*** Miércoles 1 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

 

Más de sesenta oaxaqueñas ilustres pueblan las páginas del libro Oaxaqueñas que dejaron huella, desde las propietarias de tierras y solares hasta las hijas de empresarios, artistas y gobernadores, pasando por las maestras o bibliotecarias; mujeres ya fallecidas de grandes contribuciones capitales en los ámbitos educativo, social y artístico reunidas en esta obra colectiva y plural, bajo la coordinación de Dulce María Méndez.

Con el apoyo de Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes, la antología Oaxaqueñas que dejaron huella será presentada por Homero Aridjis, Maricela Gascón, Patricia Kurczyn y como moderadora Dulce María Méndez, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

***Continua el ciclo de conferencias Grandes Escritores del México Independiente y Revolucionario

El escritor Guillermo Samperio reivindicó la figura de Guillén de Lampart (o Lombardo), de quien dijo, fue el precursor de la Independencia de México, más del mito y la controversia que ha envuelto a este inmigrante irlandés de ideología liberal, que viajó al virreinato de la Nueva España haciéndose pasar por hijo de  Felipe III de España, con la idea de gobernar la colonia y una vez en el poder, liberar a indios, negros y mestizos.

 

Durante la conferencia magistral que impartió en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, en el marco del ciclo Grandes Escritores del México Independiente y Revolucionario, organizado por Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Samperio destacó la labor realizada por Lampart en la construcción de la literatura e identidad mexicanas.

 *** Un homenaje a dos hombres que desde sus diferentes percepciones dejaron huella de un México que por momentos pareciera no haber cambiado

*** Martes 24 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa.

Las obras “Como Julieta y Romero” y “Mi perro canelo”, del vate guanajuatense Margarito Ledesma, así como “El muerto o de la inmortalidad” e “Inútil divagación sobre el retorno”, de Renato Leduc, son algunos de los poemas hechos canción por el músico Héctor Manuel García Salazar en el disco “Margarito, Renato…y el Héctor”, que se presentará durante el recital poético-musical homónimo, en el Centro de Lectura Condesa. 

*** Domingo 22 de agosto de 2010, a las 10:00 horas. Punto de encuentro: Reforma y Mina, col. Guerrero. Lectura recomendada: La estatua de sal, de Salvador Novo

*** Este es un paseo por lugares recordados gracias a la pluma magnífica de quien fuera uno de los cronistas mayores de la gran Tenochtitlan

Con la novela La estatua de sal como testigo y testimonio, iniciará la caminata por el Centro Histórico, dirigida por el poeta, ensayista y editorialista Sergio Téllez-Pon, a fin de pasear por  las calles de la nostalgia de Salvador Novo, caminos que fueron muestra de cotidianidad  imprescindible para conocer cómo era la vida homosexual en las primeras décadas del siglo XX.

*** Hoy  jueves 19 de agosto de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa

Luego de haber colocado, hace diez días, el punto final al cuento Ella se peinaba, el escritor Guillermo Samperio participará en el ciclo Guías literarias, donde el cuentista, novelista y ensayista compartirá con el público una selección de sus cuentos inéditos.

Con la sapiencia y generosidad que le caracteriza, el presidente de la Fundación Cultural Samperio describirá las herramientas necesarias para la elaboración de un cuento y hablará de su trayectoria como creador literario, tallerista y promotor cultural; además de revelar el nombre de sus libros y autores favoritos, así como su afición por la historia social iconográfica cultural.