en el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI). Conductora del programa televisivo Las voces de siempre del canal 10 (2002) y directora de la Casa de la Cultura en Tumbalá, Chiapas. Ha colaborado en Nuestra Sabiduría (Chiapas). Es docente en educación primaria bilingüe y profesora en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), sede Yajalón. Miembro del SNCA (2021-2024). Premio de Poesía Indígena Pat o’tan 2000 por Mi nombre ya no es silencio. Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2020 por Isoñil ja’al (Danza de la lluvia). Parte de su obra ha sido traducida al inglés, portugués e italiano.

 

Obra publicada

Poesía: Mi nombre ya no es silencio, Coneculta Chiapas, 2002. || Ipusik'al matye'lum/ Corazón de selva, Pluralia (Voces Nuevas de Raíz Antigua), 2013. || Mi kajel tyi kolel ñumeñ bajche’ k’uxel / Voy a crecer más que el dolor Martínez Rojas Héctor Faustino, 2023.

Antología: Palabra conjurada: cinco voces, cinco cantos (coautora), Secretaría de Pueblos y Cultura Indígenas (Colección Ts'ib-jaye), 1999; 2012.

 

Recursos electrónicos

Muestra literaria: Xochitlájtoli: Juana Karen, Círculo de Poesía, noviembre de 2017 (circulodepoesia.com). || Juana Karen Peñate Montejo, Periódico de Poesía, UNAM (periodicodepoesia.unam.mx).

 

Fuentes:

ELM  / WorldCat (www.worldcat.org)
Fecha de actualización: 21/02/2025