**** Miércoles 11 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. 

Con una pequeña muestra de sus más consolidados poetas y narradores, activos no sólo en los ámbitos literario, editorial y académico, sino como promotores de grandes movimientos pro indigenistas y de educación multicultural, así también como investigadores de las letras hispanoamericanas y promotores del idioma castellano en el extranjero, el Estado de México participa en el ciclo Presencia de los estados.

Isaac Díaz Sánchez, Crispín Amador Ramírez, Guadalupe Cárdenas, Celene García Ávila, David Rosales y Hugo Flores, como presentador, serán los protagonistas de una charla amena, en la que confluirán la lectura de obras, la reflexión y el encuentro con los posibles lectores, como parte de esta iniciativa promovida por Conaculta y la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, a fin de dar a conocer las contribuciones de los escritores mexicanos y de acercarlos al gran público.

*** Prsentación del libro el domingo 15 de agosto de 2010, a las 12:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

David Martín del Campo se lanza a explorar la desolación del mundo contemporáneo y alerta sobre los riesgos de profanar el precepto “amaras a tu padre y madre, en la novela La noche que murió Freud, que será presentada por Hernán Lara Zavala y el autor.

El protagonista de esta novela es un médico psiquiatra, de 48 años de edad, con 20 años de experiencia en consulta clínica. A través de 213 páginas, el autor revela 24 horas en la vida del doctor Torcuato Haza y sus recuerdos del pasado, aquellos años de infancia que convierten esta historia en una tragedia mexicana antiedípica.

***Eminente catedrática e investigadora, Aurora M. Ocampo será reconocida por su trayectoria académica y sus 80 años de vida. 

***El domingo 8 de agosto de 2010 a las 12:00 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte.

En el marco del ciclo Protagonistas de la literatura Mexicana, impulsado por Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes, por conducto de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, será reconocida la doctora Aurora M. Ocampo por su trayectoria académica y aportaciones humanísticas en el campo de la literatura y la cultura nacionales en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte. 

*** El creador literario hablará del poema como un organismo verbal, cuya voz se halla en lo numinoso del lenguaje

 

 *** Este jueves 5 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa

 

 

wong“Soy un simple hacedor, un descifrador de signos. Un juglar de Dios, como autoproclamaba Francisco de Asís”, así se describe el poeta Óscar Wong, autor de Hacia lo eterno mínimo y En el corazón de la memoria, entre otras obras, quien compartirá con el público  la hechura del poema, la voz de lo que el llama la oralidad divina conciliadora del logos pitagórico y el socrático.

**** Conaculta e INBA ofrecen las herramientas para entender a los otros, la vida y el mundo desde una perspectiva humanista

 

El Museo Mural Diego Rivera y la Fundación Renacimiento recibirán a la contadora de historias Lenka Crespo, quien presentará el espectáculo de narración oral escénica La vida es una lectura, los días 7, 15 y 28 de agosto de 2010, en el marco del ciclo Tiempo de contar, promovido por el programa Alas y Raíces del Conaculta y la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes.

 

 

La vida es una lectura es dirigida a los infantes, así como a todo aquel aventurero que guste de conocer, por medio de la imaginación, las realidades cotidianas más inverosímiles, excéntricas e intrigantes.