*** El espectáculo Los cuentos de mi tía María, tendrá lugar el viernes 10 de septiembre de 2010, a las 18:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa. Público: Adolescentes y adultos.
Los cuentos de mi tía María, espectáculo de narración oral a cargo de Brisa Rossell, parte de los recuerdos de infancia de la narradora oral y actriz de teatro, quien recrea con magistralidad aquellas historias de un jardín familiar, su gente y algunos amigos como la oruga y el ratón.
Dicha propuesta se llevará en el marco del ciclo La hora del cuento. Historias de amor, humor y…, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Foro Internacional de Narración Oral (FINO).
El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, se suma al beneplácito de la comunidad literaria nacional e internacional y felicita a los ganadores del Segundo Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz” 2010, en las categorías de poesía, cuento, ensayo, novela y dramaturgia, seleccionados de entre 460 trabajos concursantes, provenientes de 25 entidades y de 10 países.
En la categoría de poesía los triunfadores fueron: Minerva Margarita Villareal, de Monterrey, Nuevo León, con la obra Tálamo (primer lugar); Dora Cristina Moro, del Real de Zapopan, Jalisco, con Veinticincosesentayocho (segundo lugar); y Rubén Chávez Ruiz Esparza, originario de Aguascalientes, Aguascalientes, con el título Un naipe de picas (tercer lugar).
*** Domingo 12 de septiembre de 2010, a las 12:00 horas, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
La ensayista Fabienne Bradu ofrecerá la conferencia magistral Antonieta, la que huía, donde la especialista realizará una revisión de la escritura pública y privada de quien fuera mecenas, escritora, activista social, feminista y miembro del círculo de artistas e intelectuales que renovaron la cultura mexicana al concluir la Revolución mexicana.
Fabienne Bradu ha estudiado a profundidad la vida y obra de María Antonieta Rivas Mercado; es autora de libros y artículos que examinan la figura de esta mujer que vivió en el México posrevolucionario y que participó en la modernización de la cultura mexicana.
*** Miércoles 8 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
A través de la lectura de su obra, esta emergente y avezada generación de escritores dará a conocer lo más reciente de su trabajo prosístico, además de comunicar su experiencia como creadores y su conexión con la palabra, en el marco del ciclo: Nuevas voces de la literatura mexicana, organizado por Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, lamenta la sensible partida del dramaturgo, promotor cultural, escritor, académico, locutor y periodista Germán Dehesa, quien murió en su casa de la ciudad de México, el jueves 2 de septiembre de 2010.
Luego de informar públicamente, el pasado 25 de agosto, en su columna Gaceta del Ángel del periódico Reforma, que le había sido diagnosticado cáncer terminal, el periodista y dramaturgo expresó en la misma que mientras continuara con vida, seguiría “meneando la pluma”, con el anhelo de vivir más años que los pocos meses fijados por los médicos.
“No me estoy despidiendo. Yo espero que falte mucho para que ocurra algo tan ingrato. Como en el teatro, esto apenas es la primera llamada, primera”, escribió en el artículo del que hablara sobre su enfermedad y profiriera el amor a la vida.