La Coordinación Nacional de Literatura del INBA felicita al poeta, ensayista y promotor cultural Hernán Bravo Varela, quien obtuvo el Premio de Literatura Letras del Bicentenario 2010 en la categoría de ensayo, certamen de carácter internacional convocado por el gobierno del Estado de México.
Bravo Varela conquistó este galardón con su texto Historia de mi hígado y otros ensayos, el cual firmó bajo el seudónimo de Francisco Tarso.
El también traductor nació en la Ciudad de México en 1979. Estudió literatura y ciencias del lenguaje en la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde ha impartido clases de literatura. Ha sido becario del FONCA en poesía, 2004-2005, y de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de ensayo en los periodos 2005-2006 y 2006-2007.
*** Conferencia magistral Bicentenario del grito: domingo 5 de septiembre de 2010, a las 12:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
El ensayista Emmanuel Carballo guiará al público por un recorrido cronológico y literario sobre las diferentes versiones del Grito de Independencia y sus festejos, durante la charla magistral Bicentenario del grito.
Carballo rememorará esta tradición patriótica en la vida popular mexicana, conmemorada por vez primera el 16 de septiembre de 1812 en el pueblo de Huichapan, Hidalgo. Asimismo realizará un análisis de diversas escenas festivas y de regocijo que se han desarrollado en medio del clamor patriótico a lo largo de la historia nacional y sus letras.
*** Martes 7 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa.
Esther Charabati rompe con el triste binomio que guarda la necesidad de entender y la imposibilidad de comprender lo que dicen los filósofos, a través de una serie de artículos reunidos en la obra El oficio de la duda, libro de filosofía para los no iniciados en la materia que explica de manera afable algunas conductas inherentes al ser humano, así como fenómenos cotidianos de la vida, desde la vocación socrática.
Dicha publicación de la colección Grandes temas, del sello Ediciones Felou, será presentada por Esther Charabati y José Alberto Parra, con el apoyo de Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
*** Jueves 2 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa.
Con la certeza de que “el amor a la palabra y el placer por las historias nos han llevado y nos seguirán llevando a explorar los recovecos de la mente”, Aline Pettersson hablará de su experiencia en el mundo de las letras como lectora, creadora y profesional del lenguaje, en el marco del ciclo Guías literarias.
La poesía, el cuento, el ensayo, la autobiografía y la literatura infantil son algunos de los géneros favoritos de Pettersson, Premio Latinoamericano y del Caribe “Gabriela Mistral”, de Bogotá, Colombia --por trayectoria literaria--. Entre los personajes que la autora dibuja en su prosa y poesía, se encuentran artistas o creadores literarios, así como mujeres inspiradas en la mitología griega.
*** Martes 31 de agosto, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa.
Con sus primeras manifestaciones en la poesía, las novelas, los discursos, panfletos y hojas volantes, la narrativa de la Independencia será puesta a revisión, por el escritor y ensayista Vicente Quirarte, quien participará en el ciclo Guías Literarias: Revolución e Independencia Mexicanas.
Durante la conferencia Novela de la Independencia, el también poeta y fundador de la colección El Ala del Tigre abordará la evolución de este término para la historia literaria en México, así como su transcurso histórico y literario, a partir de los sucesos del siglo XIX mexicano.