*** Domingo 20 de marzo de 2011, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 12:00 horas. Entrada libre. Ciudad de México
*** Con una voz que ha vuelto del exilio para quedarse, este poemario es uno de los cuatro libros póstumos de Carlos Montemayor
“He vuelto sin rencor a tu abrazo y al mundo”. Con este verso el poeta, narrador, traductor, luchador de causas marginales e intelectual mexicano Carlos Montemayor, comienza el libro Apuntes del exilio, poemario póstumo que será presentado el domingo 20 de marzo de 2011, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en donde la lectura de poemas correrá a cargo del primer actor Alberto Estrella.
A través de un lenguaje transparente y con una espontaneidad natural en la composición de las imágenes, este libro del autor chihuahuense --fallecido el 28 de febrero de 2010-- es un canto amoroso que parte del paisaje corporal, para construir su permanencia en el mundo.
**** Promueven obras de la literatura universal e historias de la tradición oral mexicana, así como anécdotas personales, en mini ficciones llenas de improvisación y sorpresas sonoras
**** Los días 20, 25 y 26 de marzo de 2011, en diversas propuestas en múltiples sedes de la ciudad de México
Los cuentos de un padre a su hija vía telefónica, el relato y canciones de un sapo embaucador y las leyendas de alebrijes multicolor, forman parte de la oferta lúdico-creativa del ciclo Tiempo de contar, que tendrán lugar los días 20, 25 y 26 de marzo, en distintas sedes de la ciudad de México.
*** El escritor hablará de los temas que han dado pie a sus trabajos más recientes y explicará los avatares de un narrador
*** El jueves 17 de marzo de 2011, a las 19:00 horas, en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque. Entrada libre
“Creo que la función del narrador es como la de un encantador de serpientes, primero tiene que divertir a sus lectores y luego aportarles ideas y formas de ver el mundo liberadoras o subversivas”.
Expresó lo anterior el ensayista, narrador y guionista, Enrique Serna, quien será entrevistado por Darío T. Pie, “La Roña”, en el marco del ciclo Entre letras y palabras, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el jueves 17 de marzo de 2011, a las 19:00 horas, en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.
*** El tema de la memoria y la recuperación de una lengua casi muerta, el judeo-español, entre los ejes de la obra
*** Jueves 17 de marzo de 2011, a la 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Entrada libre
La poeta, traductora y periodista, Myriam Moscona conversará con el público sobre su creación literaria y sobre su más reciente trabajo en el que, a decir de la escritora, cruza un puente que le parecía imposible, el de escribir una obra narrativa, “nada más lejos de mis aspiraciones”, explicó. Todo ello será comentado en el marco del ciclo Guías literarias, que tendrá lugar el jueves 17 de marzo de 2011, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
*** Recuperan el lugar perdido de la sobremesa o los espacios íntimos de la familia en donde los abuelos solían hacer uso de la palabra
*** Canas al aire y Los años cuentan, el martes 15 y el martes 29 de marzo de 2011, respectivamente, a las 11:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
El nuevo ciclo Temprano cuentan los abuelos: narraciones, leyendas y sucesos curiosos… organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Foro Internacional de Narración Oral (FINO), tiene como objetivo recuperar el lugar perdido de la sobremesa o los espacios íntimos de la familia en donde los abuelos solían hacer de la palabra hablada el vehículo principal para sus anécdotas y enseñanzas.