*** El sábado 26 de febrero de 2011, a las 11:00 horas, tendrá lugar el espectáculo ¡Cuento te quiero!, en la Fonoteca Nacional, Francisco Sosa 383, col. Barrio de Santa Catarina. Entrada libre
El verdadero cuenta cuentos es un improvisador que tiene un gran conocimiento literario: es un hombre culto, consideró Eduardo Robles Boza, mejor conocido como “Tío Patota”, quien ofrecerá el espectáculo ¡Cuento te quiero!, el sábado 26 de febrero de 2011, a las 11:00 horas, en la Fonoteca Nacional, dentro del ciclo Tiempo de contar, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Alas y Raíces de Conaculta Niños.
El espectáculo ¡Cuento te quiero! está integrado por cuatro historias emotivas y divertidas con un toque de suspenso. Dichas historias son de la autoría de Eduardo Robles Boza y en todas ellas, los personajes son objetos: el Lápiz poeta, la Hojita de La Mancha, el Clavo que quiso ser tornillo y la Pelota Carlota.
- La presea se entregará en una ceremonia especial, en el marco de la Feria de San Marcos
- El jurado estuvo integrado por las poetas Malva Flores, María Rivera y Piedad Bonnett
- De un total de 239 trabajos recibidos, seleccionan la obra Cuenta regresiva
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Cultural de Aguascalientes del gobierno del estado de Aguascalientes, otorgan a Alfredo Espinosa Quintero, el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2011, por su libro inédito de poemas Cuenta regresiva, firmado con el seudónimo de “Farabundo”.
El escritor mexicano Hugo Hiriart se hizo acreedor al Premio Mazatlán de Literatura 2011, anunció en conferencia de prensa Juan José Rodríguez, presidente del jurado del galardón, quien calificó al libro titulado El arte de perdurar de Editorial Almadía, como una reflexión que ilumina de diferente manera la obra de Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges.
En su libro, considerado el mejor publicado en 2010, Hiriart reflexiona sobre la inmortalidad de Borges y la inmortalidad doméstica de la obra de Reyes, quien además de genio de las letras fue maestros del argentino.
*** Martes 22 de febrero, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre
*** Filme basado en la obra homónima de Naguib Mahfuz, Premio Nobel de Literatura 1988
El callejón de los milagros “Zuqaq al-Midaqq” es una película basada en la obra literaria de Naguib Mahfuz (El Cairo, 1911 - 2006), escrita en árabe y publicada en 1947. Esta obra fue adaptada al cine en 1995, por el escritor Vicente Leñero y, hoy por hoy, es considerada una de las mejores películas mexicanas no sólo del nuevo cine sino de toda la historia del séptimo arte en México.
*** Domingo 27 de febrero de 2011, a las 10:00 horas, Frente a la antigua cantina El Nivel, calle de Moneda y esquina norte de Palacio Nacional, Ciudad de México
Dentro del ciclo Lecturas de la ciudad. Paseos literarios, del Instituto Nacional de Bellas Artes, el domingo 27 de febrero de 2011, se realizará el recorrido Si te labra prisión mi fantasía. Los ámbitos y los hábitos de Sor Juana, que tendrá como objetivo dar a conocer los lugares que habitó la “Décima musa” en la Ciudad de México tanto en su juventud como en su edad adulta, al tiempo que los paseantes conocerán la obra de la monja barroca.