Foto: Archivo CNL-INBA

Nació en Parral, Chihuahua, el 20 de octubre de 1947; murió el 8 de noviembre de 2021. Narrador y poeta. Estudió Derecho en la Universidad Michoacana. Fue director del Departamento Editorial y de Difusión Cultural de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH), así como profesor de Literatura Mexicana y Latinoamericana dentro de la misma institución. Fue jefe del departamento editorial Jitanjáfora Morelia Editorial-Pireni; secretario de Difusión Cultural y miembro del taller literario de la Universidad Michoacana; Profesor de bachillerato y del Instituto de Romanística en Salzburgo, Austria. Colaborador de Bohemia, Crítica Política, Dosfilos, La Cultura en México, La Semana de Bellas Artes, Plural, Punto de Partida, Siempre!, Tierra Adentro y Unomásuno . Miembro del SNCA. Premio Tomás Valles Vivar 1990, que otorga la Fundación Cultural Chihuahua, por su trayectoria literaria. Premio Tiempo de Niños 1990 y Presea José Tocavén a Trayectoria Literaria 1992. Premio Estatal Eréndira en 2008. Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, polaco, ruso, checo, inglés y alemán.

 

Obra publicada

Ensayo: Homenaje a José Emilio Pacheco. A veinte años de Morirás lejos (colectivo), Instituto Michoacano de Cultura, Col. Cuadernos del Instituto, 1988. ||  El prisma de Carlos Pellicer  (en colaboración con Marco Antonio Regalado y Othón Lara Barba), Instituto Michoacano de Cultura /ICOCULT, 1992. ||  Imágenes del viaje. De la literatura, la pintura y la música , Morelia, Jitánfora, 2003. ||  Imago mundi: ensayos sobre literatura iberoamericana , Sahuayo, Universidad de la Ciénaga del Estado de Michoacán de Ocampo/Pelicanus/Sistema Michoacano de Radio y Televisión, 2010. || Julio Cortázar: el lenguaje lúdico y la imaginación crítica , La Zonámbula, 2011.

 

Novela: Noviembre y pájaros , UAM/Verdehalago, 1999. 

 

Poesía:  Informe de trabajos , Punto de Partida, 1981. ||  Pirénico poemas 1974-1978 , Instituto Michoacano de Cultura, 1982. ||  Los siete deseos capitales  (plaqueta), Praxis/Dosfilos/UAZ, 1982. ||  Zona de derrumbe , Katún, 1985. ||  Los ritos del obseso , Premiá/UAZ, El Pez Soluble, 1987. ||  La ciudad y sus fantasmas , UPN, 1992. ||  Tu piel vuelve a mi boca, Joan Boldó i Climent, San Luis Potosí, 1992. ||  Liebe, stadt, und vergessen/El amor, la ciudad y el olvido , Universidad de Salzburgo-Instituto de Romanística, 1994. ||  Diario de Praga , UNAM, El Ala del Tigre, 1996. || Noviembre y pájaros , UAM-A, 1998. ||  Poesía de Gaspar Aguilera , Colectivo Artístico Morelia, 1999. ||  Los ritos del obseso. Poesía 1982–1998 , UAM–A/Siglo XXI, Creación Literaria, 1999. ||  Imágenes del viaje. De la ciudad, la literatura y la música , UAS/Ayuntamiento de Culiacán, 2000. ||  Los últimos poemas de Dante , Gob. del Edo. de Puebla/Colibrí, As de Oros, 2004. || Paisaje a medio cuerpo. Antología de poesía erótica 1977-2005 , Secretaría de Cultura de Michoacán/José Mendoza Lara, 2007. || Historia de todas las cosas , Secum/Eón, 2011. ||  Coloraturas y silencios , Editorial Lectura, 2011. ||  Presencia del naufragio , Silla Vacía, 2019.

 

Antología: Un grupo avanza silencioso, antología de poetas cubanos nacidos entre 1958–1972 , 2 tomos, UNAM, 1990. || Continuación del canto, muestra de poesía michoacana de poetas nacidos entre 1943–1969 , IMC, 1991. || Plenitud y fugacidad del encuentro amoroso en la poesía de Octavio Paz , IMCED, 2007. || El brillo de la yerba humeda. Antología de mujeres poetas en Michoacán ( en colaboración con Margarita Vázquez, Eón, 2015.  ||  Plexoamérica: Morelia-Valparaíso , Valparaíso, Universidad de Valparaíso, 2013. ||  Breve antología de poesía erótica latinoamericana , Guadalajara, La Zonámbula, 2015. | |  El viaje y sus rituales. Antología del Primer Festival de Poesía 1981 y poetas michoacanos nacidos en la década de los ochenta , Morelia, Secretaría de Cultura de Michoacán, 2016.

Fuente : CNL-INBAL, WorldCat

Fecha de actualización: 28/05/2024