*** Domingo 19 de septiembre de 2010, a las 12:00 horas, en la Sala de Recepciones del Museo Nacional de Arte. Entrada Libre
Los poetas Juan Gelman y Marco Antonio Campos compartirán el escenario para brindar al público una muestra de su escritura más reciente, en el marco del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, el domingo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, en la Sala de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal), Tacuba 8, Centro Histórico.
Unidos por la poesía, los amigos y las letras de un continente, ambos escritores se profesan un reconocimiento mutuo en este espacio que ofrece la revisión oportuna y el carácter dialogante entre las obras de dos poetas de nuestro tiempo, creadores que participan de la intensa y extendida producción literaria de nuestro país.
**** La especialista explica: “a fines del siglo XVIII y en las primeras décadas del XIX se gestó una gran escisión dialectal entre el español de México y el español de España”
*** La charla Independencia y lengua, así hablamos los mexicanos tendrá lugar el martes 21 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
*** Miércoles 29 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa
Luego de su presentación editorial el pasado mes de mayo, en la XIII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2010, donde México fue el país invitado de honor, el libro Santo Domingo a la vista, del escritor Adolfo Castañón, y la antología Espacios imaginarios, del crítico de arte Miguel Ángel Muñoz, vuelven a compartir la dicha de mostrar dos visiones de República Dominicana, desde la literatura y las artes visuales, respectivamente.
*** Domingo 12 de septiembre de 2010, a partir de las 10:00 horas. Punto de encuentro: Plaza Río de Janeiro, col. Roma
Caminar por los rincones y las avenidas de la colonia Roma para conocer y reconocer la esencia de una de las novelas más populares de José Emilio Pacheco, Las batallas en el desierto, es lo que propone el narrador y ensayista Carlos Antonio de la Sierra en el paseo literario Nostalgia y literatura: las batallas de la colonia Roma.
Las batallas en el desierto narra la historia de Carlos, un niño de clase media, habitante de la colonia Roma. A lo largo de la obra, se muestra la intimidad más recóndita de este púber que se adapta al entorno social que le rodea. La ciudad es un personaje más, y al igual que Carlitos, la urbe crece y se ajusta a los procesos de modernización del país.
*** El jueves 9 de septiembre de 2010, a las 19:00 horas, en el Centro de Lectura Condesa
Pepe Rojo, quien define su obra como “realismo mediático mash-up”, pertenece a una generación de escritores que han encontrado en la ciencia ficción un repertorio de posibilidades para explorar diferentes niveles de la realidad. El ganador del Premio Kalpa 1996, por Ruido gris, compartirá sus pasiones y autores preferidos en el marco del ciclo: Guías literarias.
“Si la ciencia ficción se trata de la relación que tenemos con la tecnología, cada vez será más difícil distinguir entre ciencia ficción y realismo”, explica Pepe Rojo, autor de los libros El hombre en las dos puertas, Me ves y sufres, Memorias de Silicio, Yonke, así como las novelas Punto Cero y Visiones periféricas.