- Participaron escritores de Rusia, Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia, El Salvador, Chile, Honduras y México
Escritores de México, Rusia y América Latina se congregaron este jueves y viernes, de manera virtual, para recordar la vida y obra del poeta, narrador y ensayista uruguayo Saúl Ibargoyen, nacido el 26 de marzo de 1930 y radicado en México desde 1976.
• En un conversatorio virtual participaron Javier Garciadiego, Lucía Guzmán, César Callejas, Edmundo Bastarrachea y Alejandro Mejía
Los orígenes de la crítica cinematográfica de habla hispana fue el tema del conversatorio virtual El espíritu estético cinematográfico de Fósforo, en el cual participaron Javier Garciadiego, Lucía Guzmán, César Benedicto Callejas, Edmundo Bastarrachea y Alejandro Mejía, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de las redes sociales de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Capilla Alfonsina.
- Este 25 de marzo a las 17:00 horas a través del perfil de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y en colaboración con el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, realizarán homenaje a uno de los poetas más renombrados de la literatura mexicana, Jaime Sabines, en el 95 aniversario de su nacimiento.
Comparten experiencias y propuestas artísticas en el Encuentro Nacional de Dramaturgia Femenina 2021
- Continuarán las mesas de diálogo virtuales este día y mañana a las 17:00 horas; transmisión por la cuenta de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL
El papel histórico de las dramaturgas mexicanas, la visión femenina del arte escénico en los estados y los retos de las trabajadoras y los trabajadores del teatro durante la contingencia por el COVID-19 fueron las temáticas abordadas en la inauguración y la primera mesa del Encuentro Nacional de Dramaturgia Femenina 2021, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con Urgen Musas y Tepalcate Ediciones.
- Las candidaturas se recibirán hasta el viernes 19 de marzo
Dramaturgas y dramaturgos mexicanos, así como de nacionalidad extranjera con residencia mínima de cinco años en el país podrán concursar por el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2021, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Guerrero, mediante la Secretaría de Cultura de la entidad.