
Nació en Ajway, Chiapas, en 1980. Escritora, productora de radio, traductora zoque (variante del norte alto) y mujer medicina Licenciada en Ciencias de la Educación por la UJAT y maestra en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, como parte del programa internacional de becas de postgrado para estudiantes indígenas de la Fundación Ford. Ha publicado en revistas y periódicos nacionales como Colibrí, Iguana Azul, La Grieta, Ojarasca, Paideia, Papalotzi, Tierra Adentro, entre otros. Becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el ámbito de letras indígenas, en poesía (2008). En 2006 fue residente en el programa de Traducción Literaria del Banff Centre International, en Calgary, Canadá. Obtuvo el Premio Estatal de Poesía Indígena Pat O’ tan 2004 y el primer Premio de Narrativa Y el bolóm dice... 2005. En 2014 fue nominada al reconocimiento literario Puschart Prize, en Estados Unidos. Medalla de Oro 2024 de la International Latino Book Awards en los Estados Unidos, a la mejor traducción del español al inglés, por el libro How to be a good savage and others poems.
Algunos de sus poemas han sido traducidos al catalán, italiano, alemán, maya, portugués e inglés. Su obra aparece en antologías como Los abismos de la palabra, Universidad Intercultural de Chiapas (2005); Y el bolom dice..., antología de cuentos (2005); Lluvia de sueños, escritoras y cantantes indígenas de México, vols. II (2006) y III (2007); México: diversas lenguas, una sola nación (tomo I, 2008); Collar de historias y lunas (2011); Cofre de cedro (2012); Lenguas de México, serie bilingüe de grabaciones, lectura de zoque de Chiapas, poesía (2013); Like a New Sun (Phoneme Media, 2015) y Un manojo de lirios para el retorno (2015).
Obra publicada
Poesía: Maka mujsi tumä jama/Y sabrás un día, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, 2006; CONACULTA, 2020. || Jaime Sabines 83 aniversario, 83 poetas (coautora), 2009. || Äj’ ngujkomo /Desde mi médula, 2011. || Mumure’ tä’ yäjktambä/Todos somos cimarrones, 2012. || Kobikyajubä’jaye, Selección poética, 2013. || Mojk’jäyä/Mokaya, Pluralia, 2013; 2017. || Jujtzye tä wäpä tzamapänh'ajä / Cómo ser un buen salvaje, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2019; How to Be a Good Savage and Other Poems, Milweek Editions, 2024.
Recursos electrónicos
Audio: Zoque de Chiapas, poesía en voz de Mikeas Sánchez, Descarga Cultura UNAM (descargacultura.unam.mx).
Entrevista: “Poesía es sinónimo de libertad”. Entrevista a Mikeas Sánchez, poeta y narradora zoque de Chiapas, Zapateando 2 (https://zapateando2.wordpress.com/).
Muestra literaria: Poemas de Mikeas Sánchez, Revista de Poesía El Humo (www.revistaelhumo.com).
Prensa: "Mikeas Sánchez, diez años de impulso a la literatura zoque", Yáñez García, S., 19 de septiembre de 2015, El Universal (www.eluniversal.com.mx).
Video: Voces nuevas de raíz antigua: Mikeas Sánchez, Pluralia Ediciones, 2 de noviembre 2013 (www.youtube.com).
Fuente: Blanco Móvil | ELEM
Fecha de actualización: 07/03/2025